Con más de 50 años de carrera, el actor y director de cine se convirtió en una figura respetada dentro del mundo de Hollywood con aciertos y fracasos. Un repaso por cinco de sus inolvidables películas.

Meke Paradela @mekepa
Miércoles 31 de mayo de 2023

Clint Eastwood recorrió más de 50 años de trayectoria en el cine | Beat Albrecht - commons.wikimedia.org
Clint Eastwood actuó en 72 películas y dirigió otras 30. Fue considerado un ícono cultural de masculinidad. En 1994 recibió la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa y en 2007 la Legión de Honor. En el año 2000 recibió el León de Oro a toda su carrera en el Festival Internacional de Cine de Venecia. Tiene ocho hijos de seis relaciones distintas aunque solamente se casó dos veces. Está afiliado al Partido Republicano de Estados Unidos: este es el mundo del actor y director de Hollywood que ya es leyenda.
1) Dirty Harry (Harry el sucio, 1971)
Fue dirigida por Don Siegel y el actor interpreta a Harry Callahan, un policía de San Francisco que va tras los pasos de un asesino en serie que aterroriza a la ciudad. Es una especie de western pero en la ciudad, donde los derechos humanos brillan por su inexistencia y que todo apunta a la cacería del policía. La película disparó la carrera de Clint Eastwood.
Te puede interesar: Efemérides. A 21 años de la muerte de Ricky Espinosa: música para camaleones
Te puede interesar: Efemérides. A 21 años de la muerte de Ricky Espinosa: música para camaleones
Con pocos diálogos, grandes escenas de acción, una narración precisa y efectiva, Harry el sucio fue inspiración para muchas otras películas que trataron de emularla. La música la compuso el argentino Lalo Schifrin, el mismo de Misión imposible, y sirvió como marco para retratar a una sociedad que ya había terminado el flower power sesentoso para meterse de lleno en un contexto de violencia y muerte que comenzaba con la década del ‘70 y que también fue retratado en muchos otros filmes.
2) Il Buono, il brutto, il cattivo (El bueno, el malo y el feo, 1966)
Fue una coproducción española, italiana y alemana dirigida por Sergio Leone y enmarcada dentro del subgénero del spaghetti western. La música fue compuesta por Ennio Morricone y es la tercera y última película de la llamada Trilogía del dólar, precedida por "Por un puñado de dólares" (Per un pugno di dollari, 1964) y "La muerte tenía un precio / Por unos pocos dólares más" (Per qualche dollaro in più, 1965). Las tres películas fueron protagonizadas por Clint Eastwood y en este caso protagoniza a un cazarrecompensas (el Bueno) que se unirá junto a un asesino a sueldo y a un ladrón en el Viejo Oeste durante la Guerra Civil de Estados Unidos.
Te puede interesar: Francia. Más de 1.000 trabajadores marchan en Disney París por aumento salarial
Te puede interesar: Francia. Más de 1.000 trabajadores marchan en Disney París por aumento salarial
Al principio, la película fue criticada por su violencia, por lo que Leone respondió que “las muertes en mis películas son exageradas porque quiero hacer una sátira de los demás westerns. El Oeste fue hecho por hombres violentos y sin complicaciones, son esa fuerza y simplicidad las que quise reflejar en mis películas”. "El bueno, el malo y el feo" fue descrita como la mejor representante del wéstern europeo y considerada por Quentin Tarantino como “la película mejor dirigida de todos los tiempos”.
3) The Bridges of Madison County (Los puentes de Madison, 1995)
Es uno de sus trabajos como director y actor. El guión es una adaptación de la novela homónima de Robert James Waller y narra la relación entre Francesca, una ama de casa interpretada por Meryl Streep y Robert Kincaid, fotógrafo, interpretado por Clint Eastwood. La película se destaca dentro de su filmografía por la temática romántica de la trama, que supuso una nominación al Oscar por parte de la actriz. Fue un éxito de taquilla y tuvo excelentes críticas.
4) Unforgiven (Los imperdonables, 1992)
Es considerada como una de las mejores películas de Clint Eastwood, que la dirige y también la protagoniza. La película ganó 4 premios Óscar, entre ellos los de Mejor Película y Mejor Director. En este western ambientado en 1881, Eastwood interpreta a un retirado asesino implacable que vive en una relativa tranquilidad hasta que se ve obligado a conseguir dinero.
Te puede interesar: Calendario electoral. Elecciones 2023: cuándo son y qué se vota, provincia por provincia
Te puede interesar: Calendario electoral. Elecciones 2023: cuándo son y qué se vota, provincia por provincia
Para lograrlo, acepta el trabajo que le proponen de encontrar a los asesinos de una trabajadora sexual mediante una recompensa ofrecida por sus compañeras laborales. La película recaudó más de 100 millones de dólares en Estados Unidos y 58 millones de dólares en el resto del mundo. Fue elegida por la revista Time como una de las 100 mejores películas de todos los tiempos y el diario The New York Times la incluyó entre las 1000 mejores películas de la Historia.
5) Million Dollar Baby (2005)
Clint Eastwood se metió de lleno en esta película: no solo la dirigió sino que también fue uno de los actores principales, fue parte de la producción y compuso la banda de sonido. Los otros protagonistas fueron Hillary Swank y Morgan Freeman y cuenta la historia de un entrenador de boxeo a punto del retiro que ayuda a que una joven promesa llegue al éxito. El problemita es que la promesa en cuestión es una mujer y esto se opone a las preferencias del técnico. "Millon Dollar Baby" ganó los premios Óscar a la Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz Principal (Hilary Swank) y Mejor Actor de Reparto (Morgan Freeman).
Artículo originalmente publicado el 31 de mayo de 2022

Meke Paradela
Nació en Capital Federal en 1985.