Este fin de semana del 19, 20 y 21 de mayo se reunieron algunas de las Asambleas Abiertas del PTS. Se vienen importantes peleas políticas y es necesario prepararse para las mismas. Las Asambleas vienen siendo el lugar donde miles de trabajadores, trabajadoras, mujeres y jóvenes nos encontramos para debatir y definir cuáles son los pasos a seguir para hacer fuerte la voz de la izquierda que propone otra salida a la crisis. Una salida desde la clase trabajadora y el pueblo pobre.
Los debates giraron alrededor de cómo enfrentar el plan de ajuste del Gobierno y el que preparan los candidatos del Frente de Todos, Juntos por el Cambio y Milei. A pesar de las diferencias, todos ellos plantean que el país siga subordinado al FMI. Massa -con el apoyo de Cristina Kirchner y el Frente de Todos- aplica el ajuste que piden desde EE.UU. Juntos por el Cambio propone un ajuste aún más duro. Mientras que Milei propone una dolarización que requeriría una mega-devaluación y que terminaría reventando el salario de la clase trabajadora y la economía de los pequeños comerciantes.
Otro de los ejes destacados fue el apoyo a las luchas en curso, de trabajadores del subte, docentes y movimientos sociales y de desocupados, entre otros.
Tenemos por delante una gran batalla contra los partidos del ajuste. Para intervenir en esta batalla, el PTS-Frente de Izquierda viene proponiendo a Myriam Bregman y Nicolás del Caño, diputados nacionales y dos reconocidos luchadores, como precandidatos a presidenta y vice. Esa propuesta la hacemos en el marco del debate abierto con las otras fuerzas del Frente de Izquierda, que también cruzó a las asambleas de este fin de semana. En las asambleas también se votaron delegades para la Conferencia Electoral del PTS que se realizará a fines de mayo.
Estas asambleas abiertas que el PTS impulsa desde el año pasado, tienen el objetivo de intercambiar opiniones, debatir y votar resoluciones democráticamente entre militantes y simpatizantes del movimiento obrero, estudiantes, de la juventud trabajadora y activistas de distintos movimientos sociales de todo el país.
CABA
Decenas de personas participaron en la Asamblea de Flores, con la presencia de trabajadores del subte, telecomunicaciones, aeronáuticos de GPS, gastronómicos, pibas y pibes de la Red de Precarizadxs, entre otros, junto a estudiantes de UTN y desocupados. Florencia Saracho, militante del PTS, trabajadora de Telecom y parte de la Comisión Directiva por la minoría de Foetra, abrió la asamblea problematizando la situación que vive el pueblo trabajador con el ajuste que viene sufriendo para seguir pagando al FMI y discutir, sobre todo, con qué estrategia va a hacerle frente la izquierda a la crisis que se profundiza. En ese sentido giraron las discusiones de cómo lograr la unidad de ocupados y desocupados, enfrentar la corrupción con los métodos de la clase trabajadora y a la casta judicial. Se destacaron las presencias de Katy Balaguer, ex trabajadora de Pepsico y dirigente del PTS; Agustina Chaves, trabajadora del subte, que relató la lucha actual contra el asbesto y por la reducción de la jornada laboral, destacó la necesidad de salir a luchar por la jornada de 6 horas/5 días a la semana. Participó Daniel, militante de la agrupación Révolution Permanente de Francia, resaltando la importancia del internacionalismo. Una gran parte del debate se centró en como enfrentar la desmoralización y los discursos de "mal menor", la necesidad de una izquierda revolucionaria e independiente. No