×
×
Red Internacional
lid bot

RESUMEN DE LA SEMANA. Claves económicas de la semana: sombras de la China, dólar, inflación, pulgar del FMI

El FMI recortó su pronóstico de crecimiento de la economía argentina, y prevé una inflación del 40 % para este año. El dólar se despertó y superó los $ 43. La economía china muestra un ritmo menor de crecimiento en el marco de las disputas arancelarias con EE. UU.

Lunes 15 de julio de 2019 23:57

¿Querés saber qué pasa con la economía? La Izquierda Diario en esta semana larga te hace un resumen de las claves económicas.

  •  Los "frutos" del ajuste del FMI: Tras el nuevo desembolso, el FMI afirma que el programa con la Argentina “está dando sus frutos”. Así lo dijo hoy el director gerente interino del Fondo Monetario Internacional (FMI), David Lipton. ¿Qué son esos frutos? Algunos datos de la economía real lo ilustran: desempleo de dos dígitos (10,1 %), 13 millones de pobres, inflación interanual de 57,3 %, derrumbe de la industria (-6,9 %) y de la construcción (-3,4 %). Mientras la fuga de capitales no se detiene, alcanzando casi 10 mil millones de dólares en los primeros cinco meses del año. Sólo el monto pagado por el Banco Central en intereses de leliq fue de $300.000 millones en el semestre. Podes leer más acá.

    El informe del organismo advierte sin embargo sobre nuevos riesgos, ajustó a la baja la estimación del crecimiento del país y puso más dudas sobre la capacidad de pago de la deuda. El viernes el directorio había aprobado el quinto tramo de desembolsos por U$S 5.400 millones. Lee más acá.

  •  Sombras de la China: China mostro un nuevo descenso de su ritmo de crecimiento económico en medio de la guerra comercial con Estados Unidos, aunque su PBI sigue mostrando una tasa que supera holgadamente los promedios mundiales. Según las cifras oficiales, creció 6,2% entre abril y junio comparado con el año pasado, aunque está dentro del rango esperado por el gobierno chino de entre 6 y 6,5% para este año. Gran parte del crecimiento corresponde a principios de abril y mayo antes de que Trump aumentara las tarifas. Podes leer acá
  •  ¿Se despertó el dolar? Después de una especie de microclima financiero empujado por aires internacionales, la divisa recuperó en un día la baja de las dos últimas semanas. Se vende ahora a $ 43,41, en medio del informe del FMI y una baja oferta de exportadores. La calma artificial del dólar fue advertida por algunos economistas, como Esteban Mercatante en este mismo diario o también Pablo Anino en C5N.
  •  Mirar para el costado, mejor hablemos de Faceapp: Este viernes, uno de los principales diarios económicos (y muy liberal) se dio cuenta de que los principales candidatos y coaliciones electorales le hacen el ole a las propuestas concretas y están ignorando los grandes problemas económicos que afectan a las mayorias sociales. Podes leer la nota de The economist acá.
  •  Semana cargada de novedades: Pero el sol no se puede tapar con las manos. El Indec informó hoy una nueva disminución del uso de la capacidad instalada, que muestra otra vez el ritmo del desbarranque económico.

    Este martes se conocerá la inflación ( IPC) de junio, el miércoles los precios mayoristas (junio) y el jueves la cuenta generación del ingreso para el primer trimestre de 2019.

    También este martes el BCRA brindará su informe de Seguimiento de la Base Monetaria, el de Política Monetaria y la Encuesta de Condiciones Crediticias. Además, el miércoles dará su informe sobre bancos.

  •  A nivel internacional se agregan nuevas aguas a las turbulencias. Como si no alcanzara con el Brexit, la Comisión Europea está en alerta por la alta deuda de Italia. The Economist dice que hay que desactivar la amenaza que el derechista Matteo Salvini representa para el Euro.
  •  Por su parte, el economista Michael Roberts mira de cerca las ganancias empresarias del segundo trimestre de 2019 en EE.UU. y advierte que ’habrá una primera caída consecutiva en las ganancias generales desde la mini recesión de 2016’.