×
×
Red Internacional
lid bot

Madrid. Coca Cola incumple sentencias judiciales y reprime a los trabajadores en Madrid

Este jueves los trabajadores de Coca Cola Fuenlabrada, Madrid, resistieron una vez más el intento de la empresa de desmantelar la planta. La empresa multinacional lleva meses sin cumplir las sentencias judiciales que anularon los despidos y ordenaban la readmisión de todos los trabajadores. La policía desplegó un enorme operativo con 16 patrulleros y decenas de antidisturbios. Hubo heridos y detenidos.

Diego Lotito

Diego Lotito @diegolotito

Viernes 16 de enero de 2015

La jornada comenzó con mucha tensión desde temprano. Alrededor de las 8 de la mañana, los trabajadores fueron sorprendidos por el despliegue de un enorme operativo policial, que con decenas de coches patrulla y fuerzas antidisturbios cortaron las calles aledañas a la fábrica, impidiéndoles el paso.

Este operativo policial, solicitado por la empresa y facilitado por la Delegación del gobierno de Madrid, garantizó el ingreso a la planta de dos vehículos blindados con personas ajenas a la plantilla. Los trabajadores y su comité de empresa denunciaron un nuevo intento de desmantelar partes de la planta productiva de Fuenlabrada, en una nueva violación de la empresa a las sentencias judiciales.

El 13 de junio pasado, la Audiencia Nacional española dictaminó la anulación del ERE (Expediente de regulación de empleo) presentado por la embotelladora Coca Cola Iberian Partners, por lo que la empresa debía readmitir a todos los trabajadores a la planta de Fuenlabrada.

Una nueva resolución de la Audiencia Nacional, el 21 de noviembre, instaba a la empresa a acatar la ejecución de la sentencia, readmitiendo a todos los trabajadores de Fuenlabrada despedidos “en sus puestos de trabajo”, así como el pago de los salarios adeudados.

La empresa sin embargo, no ha acatado ninguna de las resoluciones y en varias oportunidades ha intentado desmantelar la fábrica, valiéndose de la protección de la policía como si fuera su propia agencia de seguridad privada.

En todos los casos, incluida la provocación y posterior represión de este jueves, la responsabilidad del accionar policial fue de la delegación del gobierno de Madrid.

En su cuenta de twitter, la delegada del gobierno de Madrid, Cristina Cifuentes, dijo tras los hechos que “La empresa Coca Cola solicitó la presencia de la Policía ante el riesgo de que hoy se produjeran graves incidentes.”

Poco después agregó en otro tuit que “La Policía se ha visto obligada a intervenir cuando un grupo de personas accedió al recinto tras romper la valla”, culminando su mensaje con un cínico hashtag: “#ReivindicacionesPacíficas”.

Mientras el grupo de operarios (subcontratados por la empresa Coca Cola Iberian Partners para montar y desmontar plantas) intentaba ingresar a la planta de Fuenlabrada, tuvieron lugar varias cargas policiales, que dejaron a 4 trabajadoras y trabajadores heridos –dos mujeres tuvieron que ser trasladadas en ambulancia- y un trabajador detenido, hecho que se repitió durante toda la tarde en los canales de noticias españoles.

Inmediatamente las redes sociales comenzaron a viralizar los mensajes que enviaban los trabajadores desde el campamento de Fuenlabrada pidiendo solidaridad, mientras diferentes colectivos sociales y políticos se acercaban a la planta para mostrar su apoyo.

Los trabajadores de Coca Cola denunciaron que su compañero, de nombre Galán, fue esposado mientras estuvo ingresado en el hospital para curarle las heridas provocadas por la policía, antes de trasladarlo a la comisaría de Fuenlabrada.

Entretanto, el impresionante dispositivo policial desplegado en los alrededores de la planta de Fuenlabrada, estableció dos retenes policiales en las vías de acceso a la planta, que impidieron al resto de los trabajadores, las organizaciones solidarias y los periodistas (entre ellos este cronista), llegar hasta la puerta de la fábrica.

Ya cerca de las 5 de la tarde, una nutrida delegación de trabajadores y colectivos solidarios, se trasladó a las puertas de la comisaría de Fuenlabrada para pedir “la libertad del compañero Galán”.

La lucha de los trabajadores de Coca Cola contra la empresa multinacional y su embotelladora española lleva ya un año exactamente. Desde entonces, está instalado el campamento de los trabajadores en las puertas de la empresa, para luchar contra el cierre de la fábrica.

En enero de 2014 la empresa Coca Cola Iberian Partners anunció un ERE que dejaba en la calle a más de 1200 trabajadores e implicaba el cierre de cuatro plantas en todo el estado, incluida la de Fuenlabrada.

Los trabajadores de la fábrica de Fuenlabrada se opusieron tenazmente al cierre y desde entonces vienen resistiendo valientemente el ataque patronal mediante la huelga, el boicot y movilizaciones permanentes.

“Ganemos CCOO” exige una huelga general en la alimentación de Madrid”

En la tarde del jueves se realizó en Madrid una reunión de la iniciativa Ganemos CCOO, en la que alrededor de 70 trabajadores, trabajadoras, delegados y sindicalistas de izquierdas afiliados a Comisiones Obreras (CCOO).

El encuentro aprobó por unanimidad una resolución de apoyo a la lucha de Coca Cola y denuncia de la represión policial, a la vez que pide “la inmediata dimisión de la delegada del gobierno”, Cristina Cifuentes, y exige a la dirección de CCOO de Madrid convocar a una “huelga general en todo el sector de la alimentación”.

“La dirección de CCOO de Madrid no puede limitarse sólo a emitir comunicados de apoyo y dar publicidad a las convocatorias en las redes sociales. Debe llevar a cabo los mismos métodos que utilizan los compañeros de Coca Cola, organizando inmediatamente una huelga general en todo el sector de la alimentación de Madrid, como paso hacia una huelga general en toda la región contra la destrucción de empleo, por la defensa de los derechos laborales, los salarios y los servicios públicos”, dice la resolución que puede leerse en el sitio web de GanemosCCOO.

Ganemos CCOO surgió a mediados de octubre como una corriente interna en CCOO, publicando un manifiesto en el que criticaba la situación que atraviesa el sindicato por su implicación en escándalos de corrupción como el de las “tarjetas B” de Caja Madrid y pidiendo la dimisión del Secretario General de Comisiones Obreras (CCOO), Ignacio Fernádez Toxo, y toda su ejecutiva. Actualmente cerca de 2000 trabajadores se han sumado a la iniciativa en todo el Estado español.

La lucha de Coca Cola viene enfrentando a poderosos enemigos, como la propia patronal imperialista de Coca Cola, el gobierno del conservador Partido Popular en Madrid, y también a la propia burocracia sindical dentro del sindicato CCOO que ha intentado durante meses dejar aislada esta heroica lucha.

Por ello sobran motivos para redoblar la solidaridad con esta gran gesta obrera, que en buena ley se ganó en las calles, los piquetes y la coordinación con otras luchas, un lugar como una de las 10 luchas obreras y populares que marcaron el 2014 en el mundo.

Los trabajadores de Coca Cola se concentrarán nuevamente este viernes a las 7 de la mañana frente a las puertas de la fábrica en Fuenlabrada para protestar contra la represión y el cierre de la fábrica, y exigir que se cumpla la sentencia que ordena su readmisión.


Diego Lotito

Nació en la provincia del Neuquén, Argentina, en 1978. Es periodista y editor de la sección política en Izquierda Diario. Coautor de Cien años de historia obrera en Argentina (1870-1969). Actualmente reside en Madrid y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.

X