Organizaciones sociales y políticas denuncian cierres por falta de presupuesto. Desde este medio entrevistamos a Claudia y a Carmen, militantes del Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional, que trabajan en distintos comedores comunitarios de la provincia.
Miércoles 29 de abril de 2020 19:12
Tucumán: los comedores comunitarios cierran por falta de presupuesto estatal - YouTube
Carmen trabaja en el Comedor “San Cayetano” del Barrio Acceso Este, en este video nos comenta que debido a la crisis económica producto de la pandemia se triplicó la cantidad de personas que asisten al comedor: “Los que lo sostenemos somos alrededor de 80 personas, estábamos haciendo un bolsillo para poder sostener el comedor para las personas más vulnerables de nuestros barrios pero ante la situación crítica no estamos pudiendo sostener comedor para todas estas familias que son alrededor de 100 familias entre niños y adultos, o sea más de 300 personas”.
Le preguntamos si recibían fondos nacionales, pero nos contesto que “normalmente recibimos de Nación, pero por la situación en que estamos actualmente viviendo, no nos está llegando”.
La misma situación se repite en todos los barrios de Tucumán, familias enteras que se quedaron sin trabajo y que recurren a comedores para poder acceder a un almuerzo, comedores escolares y comunitarios que desbordan de demanda y no dan abasto con el presupuesto designado.
Por más que el ministro Gabriel Yedlin afirme que “con los aumentos en la tarjeta alimentar, el ingreso familiar de emergencia, la asignación universal por hijo y los comedores, los tucumanos están tranquilos” en los barrios se vive una realidad absolutamente distinta, como ya mostramos en Costanera o San Cayetano la mayoría de las familias perdieron sus trabajos o trabajan en el limón en una precarización extrema.
Hace algunas semanas el presidente Alberto Fernández afirmo que “prefiere tener 10% más de pobres y no 100 mil muertos en Argentina”. Esta junto a la afirmación de que “hay que ser solidarios” se convierte en cinismo cuando los únicos que pagan las consecuencias de la crisis son los trabajadores y sus familias. Según el propio Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, se triplicó la demanda en comedores y las personas que solicitan asistencia alimentaria alcanzan la cifra de 11 millones.
Te puede interesar: [Video] En los comerdores escolares de Tucumán la comida no alcanza para todos
Te puede interesar: [Video] En los comerdores escolares de Tucumán la comida no alcanza para todos
Ante el crítico panorama de lo que se está viviendo es sumamente necesario un salario de cuarentena de $ 30.000 para todas y todos aquellos que tengan que cumplir aislamiento y no tengan acceso a una licencia laboral paga. Dicho salario también debe extenderse a las y los jubilados que perciban menos de ese monto.
Los recursos estarán al alcance de la mano si se desconoce la deuda externa y se cobra un impuesto progresivo a las grandes fortunas del país; con ese impuesto se podría garantizar un salario de cuarentena para 7.000.000 de personas. También se podría realizar un plan de viviendas y obras públicas fundamentales para la prevención de la extensión de la pandemia y su correcto tratamiento.
Te puede interesar: [Video] La izquierda propone impuesto extraordinario a las 15.000 personas más ricas del país
Te puede interesar: [Video] La izquierda propone impuesto extraordinario a las 15.000 personas más ricas del país