×
×
Red Internacional
lid bot

Cordoba. Colegios: promesas incumplidas y medidas de fuerza en el Carbó

Jueves 30 de octubre de 2014

“En octubre del año pasado se comprometieron a que, en seis meses, iban a concluir las refacciones. Ha pasado un año y todavía estamos en veremos, vienen los arquitectos pero siguen dilatando las cosas” nos dice, molesta ante esta situación, la docente Laura Pérez que da clases en la primaria y la secundaria del colegio Alejandro Carbó, de barrio Alberdi, ubicado frente a la Plaza Colón. El compromiso del que habla es el que asumió el gobierno provincial el año pasado ante reiterados reclamos y medidas de fuerza. La semana pasada volvieron las asambleas y el viernes no se dictaron clases. Se hizo un cuarto intermedio hasta el próximo lunes donde decidirán los pasos a seguir según la respuesta de las autoridades.

El reclamo, que implicaba mayor peligro, tuvo que ver con un fuerte olor a gas que empezó a sentirse en la escuela. Los alambres que puso la Provincia para evitar que aniden las palomas estaban obstruyendo las cañerías de gas. En este momento ya quitaron los alambres pero podría generar un nuevo problema: de nuevo las palomas.

Los nidos de estas aves causaron hasta enfermedades entre la comunidad educativa el año pasado, lo que ocasionó también medidas de fuerza y esta solución que ahora llevó a la pérdida de gas.

Las demandas incluyen el arreglo de las cloacas ya que estas cañerías de los baños, sobre todo de la primaria, constantemente se tapan. Por otro lado, como sostiene la docente, los compromisos de refacciones ya llevan el doble de tiempo del prometido. Las demandas de la comunidad educativa del Carbó vienen sosteniéndose desde hace varios años ya. Fue en este colegio además donde se dio el primer chispazo en el año 2010, que luego significaría la toma de más de veinte escuelas por parte de un movimiento estudiantil, la realización de movilizaciones masivas y que generó una crisis política al gobierno de Juan Schiaretti.

“El Carbó” no es el único caso sino una muestra de una situación de precariedad de muchos colegios de la provincia, donde las “aulas contenedores” son un gráfico ejemplo de un gobierno que gasta millonarias sumas en publicidad y campaña presidencial del gobernador José Manuel De La Sota y destina un magro presupuesto a la educación. En estas “aulas” empezaron el ciclo lectivo este año aproximadamente 750 estudiantes a pesar de las promesas del Ministro Walter Grahovac de que este año ya no se utilizarían estos contenedores metálicos que implican muy bajas temperaturas en invierno y la utilización de baños químicos. A pesar de esto, algunas encuestas, pedidas por el PJ, empezaron a medir a Grahovac que tiene expectativas de alguna candidatura para el año que viene