faltó, el ejemplo de las elecciones en Jujuy, dónde se logró un resultado histórico. En esta asamblea abierta del PTS -del centro y corredor norte porteños- en el local ubicado en Alsina 470 estuvieron presentes trabajadores del Subte quienes están en la primera línea de batalla por la reducción de la jornada laboral, trabajadores aeronáuticos de la tercerizada de Aerolíneas Argentinas GPS quienes vienen de una enorme batalla contra la burocracia logrando ganar las elecciones del sindicato, estudiantes y artistas de la UNA, trabajadoras de la Salud de los hospitales Rivadavia, Durand y Garrahan que están peleando en el turno de franqueros por la reducción de la jornada, artistas de la Red cultural y de la crew Insurrectos, jóvenes de la Red de Trabajadorxs Precarixadxs, delegadas de los ministerios nacionales de Trabajo y Economía, así como también trabajadores del Gobierno de la Ciudad y vecinas y militantes del local recientemente inaugurado en la Villa 31. También participaron integrantes del IPS con un stand con sus libros a la venta y del CEPRODH, en representación de la lucha por los derechos humanos. El encuentro educativo porteño contó con la presencia y la intervención de la diputada Myriam Bregman y la legisladora Alejandrina Barry y más de un centenar de docentes. También estuvieron presentes trabajadores del subte y los presentes se sumaron a la campaña en solidaridad con su lucha. Luego, se dio un debate por comisiones (Precarización laboral, Educación Sexual, medioambiente, pasantias en secundarios y Alfabetización). En la Facultad de Filosofía y Letras, el encuentro impulsado por la corriente de izquierda más importante de la UBA, debatió con mas de 200 estudiantes de distintas Facultades junto a Patricio del Corro, Christian Castillo y Christian trabajador del Subte, debatieron sobre la campaña que vienen llevando adelante contra la eliminación de las elecciones anuales que llevaron adelante las agrupaciónes Franja Morada y UES, tomando ese impulso debatieron sobre como llegar a más estudiantes con las propuestas de la izquierda de Myriam Bregman y Nicolás del Caño; como el reparto y la reducción de la jornada laboral, la Cátedra Libre Karl Marx, para construir un movimiento estudiantil organizado desde abajo, junto a lxs trabajadores, en contra de la resignación que quiere imponer el Frente de Todxs, las reformas laborales que se proponen Juntos por el Cambio, y el ataque a los derechos de las mujeres y diversidad, y la negación del cambio climático de candidatos como Milei. En Pompeya se reunieron trabajadoras y trabajadores de salud, entre ellos del Hospital Garrahan, Santojanni, Tornú y Penna entre otros, como Franco Capone. También trabajadores textiles como Eduardo Toro de Textil Elemento. De la Asamblea de Parque Patricios, Pompeya y Lugano realizada en la gráfica bajo gestión obrera Chilavert participó una nutrida delegación de trabajadores de hospitales públicos como el Penna, Elizalde, Garrahan y Santojanni; también trabajadoras del sector de la salud privada, metalúrgicos, jóvenes precarizados de La Red, de fábricas textiles. Además fueron parte el dirigente del PTS Titín Moreira y el columnista de El Círculo Rojo Diego Sacchi. Se votó ratificar la fórmula presidencial Bregman-Del Caño y el impulso de la campaña electoral, el apoyo a la lucha del subte y de franqueros del Garrahan, y apoyar la convocatoria a un Encuentro entre ocupados y desocupados para coordinar sus luchas, entre otras resoluciones.
