×
×
Red Internacional
lid bot

Del Editor Al Lector. Claves del día: Dujovne viaja a Nueva York a convencer a los “mercados”, que dudan del plan

Seduciendo al capital. Buscan llevar tranquilidad al capital financiero, cuando hasta el FMI tiene dudas del plan. Incertidumbre por Brasil. La CGT se reúne mañana.

Fernando Scolnik

Fernando Scolnik @FernandoScolnik

Martes 30 de octubre de 2018 09:18

  •   Comenzó en el Senado el camino para aprobar el presupuesto de ajuste del FMI. Ayer el ministro Dujovne expuso en la Comisión correspondiente de la Cámara Alta donde dijo que el proyecto “responde a una coyuntura económica difícil para Argentina”. Son “dificultades” que el macrismo se propone resolver con un fuerte recorte para llegar al “déficit cero” y aumentos de pagos de deuda para conseguir la tranquilidad de los “mercados”.
  •   Sin embargo, esto último no está garantizado. Tras exponer en el Senado, Dujovne viajó a Nueva York, donde intentará convencer a inversores financieros de los avances del país para salir de la crisis. Porque a pesar del préstamo del FMI y del presupuesto de ajuste, persisten serias dudas en el capital financiero internacional. Vale recordar que el propio FMI, en su reporte sobre el acuerdo firmado, sostuvo que hay fuertes incógnitas. Por ejemplo, afirmó que “la deuda argentina se mantiene dentro de lo sostenible pero no con una alta probabilidad”. Más aún, el informe del Fondo afirmó que “hay incertidumbe acerca de cuánto van a participar los privados en el financiamiento de Argentina (…) También si los indicadores de la macroeconomía llegar a ser peores que los proyectados por el FMI, la meta fiscal podría ser puesta en duda. Y si se llega a ver alguna dificultad para lograr la meta fiscal eso complicaría las posibilidades de convencer a los inversores de la sostenibilidad de la deuda pública y del ancla nominal”. Aún más: el FMI también pone en duda que la Argentina cuente con los dólares necesarios para pagar la deuda y a la vez cubrir las necesidades de comercio exterior.
  •   Para sumar aún más incertidumbre, ayer Paulo Guedes, quien será el ministro de Hacienda de Bolsonaro en Brasil, afirmó que el Mercosur no será prioridad para el nuevo Gobierno del país vecino. En Argentina se encendieron las alamas, ya que es el principal socio comercial de nuestro país y el destino número uno de las exportaciones nacionales.
  •   A pesar de todas las urgencias, mientras se deterioran el empleo, la educación, la salud y la vivienda, la CGT se sigue tomando su tiempo. Tras borrarse de la lucha contra el presupuesto en diputados, mañana se reúne el Consejo Directivo de la central. Según trascendidos convocarían a un paro….para cuando ya se haya votado el presupuesto del FMI en el Senado. La izquierda, por el contrario, se prepara para movilizar el 14 de noviembre cuando se vote en la Cámara Alta, y exige a las centrales sindicales paro nacional con movilización de cientos de miles ese día.
  • Fernando Scolnik

    Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.

    X