Este viernes estalló la huelga en la Universidad Autónoma Metropolitana. Te presentamos algunas claves para entender el conflicto y las demandas del Sindicato.
Camilo Cruz México
Lunes 4 de febrero de 2019
Este lunes a las 5pm se instala la primera mesa de negociación con la rectoría de la UAM en torno a las demandas de la Huelga del SITUAM. En la mañana, el Comité de Huelga del SITUAM se prepara para esta discusión con las autoridades y la respuesta del sindicato. Este es el primer momento decisivo de la huelga y es importante plantear cuales son las claves que tiene este proceso de lucha en el contexto actual.
Estallo la huelga de más de 5300 trabajadoras y trabajadores administrativos y académicos del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (Situam). Como en Matamoros, los trabajadores exigen aumento salarial del 20% y una serie de demandas para defender la materia de trabajo y los derechos plasmados en el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT). El destino inmediato de una huelga en pleno corazón político y social del país, aumenta la tensión a una resolución rápida del conflicto sin que esto sea garantía de que la propuesta de la rectoría sea a favor de las demandas del SITUAM.
En el ambiente flota el aroma de la lucha obrera de Matamoros, y sectores gubernamentales y empresariales, como fieles guardianes de un orden de explotación indigna, quieren preservar el olvido en el que han estado los trabajadores y trabajadoras de este país. El riesgo de contagio a otros sectores que simpaticen con esta lucha, como lo es la efervescente base estudiantil de la UAM y de la UNAM.
La defensa de la UAM y la lucha por el aumento salarial
Son muchas las voces que apuntan a que no se puede estrangular a las universidades públicas con exigencias presupuestales que exceden los recursos con los que cuentan por parte del erario público. Pero es congelar el salario de las y los trabajadores lo primero y casi lo único que sacrifican en la ingeniería presupuestal las autoridades. No así uno a uno de los enormes privilegios con que cuenta la alta burocracia y los gastos injustificados.
Esta mesa de negociación con la rectoría tiene que refrendar la voluntad de lucha que expresaron los miles de trabajadores que votaron la huelga. El aumento se puede lograr de la mano de no quitar el dedo del renglón sobre cómo se transparenten los gastos que hacen las autoridades. A su vez al gobierno federal hay que exigirle que disponga de aumentar el presupuesto a la educación mediante impuestos a las grandes fortunas y se deje de pagar la deuda externa, así habría recursos para las universidades públicas.
El riesgo inmediato es que se pacte una pronta entrega de la huelga a espaldas de la base trabajadora y que las demandas más importantes como el 20 % de aumento salarial no se logren arrancar, además de detener las violaciones más evidentes al CCT (Contrato Colectivo de Trabajo). Hoy el camino abierto por las luchas en Matamoros y Michoacán da el gran ejemplo de cómo conquistar las demandas en favor de los trabajadores.
La huelga necesita de la más amplia participación
Con la posible asistencia de muchos estudiantes a las puertas de la UAM, desde las primeras horas de este lunes 4 de febrero se dirime una batalla muy importante. El SITUAM tiene que lograr arrancar la campaña en su contra que implementaron las autoridades en la base estudiantil. Para ello es muy importante además apelar a espacios de diálogo y discusión sobre los objetivos en común que existen como comunicad de la UAM.
Así también, desde quienes están sosteniendo día con día esta huelga, se debe impulsar la política de discutir ampliamente convocando a todo trabajador de base a hacerse parte de la lucha. Es necesario redoblar los esfuerzos de mantener unificada a toda la base ante la política de la rectoría y de sectores dentro del sindicato que dividen y enfrentan a la base, porque lo que está en juego será en beneficio de todos los trabajadores arrancando un salario digno y la defensa de sus derechos laborales contenidos en el CCT, logrados también con una lucha combativa.
Junto a ello, a la base estudiantil y otros sectores solidarios de organizaciones de trabajadores, estudiantiles, políticas, sociales y de derechos humanos, convocarlos a rodear de apoyo y solidaridad activa la huelga del SITUAM.
La unidad con todos los sectores en lucha es inaplazable
Es fundamental superar todo rumbo hacia el aislamiento de esta huelga. Ya en 2003 y 2008 fue muy difícil romper esta tendencia que azoto esas experiencias de lucha. Hoy es un momento donde además de la huelga del SITUAM, el STEUABJO de Oaxaca estallo la huelga por aumento salarial; y el Sindicato de la Universidad Autónoma Chapingo, el del Conalep y otros se encuentran en vísperas del estallar sus emplazamientos a huelga. En este entendido, en primer lugar el comité de huelga y la dirección del sindicato, no pueden relegar a un plano secundario que solo atiendan desde la secretaria de relaciones, la búsqueda de la coordinación con todos los sectores en lucha y más si son de la rama de sindicatos universitarios.
Es una tarea urgente pasar del discurso a los hechos. La huelga del SITUAM debe orientarse a exigirle a los sindicatos que se reclaman opositores y democráticos a llevar a cabo acciones efectivas de solidaridad con la huelga de SITUAM y con otros conflictos (como las luchas obreras de Matamoros). Una gran Coordinadora Nacional de Lucha es necesaria así como el llamado ya a un Paro Nacional de Solidaridad.