Ayer, la CTC anunció que se suspendía el diálogo con la cuprífera. Pero los últimos anuncios, plantean que Codelco haría una propuesta de acuerdo, para discutir en las diferentes asambleas en las divisiones.

Dolores Mujica Directora Museo Obrero Luis Emilio Recabarren

Manuel Cáceres Trabajador contratista del cobre
Miércoles 12 de agosto de 2015
Cae el precio del cobre. China ha devaluado su moneda, el yuan, en un 1,86%. Cayeron las materias primas, y el precio del cobre en Londres se derrumbó en un 2,50%. O al menos, ese es el argumento que utilizará Codelco a la hora de negociar.
En la división El Salvador, luego de 20 días de paro, se han perdido US$ 500 mil diarios, es decir, US$ 10,5 millones en total, dice la minera estatal, menor costo hubiese sido ampliar el Acuerdo Marco, como demandan los trabajadores.
Y es que se desarrollan en estos días una serie de reuniones entre la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), que reúne a los trabajadores contratistas y subcontratistas de la minera estatal; y Codelco, la mandante, junto a sus cientos de empresas, gran parte de ellas nucleadas en Agema (Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados).
Ayer, la CTC anunció que se suspendía el diálogo con la cuprífera.
Hoy, plantean que Codelco haría una propuesta.
Los últimos anuncios, plantean que Codelco haría una propuesta de acuerdo, para discutir en las diferentes asambleas en las divisiones.
La CTC demanda que se cumpla cierto piso mínimo, como que no existan represalias a los trabajadores, que no tengan que deponer las paralizaciones como la Salvador y Ministro Hales, y que se reincorpore a los trabajadores despedidos durante el paro.
Codelco sin embargo, interpuso querellas criminales contra tres trabajadores. Uno de ellos, es un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Antofagasta, y dos son querellas criminales “por desmanes” en la división Salvador. Además, la empresa estatal volvió a aclarar que solo puede proponer un mínimo por su rol de “facilitador” entre la CTC y AGEMA, descartando nuevamente que ratifique y amplíe el Acuerdo Marco.
No se estarían cumpliendo así, ni siquiera las garantías mínimas que pide la CTC para negociar. ¿Cuál podrá ser el resultado de estas mesas? Con la amenaza de la caída del precio del cobre y las pérdidas económicas, que usarán como excusa y chantaje, y con la represión (como el asesinato de Nelson Quichillao, y las querellas criminales), lo más probable es que intenten imponer un acuerdo miserable. ¿Lo aceptará la directiva de la CTC?¿Y los trabajadores de base en las distintas divisiones?