GBA - Zona Sur
En Monte Grande la Casa Socialista y Cultural "Lucas Luna" recibió a jóvenes trabajadores y trabajadoras precarizades de empresas de logística y otros sectores, incluyendo a quienes actualmente están desocupados. La cara juvenil de esta nueva asamblea se completó con estudiantes secundarios, del terciario ISFD 35 y también universitarios, que charlaban animadamente con trabajadores del ferrocarril Roca y del aeropuerto de Ezeiza, entre quienes se encontraban la precandidata a intendenta Ayelén Córdoba, tercerizada aeronautica a quien acompaña el joven trabajador y luchador por los derechos de las personas trans Owen Luna. También llegaron hasta el club obrero, trabajadores municipales y estatales y docentes de distintos niveles, que vienen de un importante paro contra la política de Kicillof en la educación. Entre todas las experiencias que comparten, una joven relata que viajó a Jujuy para colaborar durante las elecciones en esa provincia, donde el diputado nacional y recolector de residuos Alejandro Vilca hizo la mejor elección de la izquierda a un cargo ejecutivo desde 1983. La gente acercándose a sacarle los volantes con propuestas de las manos y contando cómo se expresaba el amplio apoyo a la izquierda fue parte del relato. No muy lejos de ahí, en Ezeiza, se reunían en La Unión trabajadores de peaje, de comercio, de casas particulares, municipales, administrativos y jóvenes estudiantes secundarios y terciarios, además de trabajadores del aeropuerto internacional que impulsarán a su compañero Gabriel Padilla, como precandidato a intendente por el PTS en el FITU. En la Casa Cultural y Socialista de Temperley se congregaron quienes forman parte de la asamblea de Lomas de Zamora y Almirante Brown, con los precandidatos a intendente de ambos distritos: la docente Paula Canalis por Lomas, y el trabajador ferroviario Andrés Padellaro por Brown. Allí intercambian ideas y experiencias docentes de la Agrupación Marrón Clasista, trabajadores de la salud de Cicop y ATE, ferroviarios del Roca, estudiantes universitarios de la UNLZ, terciarios del ISFD 41 de Adrogué, y del 102 y Emav de Lomas. En Quilmes artistas y luchadores por causas ambientales charlaban animadamente con trabajadores de la zona y estudiantes de la Universidad de Quilmes antes que comenzara la asamblea. Carla Lacorte, destacada luchadora contra el gatillo fácil y por los derechos humanos, dialogaba con docentes de varias escuelas, algunos de ellos precarizados como algunos jóvenes que iban y venían por el local de calle San Martín. También se sumaron trabajadores de la salud, que escucharon atentamente a la precandidata a intendenta por el PTS en el FITU Carla Villani, juventud estudiante y trabajadora del sector. En Avellaneda, territorio de gran historia fabril, participaban de la asamblea en el local de avenida Mitre trabajadoras y trabajadores de la metalúrgica Siam, de EMA (extercerizados de Edesur), petroleros de Raízen - Shell, docentes, trabajadores precarizados, artistas, estudiantes universitarios de la Undav y el CBC Avellaneda, además de terciarios. Ali estaban Alejandra Vercellino de Siam y Aldana Montiel, estudiante de Undav, precandidates locales. Trabajadores de Coca-Cola y de la salud, metalúrgicos, ferroviarios, docentes, estatales, monotributistas, jubilados, jóvenes precarizades, estudiantes secundarios y de la Unla comenzaron a llegar al local del PTS en Lanús pasadas las 6 de la tarde. La asamblea se dispuso a intercambiar sobre la situación política y los desafíos de la izquierda en una tarde gris, con la calidez del reencuentro de quienes vienen siendo parte de estas reuniones desde el año pasado, aunque en cada una se suma alguien nuevo, revirtiendo el frío de la calle. Entre las resoluciones votadas, se reafirmó la presentación de las precandidaturas locales de la trabajadora social Sofía Salce y la estudiante de Unla Belén Soria. En Guernica la asamblea tuvo lugar en la Casa