Con una amplia participación de distintos sectores en lucha se realizó la Mesa de Coordinación convocada por los trabajadores de Siam en Lucha y las familias de Coca Cola. Convocan a un gran corte el 8M por la mañana en CABA con las mujeres trabajadoras al frente, y a una nueva reunión para continuar la coordinación el 12 de marzo. En esta nota te mostramos los principales ejes de la discusión.
Sábado 2 de marzo de 2019 15:35
PH: Enfoque Rojo
Minutos después de finalizada la conferencia de prensa de las familias de la Coca Cola y Siam, comenzó la Mesa de Coordinación. “Gracias a todos los compañeros que pudieron venir hoy, para nosotros es muy importante poner en pie esta coordinación para que todos los trabajadores golpeemos con un solo puño. Queremos decirles que después de la represión de ayer, las familias de Coca estamos más firmes que nunca y no vamos a dejar pasar ningún despido”, dijo Cristian, uno de los despedidos de Coca Cola y referente de la agrupación Marrón. “Nos parece indispensable, si las burocracias sindicales no nos representan ni defienden, que los trabajadores sí nos organicemos. No tenemos más nada que perder, tenemos que luchar por nuestros puestos de laburo, coordinar las luchas y ganar las calles”, expresó dirigiéndose a las delegaciones de trabajadores de San Vicente, MadyGraf, Pikiltong, FATE, Stani, docentes, jóvenes estudiantes y comisiones de mujeres, que tuvieron una fuerte presencia.
A su turno, Alejandra, metalúrgica de Siam en Lucha, comentó: “Sabemos que en esta situación no somos los primeros ni vamos a ser los últimos. Por eso mismo, vemos la ausencia de una acción de nuestros sindicatos que no están convocando a paros generales ni a ningún plan de lucha vemos la necesidad enorme de coordinar ya que el gobierno no piensa parar. Las patronales están envalentonadas. Por eso, multinacionales como Coca Cola se atreven a decir que tienen crisis, una crisis que todo el mundo sabe que no existe, que están mintiendo. Quieren avanzar sobre nuestros derechos, quieren dejar a los luchadores en la calle para poder hacer sus planes tranquilos. Los trabajadores y las mujeres tenemos que estar unidos para hacer fuertes nuestros planes, salir a las calles y coordinarnos para doblegar a las patronales y ponerle un freno al gobierno”. Y finalizó, dirigiéndose al gobierno: “Cotidianamente cada vez que salimos a reclamar por nuestra situación nos reprimen, es un mensaje claro a todos los que salimos a enfrentar este ajuste que vamos a recibir palos. Y le quiero decir desde acá con toda la fuerza de mis compañeros y compañeras acá presentes a Larreta, Bullrich y a Macri que pueden darnos todos los palazos que quieran pero que de la calle no nos van a sacar”.
Los aplausos de todo el auditorio estallaron cuando los trabajadores despedidos de Coca-Cola de la planta de Parral dieron su saludo y mostraron su predisposición a unirse a la lucha: “Nos despidieron por persecución. Nos sentimos discriminados porque no hay explicación. Estamos afiliados a Sutiaga, pero la gente que nos representa no puede darnos ninguna respuesta. Nos despidieron por teléfono a las 5 de la mañana, y empezamos a buscar por nuestros medios una solución junto a los compañeros de la Planta Alcorta. Yo trabajé en Coca durante 15 años, mi compañero que está acá conmigo, hace 8. El sindicato siempre baja la linea de la ’mala fama’ de la Marrón. Pero sabemos que no es así, que hay otra alternativa y queremos ir por ese lado”.
