Trabajadores estatales y de otros sectores que están sufriendo despidos, organizaciones pertenecientes al sindicalismo combativo y del Frente de Izquierda realizan un corte en el centro de la Ciudad de Buenos Aires. Es en el marco del paro nacional de los trabajadores estatales.
Miércoles 24 de febrero de 2016 07:45
Un nutrido corte se realiza en las intersecciones de las calles porteñas, inaugurando la jornada nacional de lucha que se realiza en el marco del paro de los trabajadores del Estado.
Participan de la medida, trabajadores estatales de distintas dependencias que son parte de la oposición combativa (Agrupación Marrón Clasista) de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). También están presentes distintos referentes del sindicalismo combativo, como Claudio Dellecarbonara, la Agrupación Bordó de la Alimentación, la Agrupación 9 de Abril de docentes, la Agrupación Bordó Gráfica, Agrupación Violeta Telefónica, la Agrupación Bordó Jaboneros desde abajo, organizaciones estudiantiles y de derechos humanos, docentes pertenecientes a la oposición (Suteba) que reclaman por su salario y organizaciones políticas como el PTS en el Frente de Izquierda.
Ana Laura Lastra, trabajadora del INDEC y Luana Simioni de la obra social IOMA son las referentes de la Marrón Clasista que encabezan la importante delegación de trabajadores estatales de esa agrupación opositora en el gremio de ATE.
Entre los referentes políticos están presentes Nicolás del Caño y Myriam Bregman (ex candidatos de la fórmula presidencial del FIT); Patricio del Corro, legislador porteño por el PTS-FIT y Christian Castillo.
El corte se realiza para apoyar la huelga nacional de los empleados públicos contra los despidos. Denuncian el rol traidor de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y exigen a la conducción de ATE la continuidad de la pelea mediante un plan de lucha para ponerle freno a los miles de despidos que está llevando adelante el gobierno de Macri.
También protestan contra el llamado “protocolo antipiquetes” elaborado por el Ministerio de Seguridad y que pretende limitar el derecho a la protesta social con una normativa ilegal y anticonstitucional.
Desde diversos medios de comunicación se han puesto en discusión los alcances y límites de la aplicación del protocolo frente al corte total de Callao y Corrientes. De momento, se muestra que el gobierno tiene contradicciones para aplicar un protocolo completamente ilegal y que ha sido repudiado por un amplio arco político y social.
Los trabajadores y referentes que participan del corte informan que luego participarán de las movilizaciones que se realizarán por el paro de los estatales.
AHORA la infanteria se retira. Corte total en Corrientes y callao. Asi arranca el Paro del 24F. @valeriafgl pic.twitter.com/wegni6xJu1
— Juan Andrés Gallardo (@juanagallardo1) febrero 24, 2016