Este 25 de noviembre, Día Internacional de protesta y por la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres, llaman a salir a las calles contra los feminicidios, la criminalización de la lucha feminista y contra la violencia laboral.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 23 de noviembre de 2020
Esta mañana colectivas y organizaciones dieron una conferencia de prensa virtual donde llamaron a tomar las calles este 25 de noviembre, Día Internacional de protesta y por la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres, esto en medio de una crisis económica y sanitaria, donde las políticas del gobierno han priorizado las ganancias de unos cuantos por sobre la vida de millones.
De la misma forma, la violencia patriarcal, las desapariciones y los casos de feminicidio se exacerban de la mano del fortalecimiento de la trata de mujeres y niñas; a la par de la embestida de la derecha que actúa en contra de nuestros derechos sexuales y reproductivos.
En los últimos meses hemos visto cómo los tres niveles de gobierno han enarbolado una política de criminalización y represión contra el movimiento de mujeres y las movilizaciones feministas. Lo que sucedió el 9 de noviembre en Cancún, Quintana Roo, fue una expresión del endurecimiento de esta represión, donde un operativo por parte de la policía municipal y estatal junto a la Guardia Nacional, dispersó una marcha que exigía justicia para nuestra compañera Alexis, víctima de feminicidio; y utilizó armas largas para disparar a las manifestantes, dejando varias heridas y heridos, además de cometer agresiones sexuales a las detenidas.
Este hecho no es un caso aislado, converge con una serie de acciones de gobierno a través de los cuerpos policíacos que atentan contra la protesta social, la libertad de expresión y la libre manifestación. En los últimos meses ha habido mujeres detenidas en Cd. Juárez y Guanajuato, despliegues policiales, enfrentamientos y agresiones en León, Culiacán, CDMX, Estado de México, Xalapa, Oaxaca, Jalisco, San Luis Potosí y Tijuana, Baja California.
Esta embestida contra las mujeres organizadas ha estado acompañada de una campaña de criminalización que busca deslegitimar y acallar nuestra lucha. El gobierno y los partidos del régimen han fomentado un discurso que estigmatiza a las mujeres que salimos a protestar contra la violencia y en defensa de nuestros derechos llamándonos vándalas o asegurando sin pruebas que integrantes de sectores “conservadores” están detrás del movimiento con el objetivo de desestabilizar al gobierno actual.
Todo esto con la finalidad de justificar el carácter represivo del propio Estado, que omite su responsabilidad ante la violencia estructural que prevalece en nuestro país. Estas acciones, buscan dividir a los diferentes sectores del feminismo y polarizan la lucha por los derechos de las mujeres del conjunto de los sectores obreros, populares organizados y de los movimientos sociales.
Es por eso que se hizo un llamado a salir a protestar contra todas las violencias machistas, contra el feminicidio y la precarización laboral. De la misma forma se esperan marchas y protestas por todo el país el mismo 25 de noviembre, además de un paro de actividades simbólico de 1 minuto que se difundirá por redes sociales.