Este viernes se realizó una nueva jornada de paro en las fábricas del neumático. Fue de un turno por fábrica. La reunión del pasado martes fracasó, la próxima será el lunes. Cómo quebrar a la intransigencia de las empresas.

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2
Viernes 9 de septiembre de 2022 10:20

El viernes a las 6 de la mañana comenzó un fuerte paro en la planta de Fate en San Fernando. La misma tuvo total acatamiento, sin presencia en planta y contó con la participación de trabajadores, activistas y delegados para garantizar la medida. El hecho fue importante, en medio de la campaña de hostigamientos, mentiras mediáticas y provocaciones de Javier Madanes Quintanilla, el dueño de la empresa.
Según lo definido por el gremio, luego se cumplieron las medidas, con la misma modalidad, en Pirelli y Bridgestone.
Las acciones fueron dispuestas tras el fracaso de la audiencia de esta semana. Allí las patronales “ratificaron” sus miserables propuestas, y aseguraron que hay que “recuperar el funcionamiento pleno de las plantas, la paz social y niveles de productividad industrial compatibles con los mercados internacionales”. Una nueva provocación al reclamo obrero.
Desde el Sindicato se rechazó nuevamente la posición patronal y se anunció la jornada de paros. Además se anunció que se había iniciado la recolección de firmas con un petitorio que está siendo firmado en las distintas fábricas, que plantan “nos pronunciamos reclamando a las patronales de Pirelli, Bridgestone y Fate. abandonen su posición intransigente y respeten la mesa de negociación colectiva, dando una respuesta que se enmarque en los justos reclamos (votados en Asamblea General) planteados por los trabajadores a través de nuestro sindicato. Así como reclamamos al Ministerio de Trabajo y demás carteras gubernamentales que implementen las acciones necesarias para que las empresas se atengan a una negociación en el carácter de la buena fe, cesen en las practicas antisindicales”, entre otros reclamos.
El conflicto ya lleva 4 meses y en las últimas semanas ha ganado más repercusión. Desde las empresas han reforzado una campaña de desprestigio contra el conflicto y los reclamos, que tiene como vocero a Madanes. El dueño de Fate se lamenta del faltante de neumáticos, responsabilizando a la huelga obrera como única explicación, cuando las especulaciones patronales ya habían producido un desabastecimiento y aumentos de precios a principios de año. Pero también acusa recibo de los 4 meses de conflicto y malestar obrero. Las empresas han preferido dejar de ganar más millones con tal de no ceder a los legítimos reclamos, en busca de quebrar la organización obrera.
Otro que se ha sumado a la campaña ha sido el impresentable ex secretario general del gremio, Pedro Wasiejko. Actual funcionario del Gobierno que quiere privatizar el Astillero Río Santiago, con un suculento sueldo, es recordado por miles de trabajadores del neumático como quien entregó sus conquistas, salarios, pactando con las empresas. Hoy aparece haciendo “propaganda” de un bono que firmó para entregar derechos, pero que solo fue cobrado dos veces durante los 15 años en la gestión Wasiejko, y con sumas miserables. En vez de criticar la prepotencia patronal y la inacción del ministerio, el funcionario ha salido a criticar…al sindicato y el activismo. Es cierto: ¿por qué habría que sorprenderse de un viejo amigo de las patronales y funcionario gubernamental?
Desde la Lista Granate fueron parte de la presencia en las puertas de Fate, así como vienen siendo parte de cada acción y haciendo sus propuestas en asambleas. En ese marco vienen planteando propuestas para ganar el conflicto, entre ellas darle visibilidad con acciones en puntos claves como accesos o el centro porteño, juntos a los piquetes y paros. Desde la agrupacion proponen "preparar una acción así con tiempo, dónde seamos miles de compañeros junto a las organizaciones solidarias, mostrando nuestros recibos de sueldo contestando a las mentiras de Madanes y porque peleamos, creemos que es el camino para responder a los ataques y seguir mostrando fuerza y unidad entre todos”.
Desde La Izquierda Diario seguiremos informando, como cada día, las novedades del conflicto y las voces de sus protagonistas.

Lucho Aguilar
Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.