×
×
Red Internacional
lid bot

San Nicolás. Comenzaron las vacaciones forzadas para los trabajadores de Motomel

Aduciendo bajas ventas, la empresa con complicidad del gremio le hizo tomar vacaciones a todos los empleados.

Martes 11 de diciembre de 2018 16:25

Ya lo habían anunciado los voceros de Motomel cuando paralizaron la fábrica, las primeras semanas de diciembre suspendiendo a todo el personal, medida que rigió hasta el lunes 10 de diciembre cuando la empresa líder en armado de motos comenzó ilegalmente a contabilizar las vacaciones de todos los empleados.

La medida incluye además de las tres semanas de diciembre, todo el mes de enero y febrero del próximo año.

Desde aquel momento, el responsable de prensa Fabián Gigli del gremio en San Nicolás se limitó a informar lo mismo que la empresa justificando las suspensiones por "la mala situación que vive la empresa en la región" y sin anunciar ninguna medida, aunque alegando una "fuerte preocupación" admitió que "en la primera semana de diciembre se paralizó la producción, con suspensiones para todo el personal”.

Te puede interesar: Continúan las suspensiones en Motomel

Cabe recordar que recientemente, el jueves pasado, el gremio de la UOM levantó el paro previsto para el viernes 6 de diciembre, solo mantuvieron algunas de las movilizaciones. ¿La excusa? una reunión paritaria para el lunes 10. Aunque continúan los despidos, y suspensiones y siendo uno de los sectores más afectados por la crisis Antonio Caló dejó sin efecto el paro.

Con este acuerdo la UOM rasguñó el 40%

Con una inflación que tocará el 50% y pese a entrar en una tregua, suspendiendo el paro y varias movilizaciones, el gremio conducido por Antonio Caló logró tan solo un incremento acumulativo de 5% que se pagará recién con el mes de febrero y un segundo pago de 7,27% en el mes de marzo del 2019.

La UOM es uno de los pocos sindicatos que a pedido del Gobierno cerró el mísero 15% en marzo pasado, luego fueron consiguiendo adicionales como $4000 no remunerativos más el 5% por decreto presidencial que lo dejaron en un 24,5% hasta este 12, 27% en dos meses más un bono de fin de año de $5000 aunque no es seguro que todas las empresas lo paguen "aquellas empresas que se encuentren en dificultades, podrán negociar con la representación sindical la adecuación de los plazos de pago de la Asignación del Decreto 1043".

Más información: La UOM levantó el paro: siguen jugando con el salario metalúrgico