×
×
Red Internacional
lid bot

Issstezac. Claves para entender la crisis en Zacatecas

Esta semana, miles han sido los trabajadores que han tomado las calles de distintas ciudades de Zacatecas, frente al intento del gobierno por hacerlos pagar la crisis del Issstezac.

Viernes 24 de septiembre de 2021

El pasado 12 de septiembre el morenista David Monreal tomó protesta como gobernador de Zacatecas. Al finalizar la ceremonia dijo a medios de comunicación que estaba recibiendo un estado en quiebra debido a la forma poco eficiente en que fueron usados los recursos por la administración pasada, encabezada por el priista Alejandro Tello Cristerna.

“El gobierno no tiene recursos ni para lo elemental” eran las palabras con las que Monreal se dirigió a medios de comunicación al término del acto protocolario.

El descontento explotó el pasado lunes, catalizado por la falta de pago de las quincenas de maestros estatales de la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, y trabajadores de diversas dependencias gubernamentales y organismos paraestatales, así como de pensiones de jubilados Issstezac.

Las cifras son 4 mil 600 jubilados y pensionados, así como más de 12 mil profesores. Sumando a los trabajadores de otros sectores del gobierno, el total son alrededor de 17 mil los afectados. Derivado de este problema, mil 400 escuelas de educación básica se encuentran en paro de labores.

Al inicio de las jornadas de protesta, la cantidad de manifestantes en las calles era de alrededor de 5,500; para el miércoles el número de trabajadores, profesores y jubilados que nutrieron las acciones de presión en distintas regiones del Estado de Zacatecas ascendió a 11,000.

Además de la capital, pueblos y ciudades de municipios como Jerez de García Salinas, Juchipila, Sombrerete, Río Grande, Calera y Fresnillo fueron escenario de tomas de casetas, oficinas de gobierno, así como de bloqueo de bulevares y carreteras.

Te puede interesar: Zacatecas: 11,000 trabajadores se movilizan contra reforma a la ley Issstezac

Incluso, la mañana del 23 de septiembre, empleados de los hoteles Mesón de Jobito, Parador y Paraíso Caxcán -los cuales son administrados por el Issstezac- arribaron al bulevar José López Portillo, a la altura de la colonia Dependencias Federales, donde se estaba llevando a cabo la inauguración de un centro comercial compuesto por un super mercado Soriana y un City Club. Para la inauguración se apersonaron el gobernador David Monreal, así como Ricardo Martín Bringas, presidente del Grupo Soriana.

Al finalizar el evento, Monreal fue increpado por periodistas en torno a la situación que se vive. Reiteró: “no hay recurso económico para solventar el pago de salario de la próxima semana… ésa, ésa es la realidad de Zacatecas”. Monreal tuvo que salir acuerpado por sus guaruras, en medio de gritos de trabajadores quienes le reclamaron justamente “¡páganos, tenemos hambre!”.

El desfalco al Issstezac es de 44 mil millones de pesos. Hay que decir las cosas claras: más allá de que administraciones gubernamentales en la entidad hayan ejercido de forma “poco eficiente” los recursos públicos, lo que ocurrió fue un saqueo del dinero que trabajadores, profesores y jubilados/pensionados han aportado durante décadas.

Frente a esta crisis, el gobierno de Alejandro Tello propuso una reforma a la ley del Issstezac en la cual se establece imponer un nuevo impuesto a la nómina de trabajadores (en activo y jubilados), lo cual se traduce no solo en reducción salarial, sino también de prestaciones. Por esa razón coloquialmente se le ha llamado “ley Tello” a esta propuesta.

En los últimos días David Monreal ha omitido hablar de este último aspecto del asunto, pretendiendo dejar pasar sigilosamente el proyecto de reforma. Al igual que la administración de Alejandro Tello, quiere cargar la crisis sobre los hombros de profesores, trabajadores y jubilados/pensionados. Hay un acuerdo implícito entre David Monreal y Alejandro Tello, es decir, entre el Morena y el PRI.

Te puede interesar: ISSSTEZAC: el gobierno de Zacatecas quiere que los trabajadores paguen la crisis

Que la crisis la paguen las grandes fortunas y los funcionarios responsables del desfalco

Desde la Izquierda Diario nos solidarizamos con la lucha de las y los trabajadores zacatecanos, y exigimos el pago inmediato de sus salarios así como de las pensiones de jubilados. De igual forma demandamos que la crisis no sea cargada sobre ellos.

Esto se puede lograr a través de la coordinación y unidad de los trabajadores, impulsando, también, un paro general de labores, confiando en sus propias fuerzas y con independencia de los partidos políticos del régimen y de los empresarios.

La salida a esta crisis debe darse sobre la base de la expropiación de todos los bienes de los responsables de los desvíos de recursos, para que, con ese dinero, se financie el rescate económico. Esos fondos no pueden ser administrados por altos funcionarios de la actual administración. Debe ser creada una comisión compuesta por trabajadores y derechohabientes que administren los recursos para el rescatar al Issstezac.