Las y los trabajadores de Madygraf, bajo control de los trabajadores, brindaron su apoyo e hicieron referencia a la importancia de las gestiones obreras: “Cuando escucho lo que dicen las compañeras “Familias en la calle nunca más”, me acuerdo allá por el 2014 cuando los compañeros de Lear se enfrentaban a la Gendarmería de Berni al mismo tiempo nosotros sufrimos el cierre de la empresa y no nos quedamos de brazos cruzados sino que ocupamos la planta y la pusimos a producir. Cuando nos meten los tarifazos a la gráfica, cuando nos roban la licitación que habíamos ganado, cuando nos reprimen y gasean como el otro día, y nos detienen compañeros, tiene un mismo objetivo. No es solo robarnos el laburo,; tienen el objetivo de destruir a la gestión obrera, porque para ellos es un mal ejemplo. Esto ya pasó en el 2001 cuando surgieron cientos de fabricas recuperadas y eso los asusta, porque ante la crisis nosotros marcamos una alternativa. No solamente para demostrar que podemos hacer funcionar la fabrica, sino porque demostramos algo muy importante: ellos son la clase parasitaria. Nosotros somos los trabajadores, nosotros ponemos a producir la fabrica. Lo único que tiene para ofrecer la clase dominante es represión. Pero como dijeron acá, nos vamos a bancar la represión, porque somos la clase obrera, la clase social que tiró abajo dictaduras, entonces con represión no nos van a parar, vamos a seguir peleando”, afirmó el Pollo.
Jimena, docente de la agrupación Marrón, compañera que estuvo hospitalizada luego de recibir fuertes golpes en su cabeza durante la movilización a la Secretaría de trabajo de los trabajadores de Coca Cola expresó: "Estamos acá para repudiar la represión que llevó adelante el gobierno de la mano de la policía de Larreta. Hoy, ni bien me vieron las mujeres de la Coca, me vinieron a saludar y me contaron que era la primera vez que habían estado en una represión tan grande. Algunas de ellas estaban con sus hijos. No esperábamos que vinieran hacia nosotros de esa manera porque fue brutal. Junto a mis compañeros venimos a reafirmar nuestro compromiso en esta lucha contra el ajuste y la represión y a pesar de los palos y gases, que particularmente me costaron 4 puntos en la cabeza vamos a seguir en las calles y también este 8 de marzo, vamos a estar firmes tanto en la acción propuesta durante la mañana., como en la movilización que haremos por la tarde. Saludamos esta instancia de coordinación y a pelearla, compañeras y compañeros"
Trabajadores de Pilkington contaron que la empresa les arrebató sus puestos de trabajo y marcaron que los despidos son “persecutorios por oponerse a los delegados, por pensar distinto". Saludaron la propuesta de coordinar y destacaron que van a seguir en las calles peleando contra las políticas de ajuste de "estas empresas multinacionales que lo único que hacen es explotar a la gente y despedir a los que pelean por sus derechos, que defienden sus puestos de laburo, que tratan de mejorar día a día las condiciones de trabajo".
Fernando Luna, trabajador despedido en 2014 por Aranguren de la multinacional petrolera Shell, ya reinstalado en su puesto gracias a la lucha que dieron también coordinando con distintos sectores, expresó al auditorio: “Esto no es casual, es un ataque concreto a un sector de la clase obrera no sólo a los luchadores sino que quieren avanzar con la reforma laboral que el gobierno y las patronales no lograron por otra vía. Y no se trata solo de despidos sino también de precarización. Nosotros podemos decirlo, hace pocos meses un compañero falleció calcinado por apurar los tiempos de trabajo. Los trabajadores tenemos que golpear con un solo puño en las calles y hoy es el momento".
Desde Alternativa docente expresaron que "tanto Macri como los gobernadores están aplicando un ajuste y venimos a solidarizarnos con todas las luchas y manifestar un amplio repudio a la represión que sufrieron los compañeros de Coca Cola ayer". También tomó la palabra un trabajador telefónico de la Naranja en Foetra quien saludó el llamado a coordinar las luchas. Ambos compañeros, extendieron la invitación a participar de la reunión abierta que se convoca en el Sutna San Fernando, del Plenario Sindical Combativo el próximo miércoles.