Cultural y Socialista y ahí se reunieron integrantes de la Asamblea Permanente de Guernica formada luego de la gran lucha por tierra, vivienda y trabajo con derechos de 2020. También había docentes, trabajadores estatales y municipales, y jóvenes trabajadores precarizados. Los precandidatos locales Nicole Salvatierra de la APG y Marcelo Gómez, trabajador municipal, fueron parte de los debates y discusiones. El local del PTS en calle Yapeyú recibió cuando el sol ya se iba poniendo a docentes, trabajadores de la salud, ferroviarios, trabajadores municipales, hoteleros, de frigoríficos, trabajadores precarizados, jóvenes, jubilados, estudiantes de los terciarios ISFD 50 y 54 y unaj, la EARI, todas y todos provenientes de Berazategui y Florencio Varela. En el arranque Alexis, joven médico residente, planteó que “se pueden elevar las expectativas y pensar en un sistema distinto” frente a la resignación que dan como alternativa los partidos patronales. Eli, joven trabajadora, relató con entusiasmo que fue a Jujuy a militar junto a los compañeros de esa provincia durante las recientes elecciones y pudo ver de cerca el enorme apoyo del pueblo trabajador a la candidatura a gobernador de Alejandro Vilca, antes de ceder la palabra a otros compañeros que continuaron el intercambio en la asamblea. GBA - Zona Norte
Choferes de colectivo de diversas líneas del oeste y estudiantes de la Universidad Nacional de Moreno y el terciario Rojas charlaron con el referente nacional del PTS, Raúl Godoy, y el trabajador del Subte H, Pablo Peralta. Los intercambios estuvieron cruzados por cómo organizar las bases y cómo enfrentar los monopolios. Con la presencia de Nicolás del Caño, la asamblea de San Migueltuvo el protagonismo de estudiantes de la Universidad Nacional de General Sarmiento y de la Universidad Nacional de Luján, así como también jóvenes del barrio Santa María agrupados en la Red de Precarizados e informales, quienes debatieron sobre cómo se llevaría a cabo la reducción de la jornada laboral, la importancia de la lucha como vía para defender el medioambiente y como enfrentar la precarización laboral. Participaron obreros de MadyGraf y Lustramax, y también miembros de la agrupación ambientalista Rebeldía. En el Partido de Malvinas Argentinas, trabajadores/as, mujeres feriantes del municipio, jóvenes, docentes, ferroviarios y trabajadores precarizados realizaron una asamblea en donde debatieron como la izquierda con Myriam Bregman y Nicolás del Caño a la cabeza, se convierte en una alternativa real de salida a la crisis económica que estamos atravesando. Luis "Teto" Medina inició la asamblea destacando que frente a la inflación y el programa que tiene el Frente de Todos, Juntos por el Cambio y la derecha con Milei, hay una propuesta que pone las necesidades de nuestras familias y nuestros hijos por adelante de cualquier otro interés. Eso solo lo puede hacer la izquierda, una planificación de la sociedad donde la clase trabajadores y sectores populares sean la prioridad". En San Fernando se reunieron docentes, trabajadores de la salud, de la alimenticia Georgalos, de Fate, choferes de la línea 60, jóvenes trabajadores y estudiantes y miembros del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, comenzaron los intercambios sobre la situación nacional. La asamblea abierta se realizó en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) junto Raul Godoy, dirigente nacional del PTS. Con gran participación de la juventud en los debates y aportes de sectores industriales, docentes, precarios que pensaron colectivamente como llevar adelante una gran campaña de la izquierda y la importancia de participar activamente, por ello se propusieron asambleístas donde se votó sean parte de la Conferencia Electoral que se realizará en los próximos días. También hubo destacadas intervenciones de Nahuel Gonzalez, trabajador ferroviario, y Macarena Schvintt, docente de la Marrón. Ambos precandidatos a nivel