Este martes se realizó la comisión conjunta en la legislatura cordobesa donde se debatieron tres proyectos de adhesión a la ley nacional de cannabis medicinal.
Martes 13 de abril de 2021 19:19
Uno de ellos data de la anterior legislatura y fue presentado en 2019 por el legislador Ezequiel Peressini e impulsado por el Frente de Izquierda, sumando la adhesión de legisladores y legisladoras de distintos bloques -incluyendo el oficialismo-. Otro es un proyecto del Poder Ejecutivo y el tercero fue presentado a fines de 2020 por la anterior legisladora del FIT, Soledad Diaz, y la del MST Luciana Echevarria.
Al respecto, la actual legisladora del Frente de Izquierda, Noel Argañaraz
con respecto al proyecto del Poder Ejecutivo señaló “Es un proyecto vago, que deja abierta la posibilidad de grandes negociados con laboratorios privados que priorizan los negocios sobre la salud de la población como estamos viendo con las vacunas.
Por el contrario, los proyectos del FIT siempre partieron de contemplar a quienes autocultivan, así como el acceso gratuito a los derivados cannabicos de uso medicinal para quienes lo necesiten. Para esto, hemos propuesto además la creación de un consejo consultivo vinculante con especialistas, universidades, científicos organizaciones cannabicas y usuarios, ya que no queremos que transformen lo que debería ser un derecho en una nueva fuente de negocios" Y agregó “Este debate es un paso para conquistar lo que las distintas organizaciones cannabicas, familias, profesionales de la salud y usuarios vienen reclamando hace años. Lamentablemente el Estado durante años priorizó una política de persecución, criminalización y estigmatización de quienes cultivan. En ese marco, pedimos la libertad inmediata de todas las personas presas por cultivar. ”
En tanto, la legisladora y concejala (MC) Laura Vilches afirmó “Esta es una pelea histórica del Frente de Izquierda. En 2017 presentamos un proyecto en este sentido, así como de adhesión a la ley, que quedó en stand by a pesar del interesante y fructífero debate en las comisiones. Peleamos por el acceso a productos de calidad para quienes lo necesitan para paliar sus enfermedades y seguimos peleando por la legalización plena, incluyendo el uso recreativo del cannabis, para acabar con la persecución a la juventud pero también para poner fin al negocio del narcotráfico.”