×
×
Red Internacional
lid bot

Agromodelo. Comenzará primer juicio por homicidio con agrotóxicos en Argentina

Será a partir de noviembre en Goya, Corrientes, por el homicidio del niño de cuatro años Santiago Nicolás Arévalo, intoxicado con el insecticida Endosulfan en 2011.

Miércoles 27 de julio de 2016 17:01

A través de un comunicado de prensa, miembros de las fundaciones Guardianes del Iberá y de Infancia Robada declararon que “el Tribunal Oral Penal de la ciudad de Goya confirmó que el juicio por el homicidio por agrotóxicos, por intoxicación con el insecticida Endosulfán, el primero de su tipo en el país, abierto ante el deceso del niño Santiago Nicolás Arévalo en 2011, se desarrollará en su despacho entre el 21 y 25 de noviembre de este año”. En el mismo indican que cita a declarar a 19 testigos. Durante el proceso también se tratará el caso de la prima de Santiago, Celeste Estévez, quien estuvo internada por intoxicación durante tres meses en el hospital Garrahan de Buenos Aires. La fecha del juicio fue confirmada a comienzos de julio a la familia querellante.

Oriundo de Lavalle, Corrientes, pueblo de tres mil habitantes a 10 kilómetros de Goya, el pequeño Santiago Nicolás Arévalo de cuatro años sufrió un cuadro de intoxicación “que habría sido provocado por el uso indebido de un plaguicida altamente peligroso en una chacra ubicada en el Paraje Puerto Viejo”. Santiago falleció el 4 de abril de 2011 en el hospital Pediátrico Juan Pablo II a donde llegó en gravísimo estado derivado desde el Hospital zonal de Goya por fuertes dolores en todo el cuerpo y vómitos. La autopsia determinó que la causa de la muerte de Santiago fue por intoxicación con el insecticida Endosulfan, debido a que el veneno fue absorbido a través de la piel de sus pies y por inhalación, según el procesamiento dictado por el juez.

La carátula del expediente es: “Homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas en concurso ideal”. Se trata del primer juicio a llevarse a cabo en Argentina por muerte por intoxicación con agrotóxicos. Según declaró Emilio Spataro, querellante, “los nenes tomaron contacto con el veneno que había chorreado hacia la calle al pisar unos charcos”.

Te puede interesar: El costo humano de los agrotóxicos

En 2012 se utilizaron 370 millones de litros de agrotóxicos sobre 21 millones de hectáreas, el 60% de la superficie cultivada del país. Pueblos enteros son fumigados con los aviones aplicadores de agroquímicos, los cuales sobrevuelan los sembradíos, o por aplicadores terrestres conocidos como “mosquitos”, que transitan por zonas prohibidas como rutas o calles vecinales. En Argentina se fumiga con glifosato, endosulfan, azatrina, cipermetrina, clorpirifos y 2,4D entre otros. El 2,4D es un exfoliante y componente del agente naranja utilizado en la guerra de Vietnam. La mayoría están prohibidos en muchos países del mundo por su alto grado de toxicidad (solo el glifosato está prohibido en 74 países), pero en Argentina no hay ninguna ley nacional que regule el uso de herbicidas.