×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Cobrando un millón al año, Vidal quiere imponer un techo del 15 % en paritaria

Con un salario superior a $75.000, la gobernadora estudia sumarse al congelamiento de sus dieta tomando la política del presidente Macri a nivel nacional, para implementar una paritaria a la baja.

Lunes 5 de febrero de 2018 11:29

En una de las últimas conferencias de prensa, en consonancia con Mauricio Macri, María Eugenia Vidal anunció analizar sumarse entre otras medidas al congelamiento de la paritaria de los funcionarios provinciales en el marco de la paritaria provincial, que quiere imponer a la bajar, buscando descargar la crisis sobre la trabajadores.

Teniendo una dieta por fuera de cualquier trabajador y mucho menos de una docente, de forma cínica (recurrente en su persona), la gobernadora se puso como ejemplo del ajuste que quiere implementar en el Estado con un sueldo millonario.

Ya habíamos anunciado en este medio el 15% en cuotas y sin cláusula gatillo, que se quiere imponer para la paritaria del gremio docente, que quedaría en un aproximado de $14.400, hasta la próxima paritaria, para una maestra de grado que recién se inicia. Un salario irreal en el marco de los grandes aumentos que se están dando en febrero como el 30% (aprox.) que se dio en los colectivos, que llevan a un primer trimestre con una inflación mínima del 6%, y a su vez proyecta una inflación del 19,4% anual (fuente : Relevamiento de Espectativa de Mercado). Un salario miseria considerando que la mayoría en el gremio docente son mujeres, muchas de las cuales tienen familia a su cargo y les resulta imposible mantener el hogar con esa suma en el marco de los grandes aumentos.

Bienes millonarios vs. salarios miseria

$1.180.000 declaró la gobernadora como patrimonio en su última declaración jurada, en tanto $650.000 son parte de ahorros; un número declarado muy por fuera de la realidad para un funcionario que cobra esa suma anualmente que ya representa una suma inalcanzable para un trabajador promedio.

En tanto a los trabajadores de la educación se les busca imponer una paritaria con techo del 15% cuando la proyección de inflación supera esa cifra (estando recién en los primeros días de febrero) y con una pérdida del poder adquisitivo que suma varios puntos porcentuales en los últimos años por las paritarias que se dan a la baja.

Un insulto a los sectores trabajadores, es hablar de "congelarse" los ingresos con una suma mensual que representa 6 haberes docentes, usando medios del estado para transportarse como el helicoptero (mantenido con fondos provinciales) que entre viajes y mantenimiento tiene un costo de US$ 1.700.000 dólares por año, mientras los trabajadores utilizamos transportes públicos que van en aumento.

Cobrar como una maestra

Que "Todo funcionario cobre como una maestra" tuvo gran repercusión tuvo a nivel nacional en las últimas elecciones las candidaturas del Frente de Izquierda, destacándose la de Nicolás del Caño y Myriam Bregman, quienes lo llevaron como exigencia hacia todos los funcionarios públicos. Bancas que ya habiendose ocupado anteriormente recibieron el haber mensual como una maestra destinando el resto para fondos de lucha entre otros.

En el presente en una de las bancas del PTS en el Frente de Izquierda, se encuentra Nathalia González Seligra, referente de la agrupación Marrón y miembro de la comisión directiva de Suteba Matanza, quien siendo docente asumió como diputada nacional y siguió cobrando un sueldo como una trabajadora de la educación, donando la otra parte para la lucha del Posadas, de los trabajadores de PepsiCo, entre otros.

El cobrar como una docente es una política que impulsamos desde la Marrón y las bancas del PTS en el Frente de Izquierda, siendo rechazada por los bloques que hoy quieren "congelar" su paritaria recibiendo haberes millonarios anuales, a los cuales exigimos pongan en la agenda de debate y votación.

Organizarse para enfrentar el ataque del Gobierno

Mientras tanto, por presión de las luchas en curso contra los despidos, la CGT se vio movida a llamar a una movilización nacional, sin paro (lo que imposibilitara a muchos trabajadores a participar y expresar su bronca), a la que Baradel y la Corriente Federal estarían adhiriendo. Un febrero que arranca de la misma forma que enero, de forma caliente y con mucha predisposición a luchar.

Los docentes tenemos que organizarnos en apoyo a los trabajadores que están luchando como los de sanidad del Posadas, los trabajadores del INTI o los mineros de Río Turbio, entre otras luchas. Para vencer los ataques de un gobierno debilitado, luego de las jornadas del 14 y 18D (votación de la reforma previsional) desde la Marrón le exigimos a Suteba y Ctera que llamen a asambleas de afiliados y no afiliados para votar un plan de lucha provincial y nacional contra los ataques del gobierno a la educación y, en apoyo y unidad a las luchas en curso. Es primordial que arranquemos las clases organizados y con un plan de lucha votado hasta vencer!


Emiliano Martínez

Profesor | Pasante Instituto Antártico Argentino | Est. Lic. en Ciencias Biológicas, Exactas - UBA