Víctor Ottoboni, trabajador de Fate y Secretario de Prensa del Sutna San Fernando planteó que "hay un plan para implementar mayor flexibización laboral que incluye despidos masivos y la patronal de Fate lo quiere imponer. Vamos a llevar adelante la propuesta de coordinación porque es necesaria". También remarcó que “es necesario desarrollar la más absoluta democracia obrera y hacer un frente único obrero para enfrentar este plan de ajuste del gobierno y de las patronales”.
Lucas, estudiante del Centro de Estudiantes de la Universidad de Filosofía y Letras de la UBA, dijo: "venimos acompañanando la lucha de los trabajadores de Coca Cola y Siam, estuvimos en el corte también, nos comimos los gases y los palazos. Les querimos decir que nosotros estamos con ustedes y los acompañamos, que vamos a ponerr el cuerpo y si hay que resistir y enfrentar a la policía, lo haremos, como lo hicimos en diciembre contra la reforma jubilatoria. Esta es la unidad para enfrentar el ajuste y no la unidad con los sectores más asquerosos del peronismo, como ya salió en varias noticias que dicen que la unidad es con Massa, con Perotti e incluso con los pañuelos celestes. . Nosotros vamos a seguir participando en este tipo de encuentros, vamos a apoyar todoas las convocatorias que hagan porque creemos que la unidad obrera-estudiantil va a hacer la única que enfrente el ajuste”.
Las mujeres al frente: la voz de las comisiones de mujeres
Con los ataques de las patronales promovidos por el gobierno que quiere imponer más ajuste y la reforma laboral que no pudieron, de conjunto, votar en el parlamento, las mujeres comenzaron a organizarse. En la reunión de coordinación impulsada por los y las trabajadoras de Coca Cola y Siam en lucha, alzaron su voz.
Azul, de la Comisión de Mujeres de Coca Cola, planteó que el 8 de Marzo, participarán en la movilización que se hará por la tarde y anunció la propuesta de "hacer un corte por la mañana, para que salga en todos los medios con mucha fuerza, junto a todas las trabajadores que estamos en lucha. En esta reunión hay muchas comisiones de mujeres que nos están acompañando, las compañeras de Fate, de Madygraff, docentes, telefónicas, así que las convocamos a todas para que nos acompañen para hacer una gran acción".
María de los Ángeles, de la Comisión de Mujeres de Madygraf saludó la formación de la Comisión de Mujeres de Coca: "gracias por su lucha compañeros. Nuestra Comisión de Mujeres se formó hace ocho años y hoy está fortalecida por la organización de las compañeras de la Coca Cola, la de FATE, por la organización de las compañeras del Nordelta que se revelaron contra sus patrones. Como mujeres nos sentimos orgullosas, porque la unidad de los trabajadores, de las mujeres, de los estudiantes y jóvenes es una fuerza muy poderosa capaz de cambiar las cosas de raíz y nosotras vamos por eso compañeros. Venimos de decirle a las mujeres que se preparan para movilizar el 8 de marzo que acá están las mujeres que se enfrentan al imperialismo, porque se están enfrentando a una multinacional yanki, y es enorme la lucha que están dando. Son mujeres que se están enfrentando directamente al imperialismo. Cada vez que una se levanta y sale a la calle nos fortalecemos todas. Vamos a participar de la actividad que convocan al 8 con mucho entusiasmo y también queremos invitarlas al festival que realizaremos en nuestro club obrero en Madygraf el 9 de marzo, con sus familias a disfrutar y conocer tambien la historia de nuestra comisión de mujeres".
