×
×
Red Internacional
lid bot

Del Editor Al Lector. Claves del día: lo que dejó el discurso de Cristina Kirchner; nuevos tarifazos y luchas duras

Las definiciones principales del discurso de la ex presidenta. Hoy arranca un nuevo tarifazo, hay maniobras para cambiar la agenda y se desarrollan luchas de los trabajadores.

Fernando Scolnik

Fernando Scolnik @FernandoScolnik

Martes 20 de noviembre de 2018 09:23

• La semana política comenzó marcada por el acto en el que habló Cristina Kirchner este lunes en Ferro. En lo que algunos interpretaron como un lanzamiento de campaña electoral, la ex presidenta dejó algunas importantes definiciones.

• Su estrategia lució muy sencilla. Comparar la situación económica actual con la de sus gobiernos (falsificando el pasado) y llamar a una amplia unidad en un “frente social, cívico, patriótico” a todos los “agredidos por las políticas del neoliberalismo”.

• Bajo esa consigna, y el argumento de que “la división es un lujo que no nos podemos permitir”, le abrió las puertas de ese frente una vez más a la Iglesia y a todos aquellos que militan para que sigan muriendo mujeres por abortos clandestinos. Una de sus frases más fuertes fue cuando afirmó que en su espacio entran los pañuelos verdes pero también los celestes.

• Al declarar que las categorías de derecha e izquierda solo sirven para dividir, la ex presidenta confirmó también que el llamado a conformar ese frente incluye a la derecha peronista y a la burocracia sindical, como viene diciendo Agustín Rossi. Por eso, culpó al macrismo de la situación actual pero mantuvo un silencio cómplice respecto de los gobernadores peronistas y de los diputados y senadores de ese espacio que le votan las leyes a Cambiemos. En el mismo sentido, dijo que “la gente aguanta el ajuste porque hay un colchón del entramado social que construimos nosotros”, cuando la realidad es que si no hay más lucha contra la política económica es por los dirigentes sindicales, de los cuales muchos están justamente en la Mesa de Acción Política del PJ pensando en el 2019 (como Héctor Daer, Hugo Moyano, Hugo Yasky, Ricardo Pignanelli y otros).

• La ex presidenta tampoco dio definiciones claras sobre qué programa tendría un futuro gobierno de ese “frente social, cívico, patriótico”. Lo que es claro, es que al negarse a romper con el FMI y dejar de pagar la deuda a los especuladores, sería un Gobierno de ajuste. Y que sus aliados de derecha serían para reprimir la protesta social, como en sus gobiernos pasados, pero en una escala mucho más amplia. Estas y otras críticas fueron rápidamente señaladas por los principales referentes del Frente de Izquierda.

• Mientras tanto, y como continuidad de sus intentos de cambiar la agenda política hacia otros ejes que no sean la economía, el macrismo convocó para hoy al Senado para intentar el desafuero de Cristina Kirchner, aunque sabe que no cuenta con los votos. Se trata simplemente de un show mediático.

• Nuevos tarifazos. El ajuste sigue su curso y el subte aumenta hoy a $ 13,50 y quieren que siga aumentando hasta llegar a $ 16,50 en febrero, contra lo cual Myriam Bregman, Claudio Dellecarbonara y Patricio del Corro del PTS-FIT presentaron un amparo.

• Por su parte, los docentes de provincia de Buenos Aires paran hoy por paritarias y condiciones edilicias.

• Los trabajadores de Siam, con gran repercusión mediática, abrieron el día con un corte para continuar su lucha contra los despidos. Allí de encuentra la diputada nacional del PTS-FIT Nathalia González Seligra apoyando la lucha, junto a otros referentes. Es necesario el máximo apoyo a esta lucha que va creciendo en la Zona Sur del conurbano bonaerense.


Fernando Scolnik

Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.

X