Esta mañana por orden de la jueza Sandra Arroyo Salgado, el Centro de Salud Norte fue clausurado por haber ocultado la muerte de una paciente con COVID-19. Son 13 los contagiados en el lugar entre los que se encuentran personal de salud.

Rodrigo Lescano Redacción Zona Norte Gran Buenos Aires @lescano559
Viernes 17 de abril de 2020 16:24
Según informó el sitio BAE Negocios, el sanatorio registró a la paciente fallecida el pasado 6 de abril como "muerte por paro cardiaco", cuadro que se modificó días después ante el test positivo de covid-19 al momento de la autopsia. Producto de esta situación, personal de salud de la institución, familiares y personal del servicio de sepelio fueron contagiados.
El Centro de Salud Norte está ubicado en Gervasio Méndez al 3968, en Villa Adelina, una localidad del conurbano norte que limita con Munro y Carapachay, también del partido de Vicente López.
BAE Negocios menciona que la denuncia ante el Juzgado Federal Nro 1 de San Isidro, a cargo de Sandra Arroyo Salgado fue presentada por el hermano de la "paciente cero", en donde afirmó que el Centro de Salud Norte "ocultaron el verdadero motivo" del fallecimiento de la mujer.
Ante esto, la magistrada ordenó realizar la prueba que dio positivo para COVID-19, lo que llevó a la clausura del centro de salud una vez que se informó sobre ese hecho al Ministerio de Salud bonaerense
"En la clínica en cuestión se ha desatado un foco infeccioso del virus COVID-19, ya diseminado en la totalidad de la institución con múltiples personas perjudicadas", muchas de ellas "pacientes internados" que "se encuentran en verdadero riesgo, por ser población sumamente vulnerable a los efectos del virus en cuestión", advirtió la jueza en el sitio Infoban.
Te puede interesar: Argentina, primera a nivel mundial en proporción de personal de salud infectado con Covid-19
Te puede interesar: Argentina, primera a nivel mundial en proporción de personal de salud infectado con Covid-19
Las autoridades sanitarias de la provincia de Buenos Aires en coordinación con PAMI y la municipalidad de Vicente López trasladaron de manera urgente a los pacientes internados a hospitales de la zona para que les apliquen el protocolo como posibles portadores de Covid-19.
Por su parte, la filial zona norte del gremio de Sanidad expresó para este medio que desconocían hasta el momento de la edición de este artículo sobre el destino de toda la planta del Centro de Salud Norte de Villa Adelina, si se les iba a aplicar el protocolo de salud y si los sueldos y puestos de trabajo iban a estar garantizados.
La crisis sanitaria y la sorpresiva pandemia de COVID-19 pusieron en jaque al sistema de salud y expuso las condiciones en la que trabajan los trabajadores de la salud. En los ámbitos privados, los profesionales siguen desarrollando sus tareas en condiciones de trabajo insalubres, exponiéndose cotidianamente al contagio del virus para sostener la salud de todos. Los empresarios de la salud priorizan sus ganancias antes que la salud de los trabajadores.
Lo ocurrido en la clínica muestra que la falta de test impide saber el riesgo al que se exponen los trabajadores. Ese riesgo se multiplica por la falta de elementos de prevención y protección. Por eso es necesario para la salud de los profesionales de la salud y de sus familiares, organizar comisiones de seguridad e higiene, para saber la situación en que están los otros trabajadores, reclamar los elementos de protección y los test; como solidarizarse con los demás trabajadores.
El 40 % de la población se atiende en hospitales públicos. Sin embargo, solo el 29 % de los establecimientos de salud son de este tipo. Es decir que, si esto se agrava, como prevé el gobierno nacional, sería una cuestión de días en que colapse el sistema salud pública. En Vicente López, por ejemplo, hay más de 20 clínicas privadas que descomprimiría, las atenciones del Hospital Dr. Bernardo A. Houssay y del Hospital de Santa Rosa. Así mismo unificando el sistema de salud, se podría coordinar con las UAP (Unidad de Atención Primarias) y los Caps para un efectivo control del pandemia. Medidas claves para mejorar la calidad de vida en el distrito dirigido por Jorge Macri donde según datos del Observatorio del AMBA el 2,4% de sus habitantes tiene necesidades básicas insatisfechas y el 4,2% esta desocupado.
Las denuncias de los trabajadores de los hospitales Castex y Belgrano y de otros sanatorios privados que mostramos en este medio exigiendo medidas de prevención expresan que es el momento de centralizar el sistema de salud público y privado para atender la emergencia sanitaria. Recursos hay. Se pueden sacar del no pago a la deuda externa y de un impuesto a las grandes fortunas con una tasa que permita paliar las necesidades sanitarias, económicas y sociales.