×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2015. Colima: elecciones entre la corrupción y la violencia

Mario Anguiano Moreno, edil del estado de Colima y miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dejará su cargo en las próximas elecciones. Los candidatos a ocupar su puesto son el priísta Ignacio Peralta y Jorge Luis Preciado del Partido Acción Nacional (PAN) famoso por utilizar las instalaciones del Senado de la República para hacer una fiesta.

Nancy Cázares

Nancy Cázares @nancynan.cazares

Viernes 29 de mayo de 2015

El pasado 4 de mayo el diario El Universal publicó la transcripción de una prueba poligráfica en la que el gobernador Anguiano pidió someterse previo a tomar posesión de su cargo, con la finalidad de demostrar que las acusaciones vertidas en su contra sobre supuestos nexos con el narcotráfico eran falsas. En el texto, ofrecido por el diario, el ahora gobernador respondió cuando su interlocutor le mostró los resultados negativos de la prueba, que la presión psicológica de las constantes acusaciones había influido en sus respuestas.

Colima, al encontrarse entre estados como Jalisco, escenario de uno de los enfrentamientos más violentos de los últimos meses, de Michoacán, en donde ha habido autodefensas asesinados por la policía federal y el ejército y candidatos asesinados con la complicidad de las fuerzas de Seguridad Pública del estado, es también una de las entidades en las que presuntamente opera el Cartel de Jalisco Nueva Generación (NJNG). Ocupa un lugar entre los diez estados con mayor corrupción en el país, según datos del Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno (INCBG) en 2014.

El puerto de Manzanillo, uno de los más importantes del país, estuvo en supuesta disputa entre el CJNG y los Caballeros Templarios cuyo presunto líder Servando Gómez, “La Tuta”, fue detenido en febrero pasado. Alfredo Gurrola, mando especial para la seguridad de Michoacán, declaró que éste cartel, tras la captura de “La tuta” había quedado desmembrado.

Colima fue también escenario de uno de los cuatro bloqueos carreteros de la jornada de violencia del pasado 1 de mayo, junto con Jalisco, Michoacán y Guanajuato, en donde fue derribado un helicóptero de la Secretaria de la Defensa Nacional por presuntos miembros del CJNG.

En el actual proceso electoral, son dos los candidatos que destacan: el priísta Ignacio Peralta Sánchez y el panista Jorge Luis Preciado Rodríguez, recibiendo el primero todo el apoyo del Gobierno del estado y el segundo, célebre por la realización de dos fiestas en el inmueble del Senado de la República, en febrero del año pasado.
Preciado ha enfrentado también acusaciones por intento de corrupción, al ser denunciado por José María Martínez (exvicecoordinador del grupo parlamentario del PAN) de ofrecerle medio millón de pesos en diciembre de 2013 a cambio de que Martínez respaldara iniciativas de EPN y del PRI. El ahora candidato a la gubernatura de Colima por el PAN fue acusado también de organizar fiestas con trabajadoras sexuales.

El PAN ha sido protagonista de una larga serie de escándalos por declaraciones misóginas de parte de sus candidatos en el actual proceso electoral y desde 2014 han despertado polémica por video escándalos y desvío de recursos para la realización de fiestas con bailarinas (como las del 11 de agosto de 2013); la detención en Brasil de dos funcionarios panistas acusados de acoso sexual el 30 de junio de 2013 y a finales de junio de 2013, el surgimiento de un grupo neonazi en Jalisco, liderado por Juan Barrera Espinosa, miembro de las juventudes del PAN, del cual Acción Nacional se deslindó de inmediato.

Un gobierno cuestionado

Desde que inició su mandato, Anguiano Moreno ha sido objeto de acusaciones de diversa índole. La más importante, dado el contexto de creciente violencia e inseguridad en la región, es la que han hecho miembros del PAN y otros actores de la vida política de Colima, que señalan una relación directa entre el incremento de presencia de cárteles de droga y el actual gobernador. Este supuesto vínculo se ha puesto aún más en duda con la publicación de la transcripción arriba mencionada.

Acusado también de enriquecimiento ilícito por la adquisición de diversos terrenos, Anguiano Moreno, tras ser cuestionado, declaró no ser responsable del bajo precio a que adquirió los inmuebles en cuestión.

La voz de las empresas

En este proceso electoral, se ha hecho presente también la voz de los empresarios: el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Colima, Guillermo Brun, pidió a los candidatos a la gubernatura del estado que presenten entre sus propuestas, algunas medidas para responder a la inseguridad y a la falta de empleos, aunque no con una motivación de verdadero interés social: Colima es uno de los estados que menos empleos genera en la industria y con más altos índices de empleo informal y la introducción de estas “medidas” podría significar un aumento en la precarización de las condiciones laborales en el estado.

Estás elecciones están marcadas por el aumento de fenómenos reaccionarios como el caso de los 30 desaparecidos de Chilapa en Guerrero, la masacre de Tanhuato en Michoacán, los bloqueos de Jalisco y en medio de un fuerte cuestionamiento al régimen político luego de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Además el régimen mexicano enfrenta fuertes escándalos de corrupción como es el caso de OHL y más recientemente el que ventiló Reuters sobre la declaración patrimonial de Peña Nieto. En estas elecciones ningún partido nos representa. Por eso es vital apoyar el llamado de los familiares de los 43 y repudiar el proceso electoral. Desde el Movimiento de los Trabajadores Socialistas llamamos a anular el voto con la consiga #Faltan43.