En lo que fue su primera conferencia de prensa matutina, Andrés Manuel López Obrador habló sobre seguridad nacional, relaciones exteriores, Nuevo Aeropuerto y el museo de Los Pinos, entre otros temas.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 3 de diciembre de 2018
Acompañado por miembros de su gabinete, esta mañana Andrés Manuel López Obrador (AMLO) encabezó lo que fue su primera conferencia de prensa matutina como Presidente de México. Anunció que de lunes a viernes, a las 06:00 horas, se reunirá con el gabinete de seguridad, para posteriormente ofrecer un informe ante la prensa, a las 07:00 horas en las instalaciones de Palacio Nacional, en el corazón de la Ciudad de México.
Los presentes
Luis Crescencio Sandoval, Secretario de la Defensa Nacional; José Rafael Ojeda, Secretario de Marina; Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación; Alfonso Durazo, Secretario de Seguridad Pública; Alejandro Gertz Manero, encargado de la Fiscalía General.
Informe de actividades presidenciales
AMLO abrió la conferencia de prensa informando sobre sus primeras actividades como jefe del Ejecutivo. Destacó los actos públicos del sábado 1 de diciembre, así como su reunión el domingo 2 de diciembre en el campo Marte con elementos de las Fuerzas Armadas. Obrador destacó una vez más que el Ejército ratificó su "lealtad a la patria, al pueblo y a las autoridades civiles, en particular al Presidente de la República".
Leer: Presenta López Obrador extenso plan de gobierno en el Zócalo de la CDMX
Leer: Presenta López Obrador extenso plan de gobierno en el Zócalo de la CDMX
El Presidente destacó su reunión de este domingo con Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz, en la cual el gobierno federal realizó una serie de compromisos para "mejorar las condiciones de vida y de trabajo" de las y los veracruzanos.
Este lunes, informó, se firmará un acuerdo para iniciar el proceso de "búsqueda y justicia" para el caso Ayotzinapa. Reiteró que se trata de un acuerdo que respetará la autonomía del poder judicial y de la Fiscalía federal, la cual será la encargada de conformar la Comisión de la Verdad.
Sobre el presupuesto 2019, AMLO informó que, a pesar de que se encuentra concluido en lo general, habría ajustes para "reflejar las prioridades del nuevo gobierno".
Seguridad pública
Tanto en su mensaje como en sus respuestas a la prensa, AMLO destacó que los temas en materia de seguridad pública serán prioritarios para su administración. Así, informó que desde el domingo comenzó el despliegue de 35 mil 745 efectivos de las policías Militar, Naval y Federal (integrantes de la Guardia Nacional) por 150 coordinaciones (zonas) del país. Sobre las tareas de coordinación con autoridades estatales para el desarrollo de su plan de seguridad, AMLO informó que, hasta el momento, se han instalado comités de coordinación en 29 estados.
Al ser cuestionado sobre las cifras de asesinatos diarios en México, Obrador aventuró a asegurar que, en sus primeros dos días de gestión, estos crímenes han disminuido. También fue cuestionado sobre el primer periodista asesinado en su sexenio, tema sobre el respondió que continuarían los protocolos de protección a comunicadores, sin dar más detalles.
Nuevo Aeropuerto
Este tema, aunque no fue mencionado por el Presidente durante su mensaje, fue una constante entre las preguntas de la prensa, quienes cuestionaron sobre la continuidad del proyecto, el financiamiento y los pasos a seguir. Obrador, por toda respuesta, informó que este lunes sostendría a las 16:00 horas una reunión con el Secretario de Hacienda en la que se trataría el tema del NAIM. AMLO insistió en que la seguridad de las inversiones estaba garantizada, así como los acuerdos con empresas constructoras involucradas.
Migración y relaciones exteriores
Cuestionado por el contenido del diálogo con Ivanka Trump, hija del presidente de Estados Unidos, AMLO insistió en que la relación con el vecino del norte será en todo momento de respeto.
Sobre la agenda bilateral, Obrador informó que son tres los puntos claves de ésta: Tratado de Libre Comercio, migración y seguridad.
Sobre el segundo punto de esta agenda, la crisis migratoria, AMLO explicó que su administración promueve un plan de inversión tripartito (con participación de Estados Unidos, Canadá y México) para "impulsar el desarrollo de países" en Centroamérica. En este sentido es que su administración ha sostenido reuniones con el vicepresidente de los Estados Unidos, informó.
Leer: Crisis migratoria y firma del T-MEC enmarcan asunción del presidente López Obrador
Leer: Crisis migratoria y firma del T-MEC enmarcan asunción del presidente López Obrador