También las mujeres de Fate tuvieron su lugar: “Como vemos, hay un ataque. La patronal de Fate anunció un preventivo de crisis y en este sentido podrían darse más de 400 despidos. Con todo esto, nos empezamos a organizar con familiares, las compañeras, hijos de los trabajadores". También remarcaron que estos ataques "tienen que ver con que quieren imponer mayor flexibilización laboral. En la fábrica las condiciones laborales son tremendas, existen compañeros que están rotos y, por ejemplo, la semana pasada falleció un trabajador de una empresa tercerizada porque la patronal se negó a brindarle la atención médica. Estas situaciones las vivimos como clase trabajadora". Además, anunciaron que el jueves próximo a las 9:30 h realizarán una acción frente a los tribunales de San Isidro porque "Victor Ottoboni que es Secretario de Prensa del Sutna San Fernando tiene un juicio por desafuero que lo impulsa la patronal y queremos organizar una gran acción de mujeres, que seamos muchas, no sólo como mujeres sino que también como clase trabajadora a la que pertenecemos". Luego de la represión sufrida en el corte protagonizado por los trabajadores de Coca Cola y Siam, la comisión de mujeres de Fate sacó un pronunciamiento "porque lo vivimos muy conmocionadas y nos parece terrible que este gobierno, encima que quiere ajustar a los trabajadores, los reprima. Por esto también vinimos, porque nos parece muy importante que se coordinen las luchas, sobre todo las mujeres ya que hay sobradas muestras de todo lo que podemos hacer si nos levantamos. Tenemos que estar unidas entre nosotras y junto a los trabajadores y pelearla para golpear con un solo puño. ¡Y adelante!".
Martina, hija de un trabajador de Coca Cola, quien forma parte de la Comisión de Mujeres repudió la "terrible represión que sufrimos en Corrientes y Callao mientras nos manifestábamos contra los despidos que la multimillonaria Coca Cola lleva a adelante". Además remarcó que "Somos conscientes de la unidad que deben establecer los estudiantes con los trabajadores para dar una pelea de conjunto. Hay muchos pibes de mi edad, 17 años, o más chicos que dejan de estudiar porque deben salir a trabajar porque no les alcanza para el pan, y lo hacen en pésimas condiciones".
El repudio de Pérez Esquivel a la represión y la solidaridad con los trabajadores en lucha
El premio Nobel por la Paz, Adolfo Pérez Esquivel envió un saludo a la instancia de coordinación y repudió la represión. Además, mandaron su apoyo distintos organismos de DDHH, como la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Correpi, Cels, del Servicio de Paz y Justicia. En tanto abogados del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos se acercaron a la reunión.
Participaron, desde la Junta Interna de Ate, ministerio de Trabajo, trabajadores de Fate en el Sutna, de Madygraff, Pilkington, petroleros de Shell de la agrupación Naranja Nacional, ferroviarios de la agrupación Naranja, aeronáuticos de El Despegue, docentes de la Marrón Suteba en el PTS y de Alternativa Socialista, telefónicos de la agrupación Violeta, judiciales de la lista Marrón Clasista, de Ate Sur, de Cresta Roja, de Gaelle, entre alguno.
La unidad obrero estudiantil en la coordinación estuvo representada por estudiantes del Cefyl, Secretaría de la Juventud de la UNDAv, de la Secretaría de Género y Diversidad de la UNLZ, Secretaría de Derechos Humanos-Cesaco y la Secretaría de Prensa de la UNLa, de la UNQ, terciarios, secundarios.
También participaron delegaciones del PTS. MST, PO, Partido Piquetero, RyR, Rompiendo Cadenas.
Las resoluciones y el llamado a una nueva reunión el 12 de marzo
Cristian Durán, trabajador de Coca Cola, recientemente despedido y Alejandra Vercellino, trabajadora despedida de Siam, comparten las resoluciones de la reunión de coordinación realizada el pasado viernes en el Bauen, luego de la brutal represión llevada adelante por el gobierno de la mano de Larreta, mientras se manifestaban contra el plan de ajuste de la multimillonaria Coca Coca que lleva adelante con la complicidad de la burocracia sindical y la secretaría de Trabajo
Facebook: Trabajadores de Coca Cola en lucha
Facebook: Trabajadores de Siam en lucha