×
×
Red Internacional
lid bot

Salud en crisis. Clínica Constituyentes: “De las promesas no comemos”

Nueva jornada de lucha con paro y movilización por los salarios adeudados. Crece el apoyo de la comunidad y los lazos de solidaridad con la primera línea. Las y los trabajadores siguen en asamblea permanente hasta recibir respuestas concretas.

Lunes 12 de abril de 2021 22:38

Morón: Trabajadores de la Clínica Constituyentes realizan paro y movilizan al municipio - YouTube

Este lunes se realizó una nueva jornada de lucha por los salarios adeudados y por la continuidad de las fuentes de trabajo en la Clínica Constituyente. Las y los trabajadores realizaron una asamblea y volvieron a movilizarse junto al sindicato ATSA, recibiendo gran apoyo de la comunidad, pacientes y organizaciones solidarias.

Para visibilizar el conflicto,recorrieron el centro de Morón recibiendo aplausos y saludos de aliento de parte de la comunidad. Una vez más volvieron a exigir en las puertas del Municipio encabezado por Lucas Ghi, que hasta el momento no da respuestas.

Los más de 400 trabajadores, vienen reclamando desde diciembre. La Clínica Constituyentes recibió ATP, atiende más de sesenta obras sociales como IOMA y sin embargo paga los salarios en cuotas. Pero además, no hacen los aportes de la obra social y jubilaciones. Durante la mañana del lunes se hizo presente un nuevo Directorio que frente a los trabajadores prometió regularizar la situación, pero sin realizar ninguna propuesta concreta sobre la deuda salarial. Los trabajadores, ya cansados de promesas decidieron en asamblea continuar con las medidas de lucha.

Con el recrudecimiento de la segunda ola y cuando ya se habla de hospitales y clínicas al límite de la capacidad de internación, el 40% del personal de la Clínica sigue sin ser vacunado.
Además de su sindicato y la comunidad, acompañaron la jornada, la RED de trabajadores precarios e informales, trabajadores de Madygraf, el PTS en el Frente de Izquierda, el MST y Vilma Ripoll, el Nuevo MAS e Izquierda Socialista.

Este tiempo no estuvieron solos. Las asambleas en la calle, los cortes y movilizaciones, permitieron que fueran sumando apoyo. Vecinas junto con sus niños se fueron acercando a la puerta de la clínica con carteles, docentes que se atienden en la clínica, estudiantes solidarios de carreras de salud de la UNaHur, trabajadores ferroviarios de la línea Sarmiento, trabajadoras del Hospital Posadas, Suteba La Matanza, docentes precarizados, entre otros.

Los trabajadores de la Constituyente también son solidarios y sumaron su apoyo a la ejemplar lucha de la salud de Neuquén que lleva más de 40 días de movilizaciones, acampes y cortes de ruta, incluyendo los accesos a Vaca Muerta, con un extendido apoyo popular de parte del pueblo neuquino.

La fuerza de los trabajadores de la salud de Neuquén que hace histórica su lucha es la unificación de todas las dependencias en la organización Interhospitalia, el gran apoyo popular y la coordinación con otros trabajadores como los obreros de Zanon que también enfrentan ataques, junto al pueblo de Mapuche y toda la comunidad.

Te puede interesar: Entrevista. Raúl Godoy: "La rebelión de salud puso en evidencia las enormes ganancias de Vaca Muerta"

El camino de la coordinación para unir las luchas está al alcance de la mano. Hoy se acercaron a la Clínica, trabajadores de la fábrica Madigraf, imprenta que se encuentra gestionada por sus trabajadores, quienes además de traer la solidaridad, invitaron a participar del Encuentro de Coordinación, que van a realizar el próximo 17 de abril, de todos los sectores en lucha de trabajadores y trabajadoras ocupados, precarios y desocupados del AMBA, para empezar a coordinar las luchas, que nos permita organizarnos, salir del aislamiento en que se encuentran y que ganen todas.

Te puede interesar: En MadyGraf.17 de abril: Encuentro de Coordinación de las Luchas del AMBA