Con la presencia de dirigentes de movimientos sociales, sindicalistas y representantes patronales de las cámaras de comercio, la industria y la producción, Alberto Fernández y Daniel Arroyo anunciarán los detalles del denomindado Plan contra Hambre
Viernes 20 de diciembre de 2019 12:24
Hace minutos comenzó en Casa Rosada la reunión en la que se anunciará la puesta en marcha de Consejo Federal contra el Hambre. Encabezada por Victoria Tolosa Paz, quien conduce el Consejo Federal de Políticas Sociales, y Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social, el encuentro reunió a dirigentes de movimientos sociales, sindicalistas y representantes patronales de las cámaras de comercio, la industria y la producción.
Para avalar este plan, el gobierno convocó a Estela de Carlotto y Adolfo Pérez Esquivel, la DAIA, la AMIA, los referentes del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, la Fundación INECO de Facundo Manes. Hasta la impulsora de las “Manzaneras” y exministra de Desarrollo Social Hilda “Chiche" Duhalde. Recordemos que es quien se animó a decir que “las chicas se embarazan para cobrar un plan”. Cuando Eduardo Duhalde, su marido, gobernaba la provincia de Buenos Aires en medio de la crisis de los ‘90, se encargó de organizar una extensa red de mujeres que se encargaban de distribuir los alimentos del Plan Vida (también existía una red de “comadres” que atendía mujeres embarazadas y niños y niñas hasta 5 años). Llegó a haber 24.787 manzaneras y 2.568 comadres. Esta red estaba basada en un férreo clientelismo político del PJ.
Marcelo Tinelli, Narda Lepes cierran la variopinta lista de los que buscan darle una cobertura “social” frente a personajes impresentables.
Entre ellos, se vio entrar a la Rosada el abogado estrella de las patronales, Daniel Funes de Rioja, titular de la Cámara de la Alimentación, (Copal), inventor de vocablo descontratar: "Si usted quiere que aparezcan muchas empresas, lo que tiene que saber es que (el empresario) para no tener miedo a contratar, tiene que ser previsible que si le va a mal, pueda descontratar”.
Quién puede creer que a Funes de Rioja le interesa el hambre que sufren al 40.8% de argentinos, principalmente.
Te puede interesar: "Descontratar": el bizarro lenguaje empresarial para meter la reforma laboral
Te puede interesar: "Descontratar": el bizarro lenguaje empresarial para meter la reforma laboral
Se espera que al finalizar la reunión, el presidente Alberto Fernández y Daniel Arroyo, brindarán los detalles del Plan contra el Hambre.
Una de las claves de dicho plan es la denominada Tarjeta Alimentaria que comenzará a distribuir el Estado a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con menores a cargo de hasta 6 años, mujeres embarazadas a partir de los 3 meses de gestación que perciban la AUH; y personas con alguna discapacidad que reciban la AUH. Este plan fue “inaugurado” ayer en la ciudad de Concordia, donde ya se entregaron las primeras tarjetas
La pobreza y el hambre que son el principal drama del 40,8 % de la población. Macri dejó 16 millones pobres; 3,6 millones de indigentes y casi el 60 % de niñas, niños y adolescentes viviendo en 7 millones de hogares pobres.
Está por verse qué plan de conjunto anunciarán luego de la reunión, además de la Tarjeta Alimentaria. Difícil tener muchas expectativas si en la mesa se sientan los empresarios que despiden, cierran fábricas y pretenden imponer reformas laborales y modificaciones en los convenios, acordados con los dirigentes sindicales burocráticos, para seguir amasando fortunas a costa de reventar conquistas de los trabajadores.
Leé también: Un "Plan contra el Hambre" que arranca dejando afuera a millones
Leé también: Un "Plan contra el Hambre" que arranca dejando afuera a millones