
Josefina L. Martínez @josefinamar14
Viernes 31 de octubre de 2014
Este miércoles el sindicato CCOO de Coca Cola denunció que la empresa estaría desmontado de forma ilegal parte de la planta que la empresa tiene en la localidad de Fuenlabrada, Madrid. La empresa buscaría así burlar la resolución judicial favorable a los trabajadores, que anula el ERE y los despidos. El 17 de noviembre la Audiencia Nacional debe resolver sobre la ejecución de esa sentencia. Ya van más de 9 meses de lucha.
Según documentación a la que tuvo acceso la agencia EFE, el sindicato denuncia que la empresa Coca Cola introdujo trabajadores externos a la planta de Fuenlabrada, "de forma clandestina, en vehículos con los cristales tintados". El objetivo de la empresa sería acelerar estas operaciones antes del 17 de noviembre.
En esa fecha está convocada una audiencia judicial (una vista abierta) para resolver sobre el pedido de ejecución de la sentencia, que exigen los trabajadores para volver a trabajar.
Menosprecio a Justicia,trabajadors,consumidores #CocaCola kiere desmantelar fábrica #Fuenlabrada Lo vams a consentir? pic.twitter.com/KDFSeQ99pa
— Oscar (@oskar06) octubre 31, 2014
El pasado 13 de junio la Audiencia Nacional declaró nulo el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por Coca Cola Iberian Partners, por lo que se anulaban los despidos. Desde ese entonces los trabajadores siguen exigiendo que la sentencia se ejecute, para regresar a los puestos de trabajo.
La empresa, sin embargo, se ha negado hasta ahora a cumplir la sentencia judicial.
Según Marcelo Álvarez, del comité de empresa de Fuenlabrada: "Hemos constatado con trabajadores que hay dentro que están desactivando la maquinaria de transformación de la sala de jarabes, que es donde se genera el jarabe de la bebida para distribuirlo después por las distintas líneas de producción".
Esta semana CCOO también presentó una querella a la empresa por “vulneración del derecho a huelga”. Se denuncia que se ha producido un "caso de esquirolaje" porque durante el transcurso de la huelga en Fuenlabrada se introdujo producto producido en otras plantas.
La nueva maniobra de Coca Cola rápidamente ha generado un contundente repudio en las redes sociales. Los trabajadores, que ya llevan más de nueves meses de una dura lucha, repudian el accionar de la empresa.
http://t.co/uGJRnSSAsh este país los empresarios se ríen de los obreros pero @cocacolaenlucha resiste y resistirá hasta que se haga justicia
— Obrero (@GarciTornero) octubre 30, 2014
El ERE de Coca Cola pretendía imponer el cierre de la empresa de Fuenlabrada, dejando a todos sus trabajadores en la calle. Pero los trabajadores opusieron una enorme resistencia, mediante la huelga y el boicot a los productos de la empresa, que ha tenido una gran aceptación entre la población en Madrid.
Durante estos nueve meses los trabajadores de Coca Cola han sostenido una gran solidaridad activa con otros conflictos laborales y sociales (mareas, huelgas estudiantiles, luchas contra los desahucios, en defensa de la educación y la salud pública, etc.). La unidad con los trabajadores de Panrico en Cataluña ha sido especialmente destacada.
La lucha contra los despidos en Coca Cola continua, y los trabajadores se han transformado en una referencia de lucha para miles de trabajadores y jóvenes en Madrid y todo el Estado español.
Este 17 de noviembre serán muchos los que acompañen a los trabajadores y exijan su reincorporación.
Hoy a las 18 horas en Callao volvemos a la calle a reivindikr nuestros puestos y l cumplimiento d l ley x @CocaColaCo pic.twitter.com/4YOFxvkzVQ
— CocaCola en lucha (@cocacolaenlucha) octubre 29, 2014

Josefina L. Martínez
Nació en Buenos Aires, vive en Madrid. Es historiadora (UNR). Autora de No somos esclavas (2021). Coautora de Patriarcado y capitalismo (Akal, 2019), autora de Revolucionarias (Lengua de Trapo, 2018), coautora de Cien años de historia obrera en Argentina (Ediciones IPS). Escribe en Izquierda Diario.es, CTXT y otros medios.