Jueves 26 de mayo de 2016 00:15
El combo de Macri es vetar la ley antidespidos e imponer la ley de primer empleo, modelo Mc Donald´s. El anuncio del veto en Cresta Roja sintetiza su política. Mientras quedaron más de 1000 familias de la avícola en la calle el que entró cobra menos y perdió antigüedad. El modelo M es mas precarización y mas flexibilización laboral, con miles de despidos atrás. En este periódico usted encontrará notas referidas a ambos temas.
La burocracia sindical de las 3 CGT han decidido desensillar, aunque el panorama está más que claro. El ajuste con su secuela de despidos y suspensiones, con la inflación que se come el salario y paritarias a la baja no los incomoda. El veto a la ley antidespidos no les movió un pelo, porque a cambio lograron que Macri les pague parte de lo adeudado durante años por las obras sociales. Y tienen la promesa que el total de 30.000 millones de pesos (si, ¡leyó bien!) que hay retenidos por el Estado se los irán dando si se portan bien. Los dirigentes millonarios, la mayoría, tendrán más plata también para sus negociados y su retorno.
Si el plan recesivo y ajustador está pasando es porque los dirigentes sindicales son cómplices. Las 2 CTA dijeron que ellos querían paro pero como las CGT no quieren ellos no pueden hacer nada. Con suerte una marcha intrascendente que no logrará quebrar el ajustazo. Abajo la tregua de la burocracia sindical. Tarifazos, blanqueos y nuevos rumbos Dijimos la semana pasada, en esta columna, que en el sur del país crecía la bronca contra el tarifazo de gas. A la bronca popular se le han sumado hasta intendentes y gobernadores. No alcanza el tope de 400% que terminó poniendo el gobierno como aumento. Porque solo es para los hogares. Ni las Pymes, ni las cooperativas como Zanon que recibieron una factura de gas de 8 millones de pesos podrán subsistir con semejantes tarifas (ver página 7). “es que hay que importar gas y no vamos a subsidiar más” dicen desde el gobierno. Pero no deben ser los trabajadores y la población en general la que pague los platos rotos. Que los grandes grupos económicos, empezando por las privatizadas como Camuzzi, Edesur, Edenor,etc. que se la llevaron en pala bajo el kirchnerismo sin invertir, solventen con impuestos progresivos el gas y la luz a precios populares. Además el negocio del gas (la producción, transporte y distribución) está mayormente en manos privadas. Hay que acabar con este curro y debe ser inmediatamente renacionalizado todo el sistema y controlado por sus trabajadores.
El gobierno lanza un blanqueo de capitales. Necesita dólares para financiar su plan y pagarle a los jubilados que tienen miles de sentencias judiciales a su favor. Y seguir bicicleteando es mal negocio, porque aunque los titulares fallecen siguen sus familiares en el reclamo y se acrecienta el monto. No lo hace de buenos que son con los abuelos. La entrada de dólares, que será solo una minoría de los 400 mil millones de dólares que empresarios y financistas fugaron del país o del circuito bancario, presionará a la baja de la moneda yanqui. Otro problema adicional para Macri. El ingeniero presidente recibió al golpista José Serra de Brasil.
El canciller coincide con Macri en enfriar el Mercosur y abrir más las economías de ambos países al imperialismo yanqui y europeo. La derecha del Cono sur tiene un plan mas entreguista y mas ajustador. Macri y el golpista Temer se proponen como dos líderes del mismo (ver contratapa). Nuestros referentes Nicolás del Caño y Myriam Bregman fueron los primeros en repudiar el arribo de Serra y sus fines políticos. Cómo enfrentarlos Los estatales de Provincia de Buenos Aires, y los médicos en especial, siguen de conflicto contra las medidas de María Eugenia Vidal que les va a descontar a los docentes el día de paro del martes 24.
La gobernadora del PRO les ha declarado la guerra a los empleados públicos, igual que han hecho sus pares Alicia Kirchner en Santa Cruz y Rosana Bertone de Tierra del Fuego, ambas del FPV. El radical Morales en Jujuy persigue a los que luchan. Siguen presos 3 dirigentes del SEOM, despide a obreros en Ingenio La Esperanza y suspenden a su dirigente Choper Eguez, y en Aceros Zapla la misma política, que se logró frenar en parte en Agricultura familiar. Recordemos que Milagro Sala fue encarcelada hace meses por un acampe frente a la casa de gobierno.
Tiene una justicia adicta que le responde en forma incondicional. Sus correligionarios que gobernaban el país con De la Rua han recibido tibias condenas por los asesinatos del 19 y 20 de diciembre del 2001. Esa leve punición, casi una absolución, son las que alientan las represiones como la del gobierno de Cambiemos en Mendoza (ver nota) o las que se vieron hace poco con la gobernadora K en Tierra del Fuego. Como venimos planteando desde el PTS en el Frente de Izquierda, a la alianza entre los que nos gobiernan, los empresarios y la burocracia cómplice hay que oponerle un frente único de todos los que quieren enfrentar el ajuste. Para romper la tregua e imponer un paro nacional por todos los reclamos del pueblo trabajador. Para esa tarea es clave la coordinación de los sectores combativos y anti-burocráticos, que tenga como primer tarea el apoyo a cada lucha.
El PTS en el Frente de Izquierda desarrolla un trabajo de organización de los sectores clasistas, con agrupaciones combativas en fábricas y gremios, igualmente en el movimiento de mujeres con la agrupación Pan y Rosas que nuevamente estarán en las calles este 3 de junio con el reclamo que se hizo masivo el año pasado de Ni una menos. La juventud estudiantil pelea por el boleto educativo y en defensa de una educación pública y gratuita y a su vez la juventud trabajadora enfrenta los planes de precarización del trabajo que quieren imponer los capitalistas en nuestro país como pretenden hacer en Francia.
La Juventud del PTS está en primera fila de esos combates, tomando el ejemplo de los jóvenes franceses que son la vanguardia contra la flexibilización laboral. El PTS lucha para que el Frente de Izquierda exprese la fuerza de los trabajadores, las mujeres y la juventud que salen a enfrentar las políticas de los capitalistas y sus gobiernos.

Carlos “Titín” Moreira
Nacido en Rosario en 1953. Militante en el PST desde los 70, militó en España y Brasil. Fundador del MAS en La Plata y dirigente del PTS. Trabajó en Astilleros Astarsa y Río Santiago. Coordinador de los documentales Revolución y Guerra Civil en España (2006) y Zanon, el hilo rojo (2018).