local. Estudiantes secundarios, universitarios, docentes, de la escuela de oficios, trabajadores precarizados, callcenter, de Fate se reunieron en José C Paz donde "la vida está cada vez más cara" como dijo un asambleísta. El problema de la falta de vivienda, la salud, la educación, cómo viajamos, aparecieron como problemas que vivimos. Pero también cómo combatirlo, organizarse y tomar el ejemplo de Jujuy para combatir las ideas de Milei y el "mal menor" que quiere el kirchnerismo y poder pensar cómo en este distrito, que dirige el peronismo, podemos ser cada vez más, organizarnos y dar la pelea y conquistar nuestras demandas. En la asamblea de Tigre estuvieron participando trabajadores y trabajadoras de la fábrica Mondelez Pacheco (ex Kraft), Roberto Amador de la gráfica recuperada MadyGraf, docentes y auxiliares de la Agrupación Marrón dentro del SUTEBA, entre ellas Paula Akerfeld referente y candidata a intendenta en el municipio, como también estudiantes secundarias que contaron cómo discuten contra aquellos que defienden a Milei en las escuelas, jóvenes que venían de Jujuy y compartieron su experiencia en la fiscalización y la lucha política contra el peronismo, vecinos de la Asamblea Permanente de Tigre San Fernando -quienes luchan por vivienda y trabajo genuino- como también participaron jubilados y jubiladas de la zona. En la localidad de Garín se reunió la asamblea abierta del PTS junto a trabajadores de la fábrica recuperada Madygraf, docentes, y trabajadores de distintos gremios. Sandro Salazar, obrero de Madygraf, vecino del barrio Cri Cri, militante del PTS y principal referente del FITU en Escobar, abrió la asamblea contando la experiencia de la gran elección de Jujuy. Se intercambio alrededor de la situación política nacional y las particularidades del distrito de Escobar. En Pilar Maximiliano Zuasnabar abrió el debate comentando la situación nacional. Luego la Negra Albornoz transmitió sobre su militancia en las elecciones en Jujuy. Además se intercambio sobre la necesidad de plantear nuestra salida política por izquierda con mas claridad y nuestro programa con urgencia, es decir cómo logramos difundir nuestras ideas a mas personas, mostrando que existe una juventud que tiene una perspectiva y que no vota a la derecha. En Vicente Lopez, junto a Adelaida Jimenez, la asamblea abierta del PTS se reunió en olivos. Allí debatieron cómo debía intervenir la izquierda de cara a las próximas elecciones en el marco del ajuste que lleva adelante el Gobierno del Frente de Todos y que la oposición de Cambiemos y Milei quieren profundizar. Estuvieron presentes trabajadoras y trabajadores de la educación, jóvenes estudiantes del 39 y trabajadores de Pilkington entre otros. GBA - Zona Oeste
En la Casa Socialista de Merlo se realizó la asamblea luego de la muy buena recepción que tuvieron Nico y Myriam en la feria de Libertad por una salida por izquierda a la crisis. Abrió la reunión David Maidana, docente, actual concejal y precandidato a intendente, planteando que hay una gran oportunidad para fortalecer la izquierda ante la crisis de los que ya gobernaron. Emi López, estudiante secundario y precandidato a consejero escolar propuso pelear en las escuelas para que la juventud tenga un futuro y no caiga en las ideas de la derecha. Flor Salinas, trabajadora precarizada y precandidata hizo hincapié en llevar a todos lados la propuesta de reducir la jornada y repartir las horas entre ocupados y desocupados para que haya trabajo genuino para todos. Natalia Moreno, delegada docente planteó la necesidad de retomar la movilización y planes de lucha de los trabajadores y las mujeres, los únicos que pueden frenar el ajuste y una salida para las mayorías. También participaron docentes, estudiantes secundarios y terciarios, jóvenes precarizados, trabajadores estatales y de la energía. Todos ellos votaron una gran campaña para llegar con estas ideas a todos los barrios, lugares de estudio y