Los números de inflación más altos en décadas, y la perspectiva de una profunda recesión económica. Las cifras del rechazo de la población al acuerdo con el FMI. ¿Qué hacer para enfrentarlos? Brasil, días decisivos.

Fernando Scolnik @FernandoScolnik
Miércoles 3 de octubre de 2018 09:10
• “El mejor equipo de los últimos 50 años” conseguirá este año un logro memorable: la inflación de 2018 será la más alta desde 1991. La cifra alcanzará el 44,8 %, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central. Desde diciembre de 2015 hasta hoy el poder adquisitivo de los salarios se redujo en un 14,7 %. A su vez, la economía caerá un 2,5 % este año.
• ¿Cuándo mejorará esto? Ni Dujovne se anima a prometer una recuperación económica. Después de las falsas promesas sobre el “segundo semestre”, la “lluvia de inversiones” y muchos versos más, ahora el Gobierno afirmó que “no tenemos que caer en el error de poner fechas” sobre cuándo se reactivará la economía. Hoy le toca a Marcos Peña dar explicaciones en Diputados.
• Es que el plan del Gobierno es brutalmente recesivo. No es solo por consecuencia del enorme recorte en el gasto público y la política de no emisión monetaria. A eso se suma que ayer el dólar siguió bajando, pero a costa de tasas de interés del 70 % para el nuevo negocio especulativo, las Leliq. Advierten sobre la posible “destrucción” del mercado interno, con graves consecuencias sobre el empleo y el salario.
• El presupuesto de ajuste 2019 que buscan aprobar con votos del peronismo se propone que todo esto empeore aún más. No dejes de leer el informe elaborado por residentes del Hospital Posadas sobre la grave crisis en el nosocomio. Advierten que si se aprueba el presupuesto elaborado por el FMI, para la salud pública “los resultados serán catastróficos e implicarían un nuevo perjuicio para la calidad de la atención”.
• ¿Qué dicen las encuestas sobre el acuerdo con el FMI? Según un estudio de Raúl Aragón y Asociados, en la Ciudad de Buenos Aires casi el 60 % opina que el acuerdo con el FMI le hará mal al país o bien “nos va a hundir en una deuda que no vamos a poder pagar”. El 46 % considera que tanto el kirchnerismo como el macrismo son responsables de esa situación.
• Pero ese enorme rechazo al plan de ajuste hay que transformarlo en fuerza movilizada en las calles. El PTS-Frente de Izquierda exige a las centrales sindicales paro nacional y movilización el día que se trate el presupuesto, para derrotarlo con la lucha. El ajuste del FMI no pasará. Este sábado, vení a los actos en Argentinos Juniors y en todo el país, donde vamos a discutir cómo enfrentarlos y qué programa tener para que la crisis la paguen ellos y no nuestra salud, educación, trabajo y vivienda.
• Días decisivos en Brasil, con consecuencias para toda América Latina. Seguí actualizada toda la información y la política de los revolucionarios, en nuestra sección especial.

Fernando Scolnik
Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.