×
×
Red Internacional
lid bot

POLITICA. Claves del día: lo que tenés que saber (18/9)

En el medio de la crisis, un repaso por izquierda de los temas fundamentales del día que empieza.

Fernando Scolnik

Fernando Scolnik @FernandoScolnik

Martes 18 de septiembre de 2018 09:07

• Llegó el día. Este lunes el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne presentó el proyecto de presupuesto 2019 en el Congreso Nacional. Como se esperaba, el Gobierno se propone continuar un fuerte ajuste a pedido del FMI. Anunciaron un importante recorte fiscal y una larga recesión que durará al menos este año y todo el 2019, mientras que también seguirá la inflación. Sin embargo, también habrá ganadores: entre ellos los especuladores y organismos de crédito internacional que seguirán lucrando con las penurias del pueblo trabajador. El gasto que más aumentará es el del pago de intereses de la deuda pública: 48, 9 %. Por ese concepto se pagarán $ 596.065 millones, lo que equivale a cinco veces el gasto en salud, 3,25 veces el de educación o 16 veces el de Ciencia y Técnica.

• En las próximas semanas se intensificarán las negociaciones, ya que Cambiemos necesitará votos del peronismo para aprobar el presupuesto. Es probable que los consiga, como en estos dos años y medio logró que le aprueben el pago a los fondos buitre, el saqueo a los jubilados y tantas otras leyes de ajuste y entrega. En cambio, el diputado nacional del PTS-Frente de Izquierda Nicolás Del Caño señaló la única perspectiva realista cuando este lunes llamó a “movilizarse el día que se debata en el recinto rodeando el Congreso con cientos de miles. No podemos permitir que nos sigan saqueando”. Propuesta vinculada a que no se decida el destino de millones a espaldas del pueblo trabajador, sino en una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.

• Como no podía ser de otra manera, el Fondo Monetario Internacional festejó lo sucedido ayer. En un comunicado difundido este mismo lunes, el FMI aseguró que “se están haciendo avances importantes hacia el fortalecimiento del plan de política económica de la Argentina”.

• Día clave en los mercados. Hoy vencen Lebac por 400 mil millones de pesos. Incertidumbre por las implicancias para el dólar.

• Siguen los tarifazos, en este caso en provincia de Buenos Aires. María Eugenia Vidal autorizó un aumento promedio del 24 % en las boletas de electricidad, que entrará en vigencia desde el 24 de septiembre.

• ¿Casualidad o no? El mismo día que se envió el proyecto de ajuste al Congreso, recrudeció el caso de los “cuadernos de las coimas”. Un intento por cambiar la agenda y culpar solo a la corrupción de la situación económica para no cuestionar a los grandes especuladores y empresarios. El juez Bonadío ordenó el procesamiento de Cristina Kirchner y varios empresarios. Desde el kirchnerismo cuestionan las “pruebas” obtenidas mediante los cuestionables “arrepentidos”, el llamado fórum shopping (elegir al juez que convenga para la acusación) y que en la causa no hay evidencias de dónde estarían los dólares de la corrupción, ni pruebas concretas contra CFK, ni aparecen Franco o Mauricio Macri, dueños de Iecsa en los años implicados en la causa. En un régimen político en el que peronistas y macristas están todos embarrados en la corrupción, no habrá justicia de la mano de Bonadío y el Poder Judicial sino solamente uso político discrecional de las causas. Hoy también declara Cristina Kirchner frente al juez Casanello por la llamada “ruta del dinero K”.

Provocación de María Eugenia Vidal contra los obreros del Astillero Río Santiago. Este lunes suspendió la reunión pactada por los reclamos de los trabajadores, sin justificación alguna. Los trabajadores discutirán los nuevos pasos a seguir. En Rosario, Electrolux anunció que suspenderá a todos sus trabajadores aduciendo baja en las ventas, incumpliendo lo pactado con la UOM.

• Se cumplen doce años sin Julio López. La Multisectorial de La Plata, Berisso y Ensenada convoca a movilizarse en La Plata a las 18 h desde Plaza Moreno hasta la gobernación.

• Mientras las cúpulas sindicales siguen preparando el paro nacional del 25 de forma “dominguera”, por abajo siguen pasando cosas. Este lunes miles de trabajadores de la AFIP se movilizaron desde el Obelisco a Plaza de Mayo contra el ajuste de sus salarios.


Fernando Scolnik

Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.

X