Cuarta semana previa al cambio de gobierno. Los empresarios siguen remarcando precios y se agudiza la presión por resolver una negociación con los acreedores de deuda. Alberto Fernández enfrentará una agenda cargada de vencimientos.

La Izquierda Diario @izquierdadiario
Lunes 11 de noviembre de 2019 11:08
Arranca la cuarta semana previa al cambio de gobierno el 10 de diciembre, con todas las miradas puestas en el golpe de Estado en Bolivia y el convulsionado escenario regional.
Este lunes a las 13 horas, el Frente de Izquierda Unidad junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, convocan a movilizarse desde el obelisco (en CABA) a la embajada de Bolivia, en repudio al golpe de Estado y en exigencia al gobierno argentino a que no reconozca el gobierno de facto, y por fuera el imperialismo de América Latina.
Te puede interesar: La Argentina en el complejo escenario latinoamericano
Te puede interesar: La Argentina en el complejo escenario latinoamericano
La Izquierda Diario te adelanta las claves de la economía para esta semana:
- Continua el golpe al bolsillo: sigue la transición "ordenada" en Argentina. Con el aval de Macri las patronales aprovechan a sacar provecho y avanzar posiciones frente a los trabajadores, de cara a un posible "pacto social" cuando asuma Alberto.
Esta semana habrá aumentos en supermercados y en las naftas. El lunes, WalMart y Carrefour podrán disponer de traslados de precios en sus góndolas, de acuerdo al vencimiento de un supuesto "compromiso voluntario" de no aumentar precios por 15 días. Los proveedores (alimenticias sobre todo) vienen aumentando sus precios de lista hasta un 15 % para anticiparse a la suba del dólar, especialmente antes de las elecciones, muchos de los cuales ya fueron trasladados y otros comenzarán a impactar pronto.
El gobierno no buscará nuevos congelamientos de los combustibles. Luego de permitir un incremento del 5 % rompiendo con el congelamiento hasta el 13 de noviembre, este jueves terminan los 90 días de plazo dispuestos como "medida paliativa" frente a la devaluación posterior a las PASO. Hay rumores de que YPF y Axion ya preparan aumentos el próximo viernes.
Te puede interesar: VIDEO: Reperfilando: la transición, buen momento para sacar tajada; Svampa sobre América Latina
Te puede interesar: VIDEO: Reperfilando: la transición, buen momento para sacar tajada; Svampa sobre América Latina
Este jueves, no te pierdas el programa número 10 de Reperfilando. El programa de economía de La Izquierda Diario.
Así también, crece la presión desde los acreedores privados. Sube el riesgo país y caen los valores de los títulos soberanos en Wall Street. Bancos como el Deustche Bank y y el Credit Suisse ya están descartando una renegociación a la uruguaya (posponer pagos de capital y pagar los intereses) y suben la expectativa de quita a los acreedores a un 45 % en la renegociación.
Otras novedades de la semana:
- Economía internacional: Este lunes las principales plazas de los mercados en el mundo arrancaron a la baja, impulsadas por los un tiroteo policial y acontecimientos en Hong Kong que ya lleva 24 semanas de protesta. Los "inversores" temen por una propagación de los conflictos a nivel mundial. Trump atenuó las expectativas de consumar un acuerdo con China.
- Inflación: el jueves 14 el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el índice de inflación (IPC) del mes de octubre. Consultoras y especialistas estiman una suba de precios de entre 4,4 % y 5 % para dicho mes.