lid bot

CDMX. Cobro del metro próximamente con Mastercard, otro negocio de Mancera

Se busca que el cobro con tarjeta de débito pueda extenderse al metrobus y a eco bici.

Viernes 7 de julio de 2017

Al finalizar la presentación del boleto por el vigésimoquinto aniversario de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) el director del servicio de trasporte colectivo metro, Jorge Gaviño, anunció la desaparición del boleto magnético y la implementación de cobro con tarjeta de débito Master card.

El salto a la tecnología de débito es resultado del trabajo de la firma Master card que financió el proyecto, aunque este no tiene fecha de implementación.
La medida se argumenta al alto costo de impresión del boleto y el mantenimiento necesario para su uso, que implica un ahorro estimado superior a los 50 millones de pesos anuales, y a su uso ya bastante adelantado en la Unión Europea por ejemplo que significaría además evitar la impresión de 60 millones de boletos mensuales.

No es ajeno al metro de la CDMX el atraso tecnológico. Los trabajadores de los talleres han denunciado la falta de mantenimiento por falta de material. Ellos han tenido que usar piezas viejas y gastadas para su operación.

Las recientes inundaciones de la capital mostraron lo deficiente de las instalaciones que colapsan el ya de por sí sobrepasado metro. No es el avance tecnológico lo que lo motiva.

Tras el alza al precio del viaje primero de dos pesos a tres (50%), para finalmente alcanzar los cinco pesos(66%) para crear un fideicomiso, con la excusa de remodelaciones y mejoras técnicas, el boleto del metro se volvió así el transporte más barato del mundo en relación al dólar, pero uno de los que más incremento su costo en 10 años y el más caro de todo el mundo en relación al también más bajo salario mínimo de América Latina y últimos a nivel mundial.

Esto no beneficio el transporte, al contrario sirvió para incrementar los ingresos de los directivos del metro como Joel Ortega y ahora Gaviño. Los propios trabajadores estuvieron en contra del alza de su presión tras reclamar la nula transparencia de las finanzas del metro. Impidiendo rastrear el uso del dinero juntado tras el aumento. Mismo caso pasaría con Los 55 millones de pesos anuales que implica mantener Los torniquetes magnéticos.

Sin tener que ser paranoicos la clonación de una tarjeta es uno de Los delitos más comunes en la ciudad de la esperanza. Implicando datos personales, rutas de traslado Y por supuesto el dinero contenido en la tarjeta. Además el metro es uno de los lugares preferidos para el robo. En un país donde se gasta más en investigación y espionaje de activistas y periodistas que en educación, se vuelve relevante.

Por último. ¿Qué espera sacar Mastercard? Obviamente ganancias millonarias que implicarían millones de transacciones diarias. Aún no se anuncia la fecha de muerte del boleto Y el director del metro ya declaró "La idea es ya no dar subsidio. Nosotros vamos a usar un mecanismo inteligente que nos permita tener recursos y darla al público al mismo precio, pero nosotros tampoco erogar recursos presupuestales”, es decir que cualquier eventualidad la pagaremos los usuarios.