Ante el aumento de pedidos por las nuevas restricciones en el AMBA, este viernes el sistema de la empresa tuvo complicaciones que perjudicaron los ingresos de los repartidores. A eso se suma que estos últimos salieron a trabajar sin las medidas de higiene necesarias.
Sábado 17 de abril de 2021
El cierre de locales gastronómicos durante la noche decretado por el gobierno nacional ante el aumento de los contagios generó una “avalancha” de pedidos a las aplicaciones que hacen delivery. Los usuarios de la empresa Rappi no pudieron utilizar satisfactoriamente esta aplicación ya que presentaba errores. Esto generó que cancelen los pedidos. Además de ellos, los que salieron también perjudicados fueron los “riders” (nombre que se le da a los repartidores) quienes no pudieron alcanzar los ingresos que obtienen los viernes. A eso se agrega que Rappi descontará de los salarios de sus trabajadores el valor de los pedidos cancelados.
Franco de Rappi denunció a la empresa porque "ayer se salió y casi que se laburó gratis, porque se colapsó la aplicación y no te caían los pedidos. Cuando te caían, te los cancelaban. A mi, por ejemplo, me quedó una deuda de como tres lucas por un pedido que me cancelaron por estos problemas. Un viernes que con la bici podés juntar $1500, ayer terminamos juntando $500 o $600".
Los trabajadores se exponen a la segunda ola de covid-19 sin medidas de higiene y seguridad. La empresa no les brinda alcohol en gel ni barbijos."De medidas sanitarias nada. Rappi no nos dio nada. Y en Pedidos Ya antes había un seguro de covid pero desde febrero que no lo renovaron más" nos comenta Franco.
En medio de la segunda ola y crecimiento de contagios, los gobiernos anuncian restricciones para reducir la circulación pero siguen exponiendo a los esenciales que tienen que salir a trabajar sin cuidados sanitarios y con irregularidades de las empresas que no les pagan lo que les corresponde.