trabajo. En la Asamblea de San Justo hubo un gran debate de casi tres horas que mostró la bronca por la crisis que golpea a trabajadores y a estudiantes que cada día les cuesta más sostener el estudio. Se destacó una importante delegación de estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza junto a docentes, trabajadores de la energía, estatales y jubilados. Se definieron las precandidatura a intendenta de Natalia Hernández, Mickaela Vivas, estudiante de UNLaM, Eugenia Fernández docente universitaria y delegada de ATE en el Ministerio de Trabajo junto a Ariel Moreno trabajador de la energía. Además, avanzar en el lanzamiento de agrupaciones y una campaña ofensiva por la reducción de la jornada laboral y el. Reparto de horas de trabajo entre ocupados y desocupados. En Laferrere abrió la asamblea Nathalia Gonzalez Seligra, dirigente del PTS. En el debate se expresaron diferentes experiencias de sectores desencantados con el peronismo frente al ajuste en curso, y se intercambió sobre la oportunidad que plantea a la izquierda para pelear ese descontento. Estuvieron presentes trabajadores de la salud junto a Miguel Miranda del Hospital del Niño de San Justo, docentes de la zona, trabajadores de la energía, de coca cola, metalúrgicos y de otras ramas industriales de la zona además de trabajadores precarizados. Familias del Barrio recuperado la Nueva Unión. Familiares de Octavio Migueles, que se encuentran luchando contra el crimen laboral de su hijo. También estudiantes terciarios de La Matanza. Se realizó la asamblea abierta en Morón junto a Jorgelina Esteche, docente y referente del FITu en el distrito, Laura Bogado trabajadora del Hospital Posadas y de la Comisión Directiva Provincial de CICOP, Noah joven trabajadora precarizada y Nicolas Gerola docente de Historia y estudiante de la UNaHur, precandidatxs por el PTS en Morón. También Griselda Bulgach, docente y precandidata por Ituzaingo. Estuvieron presentes estudiantes terciarios del 45, del Conservatorio y la escuela de teatro. Estudiantes de la UNaHur, docentes, jóvenes precarizados y trabajadores de la salud del Hospital Posadas, de la industria y del servicio. Discutieron y debatieron sobre la realidad nacional y del distrito, resolviendo una campaña de difusión de las ideas y propuestas de la izquierda en lugares de estudio y trabajo de la zona, así como también fortalecer al FITu llevando a conocer las ideas de Myriam Bregman, Nicolas del Caño y Alejandro Vilca actuales diputados por el PTS-FITu.
Bahía Blanca
En Bahía Blanca, una ciudad portuaria con una inmensa desigualdad, estamos discutiendo cómo llegar en esta campaña electoral a más jóvenes, mujeres, trabajadoras y trabajadoras que están desencantados con la política y no llegan a fin de mes. Explicar que las salidas fáciles que agita Milei esconden un programa que sólo favorece a los grandes empresarios, y también dialogar con los miles y miles que esperaban que el FdT hiciera todo lo contrario a lo que hizo, para mostrar que la salida a esta crisis es por izquierda, y poner en pie una fuerza independiente de las grandes empresas y los gobiernos, desde abajo que se prepare para las grandes luchas que vienen.
Mar del Plata
La asamblea se realizó con la participación de estudiantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata, jóvenes precarios, trabajadores de la salud, estatales, luchadoras del movimiento de mujeres y ambiental.
La Plata
Myriam Bregman y Nicolás del Caño participaron de la inauguración de la nueva Casa Cultural Socialista Rebelión del Juventud del PTS en esa ciudad. Estuvieron junto a Matías Busi y Sofía Martínez Naya, referentes juveniles, y Luana Simioni.
Neuquén
Comenzó la asamblea abierta del PTS en Neuquén Capital. En el marco de las luchas en curso, como las de la docencia y los movimientos sociales, nos preparamos para lo que se viene. Contra el ajuste del gobierno y el que preparan los candidatos de Juntos por el Cambio y Milei.
