La paritaria mercantil se firmará hoy y contempla dos subas de 10% por cada semestre, paritaria que garantiza la perdida de valor de compra del salario. Clara muestra de las paritarias por debajo del valor inflacionario.

Natt Rodriguez Serto Trabajadora de Prensa
Jueves 23 de marzo de 2017 13:34
El trato, que es avalado por el Ministerio de Trabajo, será por semestre, con una suba de 10% a partir de abril y el porcentaje restante en julio. Contempla una cláusula gatillo de revisión en octubre y en enero de 2018.
El Gobierno apeló a un sindicalista aliado, como lo es Armando Cavalieri, para fijar cuál es la pauta de referencia para las negociaciones en el sector privado. Rigido en el sillon sindical, Cavalieri, que lidera el gremio mercantil desde 1988, es uno de los dirigentes que se opuso internamente al paro que convocó la CGT para el 6 de abril.
Lee también: "Las expectativas de inflación no ceden"
Con este acuerdo, de paritarias miseria, el Gobierno intentará neutralizar la protesta sindical prevista para el mes próximo.
Un trato similar al de Comercio podrían cerrar los estatales de UPCN y de los organismos descentralizados, y los albañiles de la Uocra, si no siguen la leccion de los docentes.
El acuerdo de Comercio se firmará hoy en con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca. Participarán Cavalieri, Carlos de la Vega, presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), y Osvaldo Cornide, de la Confederación de la Mediana Empresa (CAME).

Natt Rodriguez Serto
Trabajadora de Prensa