lid bot

CRONICAS DEL HAMBRE. Comedores comunitarios: una realidad que se multiplica ante el ajuste de Macri y Morales

A pesar de las cifras “oficiales” de la gestión actual, la pobreza se ha multiplicado, como así también se han multiplicado los comedores comunitarios. El pueblo trabajador le pone el hombro, a una crisis que no generó, se trata de dar vuelta las prioridades y que la crisis la paguen los grandes empresarios y banqueros afirman desde el Frente de Izquierda-Unidad.

Sábado 3 de agosto de 2019 21:46

Foto: los diputados Natalia Morales y Alejandro Vilca donaron alimentos a comedor comunitario en Campo Verde en San Salvador de Jujuy.

Recientemente, el pasado 1 de agosto, el Presidente Macri, “agradeció el sacrificio del pueblo jujeño”, de esta forma los elogio por “haber puesto el hombro” a esta política de ajuste y saqueo de Cambiemos, que ha logrado avanzar sobre los salarios, las jubilaciones, que ha empeorado las condiciones de vida de los trabajadores, de aquellos que no acceden al mercado laboral y sobreviven de changas y de la ayuda social.

La realidad que se ve en todo el país y principalmente en la provincia es alarmante, los comedores comunitarios se han multiplicado en los barrios periféricos de la capital jujeña.

En la visita a un comedor comunitario, donde diputados del FIT, llevaron donaciones a solicitud del grupo de familias autoconvocadas, quienes hace un par de semanas decidieron organizarse ante la situación económica que está afectando a miles de familias que no tienen como llevar el pan a sus hogares. Se pudo presenciar la cruda realidad de como los jujeños le “ponen el hombro” a esta política de ajuste.

Ph: Díaz Reck

En medio de las bajísimas temperaturas, el hambre se hace sentir en cada uno de los hogares, y la iniciativa de este comedor, se replica en distintos puntos. Es así que nació la solidaridad de todos los vecinos, la de organizarse para hacerle frente al hambre y poder cubrir por lo menos con un plato de comida al día.

La condición de unos y otros, es la misma, y en medio de precariedad en la que viven, una de las organizadoras se dispuso a poner su domicilio particular para realizar la comida. La colaboración es mutua y así se turnan para cocinar, para el acarreo de leña, ya que no cuentan con gas natural y la cocción de los alimentos se realiza en el patio de la casa a fuego, lo mismo que la elaboración de los alimentos que por falta de un espacio físico también lo realizan alli. Los que concurren aportan una cuota mínima de $50 por tres días, ya que no les alcanza para cubrir toda la semana, con ese dinero realizan la compra más básica que se pueda imaginar.

Manifestaba una de ellas, “Solo nos alcanza para un guiso, arroz o fideo con salsa y una sopa”, pese a toda la adversidad, se pusieron como objetivo poder cubrir con el comedor toda la semana. La crisis los ha afectado de cerca y la única salida es organizarse.

pH: Díaz Reck

En medio de esta situación económica, y ante el ambiente eleccionario, en Purmamarca, en medio de una ceremonia ancestral y muy respetada por el pueblo jujeño, el Presidente instóa que lo acompañen con el voto este 11 de agosto. Cabe destacar que durante este gobierno solo en 2018 el desempleo aumentó al 11% y se sumaron 62.000 nuevos pobres en Jujuy. Esta situación se hizo notar tras el repudio de pobladores de la quebrada y comunidades que se apostaron a la vera de la ruta para hacerse oír.

Estas familias, que según Macri, le ponen el hombro al país, no deberían poner sus vidas por encima de las ganancias y beneficios de los empresarios y gobierno de turno, no deberían seguir poniendo el hombro cuatro años más, dejar de comer para pagar al FMI, este panorama refleja lo que se expresó en algún tiempo de la historia: “Exponer a los oprimidos a la verdad sobre la situación, es abrirles el camino de la revolución", señalaba el dirigente revolucionario, León Trotsky.

Ante esta realidad solo el Frente de Izquierda-Unidad pelea en estas elecciones PASO, con un mensaje claro, que la crisis la paguen los que la generaron y se ponga por delante las necesidades del pueblo trabajador.

Ph: Díaz Reck