×
×
Red Internacional
lid bot

Catalunya. Colas en el banco como medida de protesta

Cientos de personas acuden a sacar dinero de las principales entidades bancarias como medida de protesta contra la represión al pueblo catalán y en solidaridad con los “Jordis”.

Viernes 20 de octubre de 2017

Esta mañana numerosas oficinas y cajeros de las principales entidades bancarias amanecían con colas inusitadas. Cientos de personas se han coordinado para sacar parte de sus ahorros en toda Catalunya.

En el marco de la entrada en prisión sin fianza de los presidentes de Òmnium y ANC, Jordi Cuixart y Jordi Sànchez, acusados de delito de sedición, la Crida per la Democràcia ha impulsado una medida de denuncia que se ha hecho masiva a primera hora de la mañana.

Desde Crida per la Democràcia, impulsada por la propia organización soberanista Òmnium, se hizo un llamamiento al pueblo catalán a que desde esta mañana se retire dinero de los cinco principales bancos como protesta por las detenciones de los “Jordis” y contra la represión del Gobierno de Mariano Rajoy.

Las cinco entidades bancarias en cuestión son CaixaBank, Banc Sabadell, BBVA, Santander y Bankia. Además, la medida pretende también ser una denuncia a los dos principales bancos de Catalunya que hace unas semanas decidieron trasladar su domicilio fiscal fuera de Catalunya: CaixaBank y Sabadell.

El llamamiento era a acudir principalmente de 8 a 9 de la mañana. A esas horas las colas en las diferentes oficinas y cajeros ya eran considerables.

La campaña contra las entidades bancarias y por la libertad de Sànchez y Cuixart se puede seguir por las redes con el hastag #LaForçaDeLaGent. Y han sido muchas las iniciativas personales de sacar 155 euros, en relación con el artículo 155 que impondrá el Gobierno de Mariano Rajoy con el apoyo del PSOE y C’s contra el pueblo catalán y las aspiraciones independentistas.

Además, en el mismo sentido, para el sábado se está preparando una gran jornada de movilización convocada por la Taula per la democràcia (integrada por CCOO, UGT, ANC, Òmnium, y patronales pequeñas como PIMEC y CECOT) y que cuenta con el apoyo de numerosas organizaciones.

Sin embargo, como medida realmente efectiva para hacer valer el resultado del referéndum del 1-O y enfrentar la asfixia de la economía catalana, es necesario la expropiación de las grandes entidades bancarias, contrarias a las aspiraciones democráticas del pueblo catalán, sin ninguna indemnización y bajo control de los trabajadores. Algo que hoy por hoy no plantea la izquierda anticapitalista, y mucho menos las grandes centrales sindicales, CCOO y UGT.