La lucha de los trabajadores de Coca Cola contra los despidos y persecuciones por parte de la patronal viene mostrando una fortaleza que crece día a día.
Jueves 1ro de octubre de 2015 00:30
Los obreros despedidos, con el apoyo de muchos de sus compa- ñeros, diputados nacionales y provinciales, legisladores municipales, organismos de derechos humanos, sindicatos, comisiones internas, partidos políticos de izquierda y centros de estudiantes han sabido construir un verdadero frente único contra los despidos y contra las políticas antiobreras de esta empresa imperialista.
Luego del importante corte de Corrientes y Callao y de la marcha hacia el Ministerio de Trabajo donde presentaron una denuncia contra la empresa fueron recibidos en persona por Ciaravino, el segundo del ministro Tomada, quien se comprometió a convocar a la patronal y al gremio a una audiencia.
En esa audiencia, que se realizó el lunes 28 en la sede de Callao, los trabajadores fueron acompañados por importantes delegaciones de trabajadores en lucha, como los compañeros de la 60, de WordColor, de AGR, de Donnelley, de FeltFort, ferroviarios del Roca, docentes, aeronáuticos, judiciales, del subte, telefónicos y estatales, entre otros. También estaban allí los estudiantes que vienen acompañando y personalidades de los derechos humanos, además de los legisladores del FIT Patricio del Corro y Marcelo Ramal. Como era de esperar, no se arribó a ningún acuerdo.
La situación quedó en un cuarto intermedio hasta el 13/10, cuando se hará una nueva audiencia, esta vez también con la presencia del gremio SUTIAGA. Los trabajadores de Coca Cola darán a conocer las nuevas acciones que llevarán adelante y trabajar un fondo de lucha para sostener esta pelea. Ya lo dijeron en todos los medios: “no vamos a parar hasta que volvamos a nuestros puestos de trabajo. Sabemos que el único camino que tenemos por delante es el camino de la lucha”.
Los despedidos vienen exigiendo que el sindicato se ponga a la cabeza de la lucha. En la próxima audiencia lo volverán a exigir, por un lado porque es lo que debe hacer cualquier sindicato ante despidos de trabajadores, y por otro lado porque la patronal intentará seguir despidiendo trabajadores, aumentar los ritmos de producción y avasallar los derechos y las conquistas de los trabajadores. La lucha de los trabajadores de Coca Cola avanza. Y no se detendrá hasta que todos sean reincorporados.