Santa Fe
En la asamblea de Santa Fe Capital, trabajadores estatales, docentes, trabajadores precarizados, estudiantes y activistas barriales, junto a los candidatos Selena Grimalt, Franco Casasola y Noelia Weinzettel, discutimos impulsar una gran campaña para encarar el desafío de pasar las PASO, y que esté la voz de la única fuerza política que pelea por trabajo con derechos, acceso a la vivienda, en defensa del medio ambiente, y una salida en favor de las grandes mayorías; en una ciudad en donde alrededor de un tercio de los habitantes están bajo la línea de pobreza. Se realizó la asamblea en la zona Oeste Rosario en la que participaron las familias de Magaldi, desocupados y desocupadas organizadas en la Asamblea Permanente, obreros y docentes. Se intercambio sobre las consecuencias de la crisis y la enorme desigualdad que impacta en los barrios populares de Rosario. A su vez, se discutió contra las ideas de Milei dónde los grandes medios de comunicación los inflan pero que su programa implica más pobreza, desocupación y ajuste. En la Casa Marx dónde funciona el Instituto de Pensamiento Socialista se hizo la asamblea de Zona Centro de Rosario. Decenas de estudiantes de la universidad de Rosario, terciarios y secundarios, además de docentes universitarios y jóvenes músicos intercambiaron los desafíos que plantea la campaña electoral de la lista Fortalecer la Izquierda del Frente de Izquierda Unidad. En un momento de crisis del peronismo y los partidos tradicionales las listas de centroizquierda se integraron en esos frentes que ya gobernaron y solo dejaron miseria. Ante ese escenario se abren importantes posibilidades para las listas del Frente de Izquierda. En el Cordón Industrial participaron compañeras docentes, trabajadores aceiteros, de la salud y militantes setentistas, acompañados por Javier Monzón, joven metalúrgico de Villa Gobernador Gálvez y precandidato a Intendente en esa localidad. Fue Florencia Suárez, docente y precandidata a Concejala de Fray Luis Beltrán quien abrió la reunión contando la pelea de la izquierda por emerger en Santa Fe con la lista que encabeza Octavio Crivaro como precandidato a gobernador y la pelea por superar el piso proscriptivo de las PASO. Además el intercambio siguió sobre cómo llevar la campaña del Frente de Izquierda a cada aceitera, escuela, terciario, metalúrgica, hospital y barrio en un zona donde existe un brutal contraste: aceiteras y multinacionales que se llenan de plata beneficiadas por todos los gobiernos y trabajadores cada vez más precarizados y empobrecidos dónde la bronca no para de crecer. Fue Javier quien cerró explicando porque la campaña es una gran oportunidad para llegar a cientos de compañeros y compañeras y que esa campaña no la capitalice la derecha y el mal menor, sino discutir que nuestras ideas son también para organizar a los trabajadores uniendo ocupados y desocupados, para que está vez la crisis no la paguemos los trabajadores sino los empresarios y sus gobiernos.
Río Negro
En la tarde del sábado se desarrolló el encuentro de la Asamblea Permanente de Cipolletti en La Patagonia Rebelde, local del PTS en la ciudad donde se discutió la necesidad de preparase para las importantes peleas que se vienen por delante. En el encuentro se destacó la necesidad de construir una izquierda fuerte que proponga una salida a la crisis desde los trabajadores.
En consonancia con lo ocurrido en otras ciudades del país la Asamblea del PTS en el FITU de Cipolletti congregó a trabajadores de diferentes sectores, como salud, docentes, desocupados y juventud quienes vienen impulsando las asambleas permanentes a nivel nacional y de las que son parte un gran número de trabajadoras y trabajadores desocupados, quienes vienen discutiendo la necesidad de articular y unificar las peleas para fortalecer las luchas.
Chubut
En Trelew, la asamblea se realizó al mediodía y participaron trabajadores de la educación, de comercio, de Pedidos Ya, estudiantes universitarios, terciarios y secundarios, y jubilados. Se discutió sobre los desafíos de la izquierda ante la crisis política, social y económica en curso y la necesidad de fortalecer al Frente de Izquierda para las batallas por venir, gane quien gane en las próximas elecciones provinciales y nacionales. La Asamblea votó impulsar la realización de la Cátedra Libre Karl Marx en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) de Trelew, también proponer en docentes una reunión para debatir ¿Por qué educación peleamos? y organizar una charla - debate con secundarios y una reunión de Pan y Rosas.
Jujuy
En dicha provincia se realizaron varias asambleas en distintos lugares como San Salvador, Palpalá y Humahuaca. En todas, resolvieron enfrentar y rechazar la reforma reaccionaria del gobernador de Morales, comenzando por movilizar el lunes a la Legislatura. Continuarán este domingo en otros puntos de la provincia. Participaron: Alejandro Vilca, Gastón Remy, Keila Zequeiros y Natalia Morales, entre otros referentes de la zona.