Luego de que el presidente Boric declaró que el pago de la deuda histórica dependía de una Reforma Tributaria, desde la mesa directiva del Colegio de Profesores advirtieron la posibilidad de una paralización, que finalmente será organizada
Sábado 10 de junio de 2023

El Colegio de profesores, con Carlos Díaz Marchant en la presidencia, convocó a un paro de actividades en la Región Metropolitana para el próximo miércoles 14 de Junio.
Entre las demandas anunciadas están: Cobertura en salud mental y el pago de la deuda histórica.
¿qué es la deuda histórica?
la Deuda Histórica es la negación de un derecho salarial adquirido que se le quitó a miles de profesoras y profesores en Dictadura, lo cual redujo directamente sus sueldos por años y, en el marco del sistema de capitalización individual impuesto con las AFP, a largo plazo afectó irremediablemente las pensiones de miles de maestras y maestros jubilados.
Pero la Deuda Histórica es más que eso. En primer lugar, se trata de una muestra palpable del daño que infligió la Dictadura a la Educación y a los profesionales docentes: un daño patrimonial originado en 1981 y que se extiende hasta hoy en el marco de una política mayor de destrucción del sistema de educación pública nacional y la organización docente, que incluyó la desintegración de la orgánica nacional que agrupaba a los trabajadores de la educación, la municipalización de la enseñanza, la eliminación de las Escuelas Normales en todo el país y la persecución de miles de profesoras y profesores, que dejó más de un centenar de docentes mártires de la lucha por la democracia y los Derechos Humanos.
Demanda histórica de lxs trabajadores de la educación que ha sido supeditada por Apruebo Dignidad a un acuerdo amplio en el congreso con la derecha y la ex concertación que ha ignorado la deuda histórica desde la transición hasta hoy.
Es necesario organizar este paro activamente, para que en todos los colegios, lxs profesores discutan el plan de movilización a seguir, para el pago íntegro de la deuda, para que exista un reajuste salarial acorde a la inflación y también por el fin de la figura de sostenedores locales, que mantienen una lógica de empresarios de la educación buscando reducir costos y buscando más ganancias de los voucher a las matrículas que asegurando condiciones de estudio y laborales pertinentes.
Con esta perspectiva se pueden ganar mejores condiciones laborales y un fortalecimiento de la educación pública, como por ejemplo una dotación de profesores y psicólogos acorde a los alumnos en beneficio de su educación.