Colonias afectadas. Primeras protestas. Excusas gubernamentales. El agua potable: un problema estructural en México

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Viernes 29 de enero de 2016
Un nuevo agravio contra la clase trabajadora y los sectores populares: ahora desabasto de agua potable, previsto desde el 28 de enero hasta el 4 de febrero en gran parte de la ciudad. Iztapalapa, la delegación más populosa del país, como siempre se lleva la peor parte. Se prevé el restablecimiento del suministro de agua a partir del 6 de febrero.
La excusa dada por los funcionarios del Sistema de Agua de la Ciudad de México es el mantenimiento del sistema Cutzamala, que provee agua a 13 delegaciones de la capital mexicana y a varios municipios del Estado de México.
¿De qué mantenimiento se trata según la versión oficial? Del reemplazo de tubos que presentan importantes fugas en distintos puntos de la red de suministro y del emparchado de otros.
Este problema no se gestó en un día ni en un año. Es fruto de la desidia de los sucesivos gobiernos de la Ciudad de México: Miguel Ángel Mancera, el policía represor que llegó al poder como candidato independiente por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) es el último responsable de una política de abandono de las obras públicas de los anteriores jefes de gobierno, entre quienes se cuentan Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, en delegaciones como Iztapalapa e Iztacalco, la falta de agua es moneda corriente. En numerosas colonias, si tienen suministro es por unas pocas horas. En especial las mujeres, quienes cargan en sus hombros con las tareas domésticas del cuidado de la familia, son las más afectadas. Todo lo deben subordinar al momento en que tienen agua para lavar la ropa, los trastes, los pisos. Ni hablar de los problemas que ocasiona la falta agua para la higiene personal y la preparación de alimentos.
La población de estas colonias está orillada a la especulación de las empresas privadas que venden agua supuestamente potable en pipas, más caro que el servicio de agua que se paga a Sacmex, lo cual disminuye aun más el poder adquisitivo de los magros salarios que se perciben en México.
La falta de agua puede provocar también que se desate una crisis de salud pública por epidemias de enfermedades de todo tipo: desde afecciones de la piel hasta infecciones por consumo de alimentos contaminados o de aguas tratadas.
En la colonia Agrícola Oriental, de Iztacalco, los colonos protestaron en las calles exigiendo el suministro de agua. Denunciaron que mientras aumenta la escasez, siguen adelante emprendimientos inmobiliarios, que una vez vendidos y habitados harán más terrible el reparto de agua entre cada vez más vecinos.
A esto se suma la escasez del suministro para zonas populares de la ciudad como el Pueblo de Santa Fe, cuya población es sacrificada para que los grandes edificios corporativos de Santa Fe, las clases medias altas y los ricos que viven allí a todo lujo puedan disfrutar a gusto del líquido vital.
Invitamos a nuestros lectores a enviar denuncias de cómo los afecta el desabasto de agua, así como a los trabajadores de las obras de mantenimiento en el Cutzamala, para que puedan dar a conocer sus condiciones de trabajo y la verdadera situación del sistema hídrico de la Ciudad México y el área metropolitana.