A principios de este año Coca Cola fue noticia cuando presentó un escandaloso Proceso Preventivo de Crisis (PPC) para justificar despidos en su planta de Pompeya.
Viernes 2 de agosto de 2019 13:33
Este PPC fue rechazado por el gobierno, ya que era imposible justificar que está empresa multinacional tenga crisis. Pero el plan de ajuste continuó, la Secretaría de Trabajo y la empresa, con el aval del sindicato, hicieron un acuerdo para despedir 32 trabajadores. Estos nuevos despidos se dieron en el marco de que los trabajadores ya venían organizándose junto a la Comisión de Mujeres, enfrentando los despidos producidos en 2018.
Juntos, obreros de planta, despedidos, las mujeres y sus familias, con el apoyo de trabajadoras de Siam y organizaciones solidarias, salieron a enfrentar este nuevo ataque. Fueron reprimidos por la policía de Larreta, mientras el gobierno avalaba a la patronal. En los últimos días, la justicia falló a favor de los trabajadores, y aunque la empresa sigue incumpliendo porque se niega a darles tareas, cinco de los seis trabajadores que tienen fallos a favor, ya están cobrando sus salarios.
La lucha continúa, los trabajadores siguen reclamando la reincorporación de todos y que les otorguen su puesto de trabajo. Desde La Izquierda Diario venimos acompañando y cubriendo las peleas de los trabajadores de Coca Cola desde que empezaron los despidos en el año 2015. Hoy celebramos que no dieron el brazo a torcer y cosechan los frutos de la lucha.
Queremos darle voz a los protagonistas y que sean ellos los que cuenten sobre el gran paso dado contra una de las multinacionales más poderosas del mundo. Para eso charlamos con Darío, Ariel y José, tres de los trabajadores de la Agrupación Marrón despedidos y recientemente reinstalados.
¿Por qué creen que se alcanzó este triunfo importante en la lucha de los trabajadores despedidos?
Darío: El triunfo se debió a la unión de los trabajadores, las organizaciones, los partidos, el apoyo de la gente… siempre fue la unión. Sin ese apoyo de la Comisión de Mujeres, del PTS, de otros sectores en lucha, no se podría haber obtenido una victoria contra la patronal. También estuvimos muy bien asesorados por los abogados del Ceprodh (Gustavio Intrieri y Vanesa Rodriguez, entre otros). Contar con nuestras familias y el apoyo mutuo fue muy importante, porque siempre pasa que uno se bajonea en la lucha, pero es la unión y la fuerza de los trabajadores lo que nos saca adelante.
José: El no estar solos, estar organizados en una agrupación, con el apoyo de la familia y del PTS. Eso te da el empuje para reclamar por nuestros derechos como trabajadores. Nos dió fuerzas para resistir y además conocer otras conquistas de la clase obrera, te hace no dudar y ver que no es imposible lograr ganar la pulseada a una patronal, aunque se trate de una gran multinacional.
Se pasan muchos momentos duros, pero lo supimos sobrellevar y cargarlo al hombro gracias al apoyo incondicional de nuestra clase, la clase obrera que lucha, del acompañamiento con campañas, cortes y acciones con un apoyo fundamental del PTS que fue un gran aporte a nuestra lucha, que nos brindó su apoyo desde el primer momento y fue una parte muy importante de este conflicto. Luego de tanto resistir y perseverar se obtienen los frutos de la lucha, aunque todavía falta, logramos darle un profundo golpe a la patronal. La unidad de los trabajadores y trabajadoras, con estudiantes, con el sostén de la familia, las organizaciones y otros sectores en lucha, son la receta ideal para lograr el éxito.
Ariel: El triunfo se debe a que nos animamos a luchar y eso nos llevó a tener mayor conciencia de clase. A mí como trabajador me hizo cambiar la cabeza, tomé conciencia de clase y ví la importancia de ponerme al frente y pelear por mis derechos, no agachar la cabeza ante las injusticias del capitalismo, la patronal y la burocracia. También gracias al apoyo de los compañeros trabajadores, agrupaciones, cuerpos combativos, al apoyo del PTS que siempre está al frente contra el capitalismo y el sistema, y también -muy importante- gracias a la Comisión de Mujeres. Que tu compañera esté acompañándote en la lucha es muy importante.
¿Qué mensaje le quieren dar a sus compañeros de la fábrica y a las y los trabajadores en general?
Ariel: Mi mensaje es que los trabajadores no tienen que bajar los brazos, la lucha sirve, es un camino largo y difícil, pero no imposible. Se puede doblegar a una empresa, a una multinacional, al capitalismo. No hay que bajar los brazos. También unir fuerzas y avanzar en que todos los trabajadores tengamos conciencia de clase para cambiar todo.
Dario: Yo les diría que la lucha sirve, no hay que dejarse pisotear. Los derechos de los trabajadores no se pisotean, sirve luchar. La unión adentro y afuera lleva al triunfo, lleva a doblegar a la patronal y al sindicato. Unirnos como compañeros, como amigos, tirar para el mismo lado cuando la empresa quiere dividir. El mensaje es que hay que unirse y organizarse para barrer con la política de la patronal y el sindicato.
José: A nuestros compañerxs, y a toda la clase trabajadora les digo que hay un camino, otra opción a la que estamos acostumbrados los trabajadores: el estar de pie frente a las adversidades y desidia de la patronal. ¿Como? Estando a la vanguardia y con unidad de los trabajadorxs. Tomar conciencia de que no somos un número, somos personas con valores dignos y tenemos herramientas de lucha como clase trabajadora frente a una patronal burguesa que solo piensa en sus intereses. Nosotros unidos tenemos más fuerza y la manera es el creer que podemos torcer esos intereses y lograr con éxito la conquista basada en la lucha obrera.
Este importante avance en la lucha de los trabajadores despedidos se trata todavía de un triunfo parcial. Los compañeros plantean que la lucha continua por la reinstalación efectiva de Cristian Duran, que ya cuenta con fallo a favor, y de los compañeros de las plantas Alcorta y Parral que continúan luchando por su reincorporación. Familias en la calle nunca más.