×
×
Red Internacional
lid bot

BOLETO GRATUITO. Colonia: primer round, pero sigue la pelea

Las últimas semanas Colonia del Sacramento fue escenario del conflicto por el boleto escolar. El movimiento de lucha llegó a Montevideo. El MTOP intimó a la empresa Sol Antigua a no cobrar boleto. Primer round, pero “el movimiento” sigue alerta. El relato de Michele Barbé.

Jueves 3 de noviembre de 2016

Tal como reflejamos aquí y aquí, la Comisión de Vecinos por el Boleto Escolar Gratuito puso esta demanda en el centro del debate de la sociedad coloniense. Debate que por la presión misma debió trasladarse a las sesiones de la Junta Departamental de la Intendencia de Colonia, gobernada por el Partido Nacional, y hasta llegó al Parlamento Nacional donde se discutió la situación de los casi 500 niños y niñas del departamento deban pagar boleto para concurrir a las escuelas por encontrarse muchas de ellas por fuera del radio de 1 kilómetro, que es lo que cubriría el boleto gratuito. Así, el movimiento organizado fue destapando toda la trama de complicidades de la Intendencia con los empresarios del transporte que obviamente lucran diariamente con la educación de los chiquilines.

El resultado del “primer round” fue un triunfo aunque parcial. Por un lado, al trascender el conflicto a escala nacional, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) envió una resolución a la empresa Sol Antigua para que transporte gratuitamente a aquellos niños y niñas que utilicen ese servicio. Esta concesión intentaba apaciguar el conflicto generado. Pero quedaron afuera de la resolución el resto de las empresas de transporte de Colonia del Sacramento como así también las del resto del Departamento. Por eso el movimiento no se queda conforme con lo conquistado y va por más.

Este Movimiento de Vecinos por el Boleto Escolar Gratuito está integrado por madres, padres y gente de la comunidad coloniense solidaria con el justo reclamo. A partir de esa organización se dio una pelea importante al punto de que fueron ridiculizados y estigmatizados por los medios de comunicación más afines al partido blanco. Pero consiguieron la solidaridad de radios comunitarias, realizaron caminatas en el barrio El General conversando con la población trabajadora que les daba su apoyo. Consiguieron la adhesión de gremios como FENAPES y la Mesa del PIT de Colonia. Se organizaron, viajaron a Montevideo, dieron entrevistas a los medios, y el pasado 20 de octubre convocaron a una marcha que fue importante en cantidad y que recorrió las calles de Colonia del Sacramento. O sea que lo conseguido fue producto de esta enorme fuerza que se puso en marcha.

Sin embargo, la Intendencia de Colonia y el gobierno nacional no dieron solución profunda al problema, que hubiera significado la derogación de los artículos 4 y 5 de la resolución departamental que habilita el cobro del boleto.

Para que hablen directamente sus protagonistas, recibimos a la Redacción de La Izquierda Diario un audio de Michele Barbé, quien fuera una de las voceras más reconocidas del movimiento. Ferviente luchadora, mujer y madre, que fue apodada por los medios de comunicación como “la loca de los boletos”, como comúnmente se llama a las mujeres cuando se las quiere denigrar y desvalorizar. Pero ella sigue adelante y quiere mantener la organización en Colonia del Sacramento y extenderla a Juan Lacaze. Aquí su reflexión sobre el resultado del conflicto.

Michele Barbé: “Nosotros creemos que la resolución del Ministerio de Transporte y Obras Públicas sirvió porque en Colonia del Sacramento los niños no pagan más boleto. Igual creemos que le faltó intimar a las otras cuatro empresas del Departamento de Colonia. Pensamos que la sesión de la Junta Departamental del 21 de Octubre no fue nada positiva porque se volvieron a ratificar los artículos 4 y 5. Nos preguntamos por qué se volvieron a ratificar? Pensamos que el Partido Nacional sigue siendo el responsable de esto, ya que si fuesen por ellos los niños ahora estarían pagando boleto. Nos queda en el tintero la gran pregunta de qué va a pasar el año que viene cuando las clases empiecen en marzo, porque los artículos fueron nuevamente ratificados y pueden entrar nuevamente en vigencia.

Creo que queda claro el interés empresarial que hay detrás de todo esto, por algo la ratificación de los artículos. Creemos que la conferencia de prensa que hizo el Intendente Moreira horas antes de la marcha fue muy floja. Lo único que hizo fue pasarle la responsabilidad a Primaria, él se lavó las manos. Dio números estadísticos, pero darlos detrás de un escritorio es muy fácil. Nosotros invitamos a los inspectores de Primaria, al Intendente y a todos los de la Junta departamental a que se tomen un ómnibus en la hora pico, a las cinco de la tarde, en los ómnibus que salen del Centro a El General. Salen dos ómnibus cargados de chiquilines. También los invitamos a que se tomen un ómnibus a las nueve y media de la mañana, que también salen dos ómnibus acoplados. De todas maneras, no es una cuestión de números, si es uno, dos, tres o quinientos, no importa, el Intendente admitió que hay niños que siguen pagando el boleto y esta situación se tiene que cambiar.

Nosotros queríamos que esos artículos se derogaran, eso no pasó el día de la sesión. Si no fuese porque el Ministerio de Transporte intimó a la empresa Sol Antigua los niños seguían pagando boleto. Sin embargo, en Juan Lacaze con la compañía Moreira y Belois siguen pagando y con compañía Colonia también siguen pagando. El Intendente dijo que iba a arreglar el tema a los 30 chiquilines. Preguntamos: por qué a los 30 y no a los 491 que viajan en ómnibus? En una entrevista, el empresario de Sol Antigua, salió diciendo que hoy los niños no estaban pagando boleto, pero están viendo cómo sigue la situación. O sea que esto de que no paguen boleto está agarrado con pinzas.

Por eso nosotros creemos que es importante seguir con la lucha, seguir haciendo conciencia a la sociedad para que el año que viene esto no tengamos el mismo problema. La lucha sigue, no nos pueden agarrar desprevenidos para el año que viene. Nosotros estamos pensando en ir a organizar una asamblea con la gente de Juan Lacaze, que ellos mismos se puedan organizar, ayudarlos, hacer unas pancartas con ellos, con los padres y las madres de allí”.