×
×
Red Internacional
lid bot

Huelga. Colegio Coya de Machalí en Huelga, directorio se niega al reajuste salarial

Con más de 30 años de unidad y lucha, el sindicato enfrenta hoy nuevamente una negociación reglada con su empleador, siendo la piedra de tope el legítimo reajuste salarial.

Diana Toro

Diana Toro Administradora Pública.

Miércoles 1ro de septiembre de 2021

La comunidad educativa del colegio Coya alberga a más de 900 estudiantes desde el Nivel Medio de Educación Parvularia, a Cuarto Año de Enseñanza Media. El sindicato por su parte alberga a 116 trabajadores de un universo de casi 140. Con más de 30 años de historia, de unidad y lucha, el sindicato enfrenta hoy nuevamente una negociación reglada con su empleador donde la piedra de tope es el reajuste salarial. Como se podía prever después de un mes de conversaciones, el directorio del colegio no quiere desembolsar dinero para mejorar el sueldo de sus profesores y profesoras.

María Alejandra Jorquera, presidenta del sindicato nos cuenta que iniciaron su huelga legal el 31 de agosto, después de una mesa de diálogo que comenzó el 26 de julio, mesa que fue cerrada por el directorio al no llegar a un acuerdo. Envueltos en tales circunstancias, el sindicato comienza su negociación colectiva, reglada por la Inspección del Trabajo.

El petitorio, que tiene que ver con demandas orientadas a mejorar el bienestar de les trabajadores fue en gran parte rechazado, otras se mantuvieron igual, y en algunas de ellas se aprobó un reajuste, aunque no por los montos propuestos por el sindicato. Entre las demandas que pudieron salir a flote, existiendo ya su figura legal en sus respectivos contratos, son: el periodo de vacaciones, los permisos con goce de sueldo, una bonificación de sala cuna y el aumento (mínimo) de bonos que tienen que ver con jefaturas de curso.

La piedra de tope como decíamos fue el reajuste salarial, un legítimo derecho de les trabajadores que además nos cuentan tiene que ver con la visión que se tiene en torno a la economía del país, y cómo esta se proyecta. El reajuste solicitado al sueldo base fue de un 16%, lo que el empleador rechaza y parte su negociación con migajas ofreciendo tan solo un 1% de reajuste, luego lo subió a un 3%. Para llegar a acuerdo les trabajadores bajaron su exigencia a un 12%, mientras el empleador sólo ofreció un 5%, aun así, se llegó a punto muerto. No quisieron seguir conversando y cerraron la mesa de diálogo.

Luego de este arrebato de cerrar la mesa, pasan a informar de forma maliciosa a la comunidad educativa de que a causa de las demandas (legítimas por lo demás) de les trabajadores, se suspenden las clases. Omitiendo que la directiva solo está ofreciendo bonos transitorios, y que se niegan a un reajuste.

Múltiples medidas han tomado les trabajadores para no cargar sobre sus hombros un trabajo precario. Durante la pandemia se acogieron a un descuento voluntario para evitar que trabajadores fueran suspendidos por la mal llamada Ley de Protección del Empleo, bajo el acuerdo eso sí, de que ese descuento debía ser devuelto a sus trabajadores. Además, el sindicato se restó de un seguro complementario que la directiva ve como un “gasto”, para que ese dinero pudiera ser destinado al aumento del sueldo base, cosa que no sucedió.

Les trabajadores no pueden seguir cargando sobre sus hombros el trabajo precario, nos solidarizamos con la huelga y creemos que les trabajadores no tienen por qué aceptar migajas, pues este legítimo reajuste salarial debe arrancarse al directorio con lucha y organización.

Dejamos a continuación la declaración del Sindicato:

PDF


Diana Toro

Feminista socialista

X