×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2021. Coalición de Morena otorgó candidaturas a caciques universitarios en Hidalgo

La Coalición Morena-PT-PVEM otorgó candidaturas a personajes clave del cacicazgo universitario que controla a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Viernes 18 de junio de 2021

En el proceso electoral llevado a cabo el pasado 6 de junio, en el Estado de Hidalgo, fueron renovadas 30 diputaciones del Congreso Estatal; 18 de mayoría relativa y 12 de representación proporcional.

En estos comicios, el cacicazgo educativo que controla a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) ha obtenido cinco diputaciones. Al grupo que integra dicho cacicazgo se le conoce coloquialmente de dos formas: como Grupo Universidad y como la “Sosa Nostra”.

Su líder es el cacique universitario Gerardo Sosa Castelán, actualmente preso en el penal federal del Altiplano por posible delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita por 52.8 millones de pesos. Dicha situación no ha impedido que la Sosa Nostra siga ejerciendo un férreo control en la UAEH. Su estructura sigue intacta. Los cacicazgos son fenómenos que van más allá de los propios caciques.

Además de esto, el Morena y sus aliados les otorgaron candidaturas a personajes clave de la estructura del Grupo Universidad. De esa forma la “Sosa Nostra” obtuvo cinco diputaciones, tres en el Congreso de Hidalgo y dos más a nivel federal.

Jesús Osiris Leines Medécigo, director de Educación Media Superior de la UAEH, quien es uno de los principales operadores políticos de Sosa Castelán en el Partido del Trabajo (PT), obtuvo el triunfo en el distrito XVII, de Villas del Álamo, a través de la coalición Juntos Hacemos Historia (Morena-PT-PVEM).

María de la Luz Rubio González, directora de Becas de la universidad, ganó la diputación en el distrito XII de Pachuca oriente. Por parte del distrito XIII de Pachuca poniente fue electa Elvia Yanet Sierra Vite, quien es directora de Promoción Cultural de la UAEH.

A nivel federal, la Sosa Nostra logró que Lidia García Anaya sea reelecta como diputada. Cuando Gerardo Sosa fue aprehendido y vinculado a proceso, Lidia lo sustituyó como presidenta del patronato de la UAEH, el cual es el órgano de control financiero de dicha universidad.

De igual forma el cacicazgo universitario en cuestión logró que fuera elegida nuevamente María Isabel Alfaro Morales, quien es exjefa del Departamento Tecnológico de UAEH.

Incluso la Fiscalía General de la República ha tenido que reconocer a la Sosa Nostra como una organización criminal que manipula a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo con el objetivo de desviar recursos a través de empresas fantasma. Sin embargo, ello no es un obstáculo para que la coalición Juntos Hacemos Historia cobije e impulse a personajes clave de la estructura de dicho grupo criminal.

La Sosa Nostra, al igual que el Partido Sinaloense (PAS) que controla a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), son cacicazgos universitarios que se caracterizan por la precarización laboral y la violencia tan aguda que imponen sobre la gran mayoría de trabajadores universitarios de las instituciones educativas que dominan con puño de hierro. El PAS fue aliado del Morena en Sinaloa, juntos ganaron la gubernatura de dicho Estado.

Esto nos muestra que el discurso de Andrés Manuel López Obrador contra cacicazgos educativos es pura hipocresía. En los hechos, la 4T protege dichas estructuras. Esto queda demostrado también en la forma en que fue redactada y aprobada la Ley General de Educación Superior (https://bit.ly/3wGQB4G), la cual es un auténtico regalo a caciques universitarios. Rocha Moya (Morena), gobernador electo de Sinaloa, fue el principal impulsor de la misma cuando fue presidente de la Comisión de Educación del Senado.

Te puede interesar: ¿Por qué la nueva Ley General de Educación Superior es demagógica y antidemocrática?

Nada de esto menciona AMLO en sus mañaneras cuando supuestamente condena la situación antidemocrática y precaria que viven las universidades públicas y normales del país. Lo que sí hace es criminalizar a normalistas rurales al decir que cacicazgos educativos los “manipulan” para llevar a cabo protestas, sin reconocer que dichas manifestaciones estudiantiles tienen como causa el que a las normales rurales les ha sido reducido su presupuesto hasta en un 85%, poniéndolas al borde de la desaparición (https://bit.ly/3gDKXun).

Te puede interesar: Bajo el argumento de cacicazgos educativos, la 4T busca criminalizar a normalistas

Para poder derrocar a los cacicazgos educativos, es necesario construir una organización independiente de todos los partidos políticos del régimen y avanzar en la perspectiva de que las universidades deben ser administradas por las comunidades universitarias, es decir, estudiantes y trabajadores tanto académicos como administrativos, para que éstas estén al servicio de las grandes mayorías. Es también urgente construir un plan de lucha del conjunto del sector educativo para la defensa de la educación pública y por un aumento de su presupuesto de, al menos, el 10% del PIB.