Un grupo de militantes chavistas ingresaron este miércoles por la fuerza al edificio de la Asamblea Nacional durante un acto por los festejos del día de la independencia.
Miércoles 5 de julio de 2017 17:19
Un grupo de simpatizantes del Gobierno de Nicolás Maduro irrumpió este miércoles por la fuerza en la Asamblea Nacional (AN), y se enfrentó con diputados y funcionarios de la oposición de derecha nucleada en la Mesa de Unidad Democrática (MUD). Varios de los diputados resultaron heridos como parte de los golpes cuando salieron a ver lo que pasaba mientras que en el recinto estaba por comenzar una sesión en conmemoración del Día de la Independencia, que se celebra este 5 de julio.
El presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, publicó en su cuenta de Twitter las fotos de algunos de los diputados agredidos, entre los que se encuentran Armando Armas, Américo De Grazia, Nora Bracho, Luis Carlos Padilla y Leonardo Regnault.
El ingreso de los grupos chavistas fue repudiado rápidamente por la la mayoría de las fuerzas políticas y el propio Maduro salió a expresar su rechazo: "Yo condeno esos hechos, no seré nunca cómplice de hechos de violencia, he ordenado su investigación y que se haga justicia". Tanto la fiscalía como la defensoría del pueblo dijeron que investigarían los hechos.
Los opositores responsabilizan al cuerpo militar que custodia el Palacio federal legislativo de permitir el acceso de los manifestantes, con el supuesto fin de evitar que se celebrara la sesión. Lo cierto es que por el nivel de seguridad que tiene la asamblea nacional, que incluye a miembros de la Guardia Nacional, parece extraño que un grupo de un centenar de personas haya podido burlar la seguridad sin más.
El ingreso de estos grupos estuvo precedido por una acción provocadora de parte del gobierno cuanto durante la mañana de este miércoles miembros del gabinete de Maduro, encabezados por el vicepresidente, entraron a la Asamblea Nacional para hacer un acto inaugural de la jornada por el día de la independencia. La oposición denunció el ingreso como ilegal e ilegítimo ya que no se había pedido permiso a los miembros de la Asamblea para realizar ese acto.
Venezuela ingresó esta semana en un mes clave en el que está escalando el nivel de confrontación entre el gobierno y la oposición, cuando faltan menos de 30 días para las elecciones a la Asamblea Constituyente convocada por el gobierno de Maduro. El llamado a la Constituyente está cuestionado no solo por la oposición sino por amplios sectores de la población y por figuras del chavismo crítico. En este marco el gobierno ha venido dando un giro cada vez más bonapartista (represivo) no solo en cuanto al uso de las fuerzas de seguridad, sino en el intervencionismo a los poderes que no le responden, como es el caso del Ministerio Público, sede de la fiscalía general. La Fiscal General, Luisa Ortega Díaz se ha convertido en la principal figura que cuestiona al gobierno de Maduro desde las filas del chavismo, rechazando la convocatoria a la Asamblea Constituyente y repudiando la represión. Por este motivo es respaldada por la oposición de derecha, pero también es atacada por el gobierno que busca destituirla mediante un antejuicio que se abrió en el Tribunal Superior de Justicia este martes.
La oposición de derecha por su parte ha escalado también en el nivel de confrontación llamando a un referendum para el 16 de julio con el objetivo de desacreditar en extremo a la Constituyente y reforzar el llamado permanente que viene haciendo a la Fuerza Armada para que intervenga en la situación política, es decir que le de un golpe de estado contra Maduro.
Ángel Arias, dirigente de la Liga de Trabajadores por el Socialismo y columnista de La Izquierda Diario Venezuela, se refirió a los acontecimientos de este miércoles y afirmó que "es repudiable el ingreso de estos grupos a la Asamblea Nacional, como así también la represión de los cuerpos de seguridad que se ha vuelto cotidiana no solo contra las marchas de la derecha, sino contra los jóvenes en los barrios, contra los trabajadores que salen a protestar, como los de la Universidad Central de Venezuela, o contra los que salen a saquear por el hambre y la desesperación"
También afirmó que "los acontecimientos de este miércoles son solo una muestra de que durante este mes la situación política va a ser cada vez más tensa y que tanto el gobierno como la oposición van a extremar sus posiciones. Mientras que el gobierno se vuelve cada vez más represivo y la oposición busca una salida junto a los militares; los trabajadores y el pueblo venezolano pasan hambre, escasez de alimentos y medicinas, y deben enfrentar la catástrofe económica y social que se profundiza cada día más. Por esto ni el gobierno ni la MUD son alternativa, es necesario levantar una política independiente de estas dos fuerzas y que represente realmente los intereses de los trabajadores y el pueblo pobre".
Te puede interesar: ¡Ni el gobierno ni la oposición representan los intereses de los trabajadores y el pueblo pobre!