El Tribunal ratificó la multa a los empresarios involucrados y ahora se espera la fecha de entrega de los montos, pero ¿Compensa todo el daño causado a la población?

Claudia Moreno Antofagasta, Chile
Martes 21 de febrero de 2017
Los empresarios de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) junto al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) culminaron de zanjar a fin de enero pasado la compensación tras diez años de colusión entre la papelera del grupo Matte y SCA: Serán siete mil pesos los que se depositarán a cada chileno y chilena mayor de 18 años.
Pero detrás de este "acto compensatorio", a la usanza empresarial, el Tribunal ratificó la multa a la CMPC y ahora queda ver cómo se hará entrega de los dineros, montos que no han dejado satisfecha a la población luego del destape de los diversos casos de colusión a nivel país durante los últimos años, especialmente este el cual tuvo una data de diez años, y con lo que se pone al descubierto el libre albedrío que mantienen los empresarios actualmente.
La colusión afectó al pueblo trabajador, aumentando los precios de los productos de papeles tissue como servilletas, toallas de papel, pañuelos desechables y papel higiénico, que representan el tercer gasto de los hogares, y les permitieron aumentar sus ganancias. El malestar ciudadano incluso se expresó en cómo no se compró durante un período importante los productos de papel de "La Pepelera" de los Matte.
Después de conocerse el escándalo empresarial que ha copado los medios, queda en evidencia hasta donde está dispuesto el empresariado para satisfacer sus ambiciones. Si bien, las auto-reformas de los empresarios buscan salvar sus empresas y de la mano con las multas y sanciones simbólicas esperan frenar una ola de cuestionamiento anti-empresarial, para dejar todo igual, los trabajadores pueden plantear que no siga todo igual. Para terminar con la colusión, el saqueo y la explotación, hay que comenzar por nacionalizar bajo control de sus trabajadores, todas las empresas estratégicas y los recursos naturales.
Te invitamos también a seguir la cobertura de La Izquierda Diario de este escándalo patronal también a través de la mirada de los trabajadores y trabajadoras de CMPC Tissue quienes también viven la hipocrecía empresarial, haz clic en el enlace.

Claudia Moreno
@abajoelcodigo