×
×
Red Internacional
lid bot

GOBIERNO PSOE-UNIDAS PODEMOS. Comienzan las rebajas: el aumento del SMI por debajo del acuerdo firmado entre el PSOE y UP

Una de las medidas sociales del pacto de gobierno fue el aumento del SMI (Salario Mínimo Interprofesional). Finalmente, y tras ser negociado con sindicatos y otros actores sociales ha sufrido “rebajas” para encajar en las exigencias de la patronal.

Miércoles 22 de enero de 2020

Continúan los moderados gestos del reluciente gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos. Una de las medidas estrella era garantizar, tras un acuerdo con empresarios y sindicatos, la subida del salario mínimo.

Unidas Podemos había acordado en el programa con el PSOE una subida hasta el 60% del salario medio durante toda la legislatura. Ahora bien, esta subida será muy moderada partiendo de que ya había sido aumentado un 22% el pasado año, hasta 900 euros.

Finalmente este miércoles se ha concretado el acuerdo alcanzado entre sindicatos, patronal y Gobierno para aumentar el SMI un 5,5% este año. De este modo llegará así a 950 euros mensuales en 14 pagas, es decir, 13.300 euros anuales.

Desde el ministerio de Trabajo se han estado reuniendo las últimas semanas con sindicatos y patronal por separado para conocer las demandas. Finalmente, y en la única reunión conjunta, se ha alcanzado un acuerdo acorte a las presiones de la patronal.

Aunque la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de Izquierda Unida, ha asegurado que "es un día muy feliz para los trabajadores y trabajadoras de este país", lo cierto es que las amenazas de la patronal han pesado en la decisión final.

De hecho el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, expresó tras la noticia del acuerdo que aceptó el pacto porque le han dado garantías de que se prestará atención a la ley de contratos públicos. "Nos hubiera gustado que fuera algo menos. La cantidad de 1.000 euros nos preocupaba mucho más", concluyó.

Si en su momento ya fueron criticadas en las redes la imagen del nuevo vicepresidente Pablo Iglesias, Irene Montero o la de Alberto Garzón como ministro de Consumo jurando “lealtad al rey”, lo será también la foto de la reunión entre empresarios, sindicatos junto a la ministra de Trabajo anunciando “rebajas” en el aumento del salario.

Un aumento que está por detrás, por ejemplo, de las demandas de las trabajadoras y trabajadores de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra que el próximo 30 de enero convocan un paro de 24 horas reclamando "trabajo, vida y pensiones dignas".

Y entre otras reivindicaciones, exigen el establecimiento de un salario mínimo de 1.200 euros como “la única forma de garantizar las pensiones del futuro es que aumenten las cotizaciones y por lo tanto los ingresos a la Seguridad Social”; así como otras reivindicaciones relativas a la RGI o la vivienda, na pensión mínima de 1.080 euros al mes y la revalorización de las pensiones con el IPC.

Te puede interesar: Sindicatos de Euskal Herria registran la huelga general del 30 de enero.

El moderado incremento de salarios, también está por detrás del aumento del costo de vida, fundamentalmente de la vivienda, que para muchas familias supera el salario de una sola persona. Y los desahucios no son solo de pisos comprados, ya que miles de familias son expulsadas a la calle por no poder pagar los alquileres.

Las pocas medidas sociales anunciadas, develan un gobierno “progresista” con manos vacías para las necesidades cruciales de la clase trabajadora y los sectores populares.

Te puede interesar:

Unidas Podemos, un lugarcito en el cielo del Estado capitalista español

La reforma fiscal del Gobierno: una módica subida que no afecta las ganancias de los más ricos

El acuerdo PSOE-UP no plantea derogar la contrareforma laboral del PP ni elimina la precariedad laboral