×
×
Red Internacional
lid bot

Morón. Clínica Constituyente: en medio de la segunda ola de covid siguen en alerta por el salario

Luego de meses de paros, cortes y movilizaciones con el apoyo de la comunidad, se pagaron salarios adeudados, pero aún esperan cobrar el Repro con el 40% del personal sin vacunación. El alerta continúa.

Jueves 22 de abril de 2021 20:16

El retraso salarial fue el colmo del maltrato para las trabajadoras y los trabajadores de la Clínica Constituyente, que desde la pandemia tuvieron que arriesgar su salud y la de sus familias con jornadas extenuantes, haciendo horas extras abonadas en cuotas y sin aportes jubilatorios.

Ahora deben afrontar la segunda ola de covid con el 40% del personal sin vacunar, con falta de insumos para la atención y aún sin cobrar el Repro.

El pasado lunes 12 de abril, el nuevo directorio de la Clínica Constituyente fue recibido en asamblea. Allí frente a todos, prometió que venía para regularizar la situación de la Clínica y el pago adeudado de los salarios. Sin embargo, las trabajadoras y los trabajadores decidieron someter a la decisión de la asamblea los pasos a seguir y volvieron a ratificar el paro por la amplia mayoría. "De Las promesas no comemos" decían los trabajadores. Al día siguiente de la “bienvenida” los salarios adeudados fueron depositados. Pero los trabajadores necesitan garantías hacia adelante en el marco que no se cobró el Repro, parte importante de su salario.

Durante estos meses estuvieron en asamblea permanente, realizaron paros, cortes de calles y movilizaciones por el centro de Morón para visibilizar su situación junto al sindicato ATSA y organizaciones solidarias. En cada movilización recibían bocinazos y aplausos en solidaridad. La unidad de los trabajadores, las asambleas democráticas y las acciones para visibilizar su reclamo y sumar el apoyo, muestran cuál es el camino.

Los trabajadores también se concentraron dos veces en las puertas de la Municipalidad, buscando una respuesta del gobierno municipal que nunca llegó.

Sin embargo, las Clínicas privadas tuvieron distintos beneficios por parte del estado durante la pandemia, como el ATP y el rescate por 400 millones por mes con dinero de IOMA que realizó el gobernador Kicillof, dinero de la obra social de otros trabajadores producto de lo cual fue duramente denunciado al igual que la anterior administración de Vidal. Mientras tanto empresarios como los de la Clínica Constituyente priorizan sus ganancias y pagan salarios en cuotas, otros cierran como en la Clínica San Andres, dejando a los trabajadores en la calle. Ya son 10 clínicas en la provincia las que cerraron.

En una situación de crisis sanitaria es inadmisible que se cierren centros de salud para la comunidad y se trate como descartables a los esenciales. El estado debe hacerse cargo, en caso de cierres y despidos, como están pidiendo los trabajadores de la Clínica San Andrés, pero también cuando no puede afrontar los salarios, porque la salud y la vida de los pacientes y los trabajadores valen más que las ganancias.

Ahora frente al colapso y cuando trabajadores de la primera línea reclaman la centralización del sistema de salud fragmentado, el gobernador Kicillof centraliza la gestión de camas salvando nuevamente las papas a empresarios como Belocopitt que cobran altísimas cuotas y hacen de la salud un negocio.

Por el contrario, la centralización del sistema de salud público y privado serviría para dar respuesta a las necesidades sanitarias de la población de manera unificada, contraponiendo la visión de la salud como una mercancía y no como un derecho. También podría dar respuesta a los problemas de infraestructura, de falta de insumos y de profesionales mal pagos.

Por su parte la campaña de vacunación está demorada, las vacunas no se entregan a tiempo y los países centrales se acapararon millones de dosis por eso hoy la izquierda exigirá al Gobierno declarar de utilidad pública el laboratorio mAbxience.

Te puede interesar: Segunda ola. Ocho medidas de emergencia frente a la suba de contagios que solo propone el Frente de Izquierda

Mientras tanto la primera línea de Neuquén lleva más de 50 días peleando y decenas de luchas recorren el AMBA. Muchas de ellas se encontraron este 17 de abril en la fábrica Madygraf y dieron importante paso en la coordinación.

Este 27 de abril, cuando se reúne el Consejo del Salario, convocan a movilizarse con los cuidados necesarios aocupados y desocupados juntos por salario, IFE, vacunas y en apoyo a las luchas. y así lo expresaban “todas las organizaciones que quieren enfrentar el ajuste tienen que ser parte de esa jornada de lucha. Como venimos planteando, con toda esa fuerza unida en las calles tenemos que exigirle a la CGT, la CTA y los sindicatos que rompan con el pacto de ajuste y convoque un plan de lucha por todas las demandas del pueblo trabajador”.

Las trabajadoras y los trabajadores de la clínica Constituyentes que consiguieron el pago de parte de su salario tienen más herramientas para ir por todas sus demandas. No están solos, el camino de la unidad y coordinación los fortalece para que no queden aislados y ganen todas.