×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Comenzó el encuentro de asambleas sociambentales de Cuyo y NOA

Organizaciones de Argentina, e invitados de Brasil, se reúnen en Mendoza para debatir medidas de lucha colectivas en los pueblos amenazados por el saqueo y devastación del medioambiente.

Daniela Álvarez Docente y Psicóloga | Mendoza

Viernes 10 de junio de 2016 13:39

En el marco del encuentro de asambleas sociambentales de Cuyo y NOA, este jueves en la Legislatura, la senadora Noelia Barbeito del PTS/FIT recibió a miembros de la Asamblea Jachal No Se Toca. Miembros de la asamblea expusieron “el antes y el después” que significó para el pueblo de San Juan, el desastre ambiental que provocó la empresa Barrick Gold tras derrame de millones de litros de agua cianurada en los principales ríos de la zona. Entre el público se encontraban activistas de La Rioja, de Catamarca y las asambleas de Mendoza.

Carlos, miembro de la Asamblea Jachal No Se Toca, remarcó la importancia del campo para la subsistencia de trabajadores y habitantes de Jachal. Con el agua contaminada peligra la actividad agrícola y ganadera, y sobre todo la salud de las comunidades de San Juan. El intendente de Jachal, Miguel Vega(FpV),“se lava las manos” en todos los sentidos y no atiende a las necesidades y problemas que trajo a la población esta atmósfera de desconfianza. Incluso el Gobierno de San Juan negó el derrame y el peligro desde un principio.

Para Eliana, otra integrante de la Asamblea Jachal No se Toca que fue parte del panel, no sólo llegó el cianuro a sus vidas, sino el miedo y la incertidumbre. Explicó cómo las instituciones del Estado, la salud, la Universidad, las escuelas, etc se encuentran controladas y dominadas por la minera canadiense Barrick Gold. Por ejemplo, los médicos recorren las casas para calmar a la población, les dicen que no hay peligro de beber el agua con normalidad, como si nada hubiera pasado.

Entonces, los trabajadores de los diferentes organismos son llevados a reproducir la negación y la mentira que se bajan desde los gobiernos municipales y provinciales en complicidad con estas mineras extractivas transnacionales. Los trabajadores de las mineras también son coaccionados para no hablar de la inseguridad ambiental a la que está expuesta la comunidad. La manipulación de la información y el cerco mediático no son la únicas estrategias tejidas por los poderosos para tapar la catástrofe, sino que además, después del derrame Jachal se quedó sin señal de internet, lo que aísla más sus denuncias y la comunicación.

Sin embargo, en todo San Juan se está derribando el mito de la minería sustentable y la resistencia a este modelo capitalista extractivo se está fortaleciendo. Se han realizado marchas, acampes, escraches, festivales y campañas de concientización sobre la imperiosa necesidad de terminar con este tipo de explotación de la naturaleza, que también es la explotación de nuestras vidas ya que hombres y mujeres formamos parte de esa naturaleza que el sistema capitalista mundial está destrozando a escala planetaria.