lid bot

OPINIÓN. Colonia Dignidad: la realidad que supera con creces la ficción

Tal vez uno de los hechos y periodos más oscuros de la historia de Chile, vuelve a instalarse en el tapete de la opinión pública a gotas, a medias, a la chilena como siempre.

Paulo Carreras

Paulo Carreras Profesor de Lenguaje y Comunicación

Jueves 14 de julio de 2016

Sí, por qué después de algunas hipótesis sobre censura, incomodidad en los círculos de poder o nulo interés comercial por su exhibición, la película “Colonia” protagonizada por la británica Emma Watson, el alemán Daniel Brüll y bajo la dirección de Florian Gallenberger llega a las salas de cine chilenas el próximo 4 de agosto.

Debo precisar que su llamado debut o estreno en Chile es en el ámbito comercial y masivo, pues ya fue estrenada en nuestro país en recintos como el Estadio Nacional y el Festival Internacional BíoBío Cine entre otros. Como no intento en estas líneas entregar una crítica de cine, no me detendré a analizar el filme ni caer en los calificativos de desastre o pésima película que hemos escuchado especialmente en los noticieros más conservadores y derechistas de este país como los de Mega , Canal 13, la prensa británica o la estadounidense.

A mi parecer me parece sumamente más importante que la taquilla o la fama de sus actores, la posibilidad de visibilizar nuevamente lo que fue la existencia de esta verdadera secta, este enclave de colonos alemanes convertido en uno de los lugares más nefastos y lúgubres que con la complicidad de los estados de Chile y Alemania por más de cuarenta años, vulneró y atropelló los derechos humanos de cientos de personas. ¿Dónde? cerca de Parral, en una colonia llamada paradójicamente “Dignidad” que de dignidad para con sus habitantes poco o nada tenía.

Una mirada al contexto histórico

Colonia Dignidad, hoy Villa Baviera, nace en la década de los sesenta de la mano de una de las figuras más sórdidas de la historia de Chile. Paul Shäffer. El “tío permanente” como exigía que le dijesen en el enclave de inmigrantes y colonos alemanes, llegó a nuestro país el año 1961 donde el gobierno de Jorge Alessandri le otorga la autorización para crear la “Sociedad Educacional y Benefactora Dignidad” en las cercanías de Parral, séptima región. Dentro del prontuario del alemán ya contaba a su llegada con el hecho de haber pertenecido a las juventudes hitlerianas, su rol de enfermero nazi en la segunda guerra mundial y el haber sido acusado de abuso sexual contra dos menores el año 1959, una de las poderosas razones para desterrarse de Alemania y llegar a esta larga y angosta faja de tierra.

Colonia Dignidad y Dictadura de Pinochet

Las resoluciones de Amnistía Internacional y el informe Rettig del año 1991 confirmaron que en el interior del enclave se realizaron detenciones, apremios físicos y psicológicos perpetrados por la DINA y los aparatos represivos de la reciente dictadura militar. En los primeros años del régimen fue un centro de tortura donde hubo muertos y hasta hoy desaparecidos con familiares que aún claman por justicia. Poco y nada ha sido el pronunciamiento del Estado chileno y el alemán en todos estos años.