×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia Matutina. Cobijado por AMLO, gobernador de Querétaro niega acusaciones de Lozoya

El panista Francisco Domínguez se defiende de los señalamientos de Emilio Lozoya y López Obrador intercede para evitar cuestionamientos.

Miércoles 19 de agosto de 2020

La conferencia matutina de este miércoles se realizó en Querétaro, estado gobernado por el panista Francisco Domínguez Servién, en momentos en que Emilio Lozoya recién señaló al gobernador como uno de los que habrían recibido sobornos para la aprobación de la reforma energética en el sexenio de Peña Nieto, siendo entonces senador.

También cuando Domínguez Servién acaba de despedir a su secretario particular, Guillermo Gutiérrez Badillo, por aparecer en un video recibiendo bolsas con fajos de billetes.

Luego de una breve presentación por parte de AMLO, el gobernador aprovechó su intervención en la conferencia para hablar de las “calumnias, infamias y ataques centrados en cuestiones políticas” hacia su persona. Dijo que Emilio Lozoya pretende involucrarlo con una bajeza inaudita en actos de corrupción, pero que ha aportado sólo sus dichos y que no se puede creer en la palabra de un delincuente confeso.

En su defensa argumentó, orgulloso, que él no necesitaba recibir dinero para votar la reforma energética, pues lo hizo por convicción personal.

Para Francisco Domínguez no se trata de una cuestión legal, sino que hay una intención política al atacar a un gobernador de oposición “bien calificado”. Recordó también que en menos de 10 meses habrá elecciones.

Finalmente, dijo que dará la cara, que defenderá su nombre y que el de hoy será su único posicionamiento público a este respecto.

Al comenzar la ronda de preguntas, López Obrador maniobró para evitar cuestionamientos de la prensa al gobernador queretano, apelando al “respeto”, a la “urbanidad política” y a que ya habrá tiempo para desahogar el tema, que corresponde aclarar a la Fiscalía.

Las y los periodistas expresaron su desacuerdo con la propuesta de AMLO, pero al reanudarse las preguntas hacia el panista el presidente volvió a intervenir, apelando ahora a que el gobernador es libre (de contestar o no), lo que prácticamente anuló la posibilidad de dirigir cuestiones a Francisco Domínguez.

Todavía hubo, sin embargo, quien señaló que es inimaginable que el gobernador no estuviera al tanto de que su secretario particular recibiera semejante cantidad de dinero, como se ven en el video, cuestionando ¿cómo creer en él?

En un juego de equilibrios en donde el gobierno de López Obrador, al mismo tiempo que busca mantenerse fuerte también procura estabilidad política, la utilización del caso Lozoya para posicionar al Morena hacia las elecciones del próximo año, así como para contener a la oposición, se combina con gestos hacia los gobernadores en las visitas del presidente a los estados.

Mientras tanto, por más que el caso del ex director de Pemex, sus declaraciones y presentación de pruebas como testigo colaborador se exploten como ejemplo del combate a la corrupción, en la mañanera de hoy el jefe del Ejecutivo reprodujo una postura que favorece la impunidad al reafirmar que, llegado el caso, el se pronunciaría en contra de que se enjuiciara a ex presidentes. Precisamente dos de ellos, Calderón y Peña Nieto, han sido señalados por Lozoya como parte de la trama de corrupción que se va destapando conforme avanza el proceso del ex funcionario.

En otros temas, AMLO comunicó que el Poder Legislativo está tratando el tema de la regulación del uso médico de la mariguana y que habrá reforma legal.

Te puede interesar: Caso Lozoya: más panistas involucrados en la trama de corrupción