El gobierno de Mendoza anunció la implementación de la cláusula gatillo, tras que se conocieran los índices de inflación. Sin embargo, el anuncio está lejos de compensar lo perdido por los trabajadores y trabajadoras estatales de la provincia
Jueves 19 de julio de 2018
"Una vez alcanzado el umbral de 15,7 vamos a cumplir a rajatabla lo que hemos firmado", aseguró el gobernador Cornejo en una conferencia de prensa. Con este anuncio, el gobierno de Mendoza aseguró que en el próximo mes, los trabajadores y trabajadoras del Estado recibirán un aumento del 0,3% en sus salarios.
Cornejo, también anunció que la medida incluirá a los trabajadores y trabajadoras de la educación de la provincia que, en principio, por haber cerrado sus paritarias por decreto, no estaban contemplados en la cláusula.
Sin embargo, el anuncio lleva una “trampa” escondida: el aumento se realiza sobre la medición de la inflación del Indec, que desde comienzos de año viene contabilizando una inflación considerablemente menor a la registrada por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la provincia.
Desde el Sute denunciaron que el aumento anunciado equivale a $33,80 para una maestra con 10 años de antigüedad y de $27,50 para una celadora.
Mientras el Indec midió para la zona Cuyo una inflación acumulada del 16 % (por esto el aumento será del 0,3%, ya que las paritarias cerraron en el 15,7%), el Índice de Precios al Consumidor para el Gran Mendoza registrado por el propio gobierno provincial a través de la DEIE, alcanzó el 20% acumulado en el 2018. Según la medición de la la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas, la “cláusula gatillo” se debería haber aplicado desde Mayo (cuando la inflación alcanzó el 16%) y hoy el aumento debería ser del 4,3 %, muy lejos del 0,3% anunciado.
Según dio a conocer la DEIE este martes, en el mes de junio se registró en la provincia un incremento del 3,2% en el índice de Precios al Consumidor en relación al mes anterior. La inflación acumulada en este primer semestre del año trepó al 20% en Mendoza, superando en 7,5 puntos al índice registrado en el mismo periodo en 2017.
Te puede interesar: Mendoza: la inflación llegó al 20% en lo que va del año
“Con el 5% de enero más el 5,2% de junio, nuestro salario aumentó un 10,2%. Pero la inflación acumulada es casi del 20% hasta junio, según la propia estadística oficial. Una pérdida consolidada de casi 10% a la que debemos sumar el 7,6% perdido del año pasado”, denunciaron desde el sindicato de los trabajadores y trabajadoras de la educación.
Desde el Sute denunciaron que el aumento anunciado equivale a $33,80 para una maestra con 10 años de antigüedad y de $27,50 para una celadora. Una burla si se tiene en cuenta que el aumento en los alimentos en Junio fue del 5,2 %, o que el rubro “Vivienda y servicios básicos” lleva aumentos acumulados por un 25,4% en lo que va del año.
“Por eso seguimos exigiendo la reapertura de paritaria salarial y proponemos adelantar inmediatamente la cuota de 5,5% de noviembre a mayo, doble aguinaldo e indexación mensual”, informaron desde el Sute a través de un comunicado.
Por su parte, desde ATE exigieron que el incremento por inflación sea sobre el básico más el aumento acordado para todo el año y no sobre el salario de diciembre de 2017 como pretende el gobierno provincial.