×
×
Red Internacional
lid bot

Medio Oriente. Colonos israelíes arrasan una ciudad palestina en Cisjordania

En el peor pogrom en 20 años, un palestino fue asesinado, cerca de 400 palestinos resultaron heridos mientras decenas de casas, casillas y automóviles fueron destruidos.

Santiago Montag

Santiago Montag @salvadorsoler10

Lunes 27 de febrero de 2023 11:00

Palestina está sufriendo una de las avanzadas más violentas israelíes de los últimos años. Los ataques se dan por dos vías. Por un lado el Ejército de Israel comandado por el gobierno. Por otro lado los colonos, fanáticos nacionalistas religiosos que sueñan con recuperar Cisjordania, lo que ellos llaman Judea y Samaria, aunque tienen cierta autonomía, están comandados por partidos políticos israelíes que pertenecen a la coalición del gobierno (centralmente Otzma Yehudit o "Poder Judío" dirigido por el actual Ministro de Seguridad Itamar Ben-Gvir), y funcionan como una suerte de fuerza paramilitar. Este sector es la principal base social del primer ministro derechista, Benjamin Netanyahu.

Este domingo por la noche, un pogrom de colonos israelíes arrasaó una ciudad de Cisjordania en ataques de venganza, quemando y atacando casas y propiedades palestinas durante horas. Al menos un palestino murió y casi 400 resultaron heridos en los ataques, dijeron funcionarios de salud palestinos.

Sameh Hamdullah Aktech, de 37 años, fue asesinado a tiros en la ciudad de Za’tara, cerca de Nablus. La Sociedad de la Media Luna Roja Palestina (PRCS por sus siglas en inglés) dijo que su personal trató a alguien por heridas de arma blanca y al menos otros dos sufrieron heridas en la cabeza.

Casas, tiendas, automóviles y zonas agrícolas fueron incendiados por colonos que deambulaban por las calles armados de varias ciudades palestinas, principalmente en Huwara, una ciudad de la gobiernación de Nablus, que se encuentra en el área A, o sea bajo gobierno palestino. Tambieron informaron de ataques en Ramallah y Salfit.

La PRCS dijo que al menos 35 casas se quemaron por completo y otras 40 sufrieron daños parciales. Más de 100 autos fueron quemados o destruidos, agregó.

El pogrom comenzó luego de un tiroteo en la ciudad de Huwwara ese mismo día por parte supuestamente de palestino que dejó a dos colonos israelíes muertos. El domingo por la noche, los colonos israelíes regresaron al puesto de avanzada “ilegal” (según las propias leyes israelíes) de Evyatar para recuperarlo. Los colonos hicieron llamados para organizar una marcha a Hawara el domingo temprano para, en sus propias palabras, "buscar venganza" por los ataques.

Según fuentes locales, el tirador un supuesto palestino, vestía una camiseta con la insignia del grupo militante Lion’s Den, embistió su automóvil antes de dispararles a ambos. El ataque ocurrió luego de que soldados israelíes asesinaran brutalmente a 11 palestinos en una de las incursiones más sangrientas de los úlitmos años y dejara a alrededor de 100 palestinos desarmados heridos.

Nablus se ha convertirdo en el centro de la tormenta. Allí se encuentra, junto con Yenin, la principal resistencia juvenil en las calles contra el Ejército de Israel, pero también de oposición a la Autoridad Palestina (gobernada por al-Fateh). Ahí también está la sede del grupo Lion´s Den (Foso de los leones), un grupo armado que no tiene un liderazgo claro, ni tampoco está controlado por ningún partido. Han ganado una fuerte exposición siendo que son los principales en combatir la ocupación. Han logrado gran simpatía por la población y se volvieron un dolor de cabeza para Israel y la Autoridad Palestina.

Conquista continua

Israel (casi) nunca pierde. Más temprano el domingo funcionarios israelíes, palestinos, jordanos, egipcios y estadounidenses se reunieron en la ciudad portuaria jordana de Aqaba para tratar de asegurar la calma en Cisjordania y la Franja de Gaza. Entiéndase que no haya ataques palestinos en represalia contra israelíes, pero para ello la Autoridad Palestina y Hamas deben controlar (reprimir) la insurgencia interna. Tras las conversaciones, Israel acordó limitadamente “detener” la construcción de asentamientos en Cisjordania durante cuatro meses y no aprobará el establecimiento de nuevos puestos de avanzada durante seis meses. Lo que significa que continuará probablemente reprimiendo y llevando a cabo incursiones militares.

Por otro lado, además de los fusilamientos callejeros disfrazados de enfrentamientos, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, emitió una declaración conjunta luego del tiroteo inicial del domingo, anunciando que el parlamento había aprobado una ley que aprobaba la pena de muerte para los palestinos condenados por delitos de terrorismo contra israelíes.

“En este día difícil en el que dos ciudadanos israelíes fueron asesinados en un ataque terrorista palestino, no hay nada más simbólico que aprobar una ley de pena de muerte para los terroristas”, dijo en el comunicado.

Al menos 62 palestinos han sido asesinados por israelíes este año, a un ritmo de más de una muerte por día. Mientras tanto, 12 civiles israelíes y un oficial de policía han sido asesinados por palestinos en el mismo período.

Esto sigue a un fuerte aumento de los ataques en 2022 cuando al menos 167 palestinos fueron asesinados en Cisjordania y Jerusalén Este, el mayor número de muertos en esos territorios en un solo año desde la Segunda Intifada. Mientras que los ataques palestinos mataron a 30 israelíes el año pasado.

Cisjordania ocupada alberga a unos 2,9 millones de palestinos, así como a unos 475.000 colonos judíos que viven en asentamientos aprobados por el Estado pero que son ilegales según el derecho internacional. Estos asentamientos han aumentado en número cada vez más desde los acuerdos de Oslo en 1995,y aún más bajo los gobiernos de Netanyahu.

Los asentamientos siempre fueron una política de Estado, que nunca frenó bajo ningún gobierno. La única gran evacuación se dio en Gaza en 2005 lo que provocó una fuerte resistencia de los colonos, y luego se dio un bloqueo efectivo de la Franja (o sea, mar, aire y tierra).

Israel no cesará de conquistar tierras palestinas, está en las bases ideológicas del nacionalismo judío, aunque existen sectores progresistas muy minoritarios que pelean por frenar la colonización. La dinámica entre los gobiernos de derecha israelí y los colonos se reatroalimentado al punto de ser la principal base social de los gobiernos y las políticas más reaccionarias y autoritarias como la Reforma Judicial que le da más poderes a Netanyahu. Miles de isralíes se oponen a las mismas pero sin cuestionar la estructura de opresión contra los palestinos.

Israel le teme a una Tercera Intifada (levantamiento en árabe) por la ruptura que existe entre el movimiento palestino y sus líderes políticos (principalmente al-Fateh que gobierna Cisjordania y Hamas en Gaza). Por ello en parte viene aumentando aún más la represión militar a partir de la Operación Break The Wave (Romper la Oleada) - que supuestamente busca desmantelar al grupo armado Lion’s Den - y deja correr las avanzadas de colonos. Pero la resistencia popular que estamos viendo en las calles día a día quizás esté anunciando los peores miedos del gobierno de Israel. Pero lo que si queda claro es que no existe represión que calle los gritos palestinos por su libertad.


Santiago Montag

Escribe en la sección Internacional de La Izquierda Diario.

X